Elder y Liebreich: dos batutas internacionales marcarán el ritmo musical en València

El maestro británico firma un contrato por 446.000 para dirigir en Les Arts durante dos temporadas. El director bávaro negocia prorrogar hasta 2029 un acuerdo que el pasado año le reportó 335.000 euros.

Mark Elder, futuro director musical del Palau de les Arts, y Alexander Liebreich, director musical del Palau de la Música.

Mark Elder, futuro director musical del Palau de les Arts, y Alexander Liebreich, director musical del Palau de la Música. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

El próximo mes de junio, el Palau de les Arts dará a conocer su programación para la temporada 2025/2026. Será el arranque de una nueva etapa para el auditorio operístico valenciano, ya que a partir de septiembre el maestro británico Sir Mark Elder asumirá la dirección musical en sustitución de James Gaffigan, quien ya anunció el pasado mes de diciembre que esta sería su última temporada al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV).

A poco más de dos kilómetros del complejo diseñado por Santiago Calatrava, el Palau de la Música también iniciará nueva temporada en septiembre, con el bávaro Alexander Liebreich al frente de la Orquesta de València (OV) como director titular. Aunque su contrato concluye el 30 de junio de 2026, y aunque acaba de ser contratado como futuro director principal de la Orquesta Sinfónica de Taipéi, fuentes de la institución aseguran que tanto Liebreich como el Palau tienen la voluntad “máxima” de renovar su vínculo por otras cuatro temporadas.

Prestigo y trayectorias

Así, tras el paréntesis veraniego, los melómanos valencianos podrán disfrutar del liderazgo de dos figuras internacionales al frente de sus principales formaciones sinfónicas. Dos trayectorias distintas y dos maneras de concebir la dirección musical: Elder ha hecho de la ópera su territorio preferido —con actuaciones en Glyndebourne, la Ópera Nacional de París, la Royal Opera House o el Metropolitan de Nueva York—, mientras que Liebreich ha centrado su carrera en el repertorio instrumental, al frente de orquestas como la Concertgebouw, la BBC Symphony o la NHK de Tokio.

Nacido en 1947 en el Reino Unido, Sir Mark Elder ha construido una carrera legendaria, profundamente vinculada a la ópera y al repertorio romántico. Formado en Cambridge y en el Royal College of Music, fue director musical de la English National Opera durante más de una década, y desde el año 2000 lidera la histórica Hallé Orchestra de Mánchester. Ese prestigio fue determinante para que la dirección artística de Les Arts, encabezada por Jesús Iglesias Noriega, lo eligiera como nuevo director musical a partir de la temporada 2025/2026.

Entrevista a Mark Elder, nuevo director musical de Les Arts

Fernando Bustamante

Los 1,5 millones de Maazel

Elder ha firmado un contrato por dos años, prorrogable hasta el 31 de agosto de 2029, con una retribución máxima de 446.000 euros por ese periodo, según recoge la documentación que aparecen el Portal de Transparencia. Se trata de una cifra ligeramente superior a la de Gaffigan, aunque muy por debajo de los 1,5 millones de euros anuales que, según una auditoría, llegó a percibir Lorin Maazel durante sus años iniciales en Les Arts. El salario de Elder está vinculado al número de funciones que dirija: 17 durante su primera temporada —entre óperas y conciertos sinfónicos— y 19 en la siguiente.

El contrato de su “vecino” Liebreich también se estructura según el número de actuaciones al frente de la Orquesta de València. El acuerdo, firmado con la anterior presidencia del Palau, liderada por Gloria Tello (Compromís), establece honorarios de 13.000 euros por cada nuevo programa y 6.500 por cada repetición o concierto infantil, además de una cantidad adicional por su labor en la programación artística. Según fuentes oficiales consultadas por este periódico, en la pasada temporada —en la que dirigió 16 programas— Liebreich percibió un total de 335.364 euros.

Contrato en Taipei

Nacido en Múnich en 1968, Liebreich representa una generación distinta y una visión contemporánea de la dirección orquestal a la de Elder. Formado en Múnich y Salzburgo, ha trabajado con importantes orquestas de Europa y Asia, y ha sido director artístico de la Orquesta de Cámara de Múnich y de la Orquesta Nacional de Lyon. A partir de 2026, compaginará su trabajo en València con el cargo de director principal de la Orquesta Sinfónica de Taipéi, con un contrato inicial de tres años.

Liebreich fue nombrado director titular designado de la OV el 1 de septiembre de 2021, tras la marcha de Ramón Tebar, quien dejó el cargo tras una encuesta interna que reveló el descontento de los músicos con su liderazgo. Su primera temporada estuvo marcada por la pandemia y las obras de reforma del Palau, en la que ejerció sobre todo funciones de asesoramiento y dirigió varios conciertos. Desde la temporada 2022/2023 ejerce plenamente la dirección artística.

El Consell modifica los estatutos de Les Arts para que tribute el IVA

El Consell ha aprobado el acuerdo por el cual se modifican los estatutos de la Fundación Palau de les Arts Reina Sofía, Fundació de la Comunitat Valenciana. Estos cambios se circunscriben al apartado j) del artículo 19 y del apartado f) del artículo 25 de dichos estatutos. La modificación responde a una cuestión fiscal para que la Fundación cumpla con los requisitos de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y tribute en el régimen general del Impuesto del Valor Añadido habitual.

Esta modificación fue aprobada por el Patronato de la Fundación en sesión de 5 de mayo de 2025, habiendo sido informada previamente por la Abogacía General de la Generalitat, por el Servicio de Fundaciones y Asociaciones y por la Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents