Música y geopolítica
Sónar condena "el genocidio sobre el pueblo palestino" y asegura que no enviará "ni un solo euro" al fondo KKR
El festival asegura que está trabajando para reemplazar a la treintena de artistas que han cancelado su participación como consecuencia del vínculo entre la muestra y el conglomerado estadounidense con intereses en los territorios ocupados por Israel

Una imagen de la última edición del Sónar / Jordi Otix

La controversia y la movilización generadas en las últimas semanas por la vinculación entre el Sónar y el fondo de inversión estadounidense KKR, señalado por sus intereses en Israel y en los territorios palestinos ocupados, ha forzado a los responsables del festival barcelonés a difundir un comunicado en forma de autoentrevista en el que explicitan públicamente su condena del "genocidio sobre el pueblo palestino" y en el que aseguran que "ni un solo euro" de los ingresos obtenidos en la próxima edición de la muestra irá a parar a KKR.
Tal como se recuerda en la citada entrevista (disponible en el portal oficial del festival), Sónar fue adquirido en 2018 por Superstruct Entertainment, una empresa cuyo principal accionista vendió en octubre de 2024 su participación a un consorcio integrado por el fondo KKR y otros 90 inversores. "Fue una operación puramente financiera, en la que no tuvimos ni intervención, ni voz, ni voto", asegura la dirección del festival, que añade: "En ningún momento hemos enviado, ni enviaremos, ni un solo euro a KKR. Podemos asegurar que, después de sufragar todos los costes del propio festival (salarios, artistas, producción, comunicación, gastos de estructura, etc.), todos los beneficios se reinvierten íntegramente de cara a las futuras ediciones de Sónar".
Una treintena de cancelaciones
En las respuestas sucesivas, los responsables del Sónar detallan que, como consecuencia de la polémica y las llamadas al boicot que ha provocado este asunto, se han cancelado por el momento una treintena de las actuaciones previstas en la edición del festival que se celebrará entre el 12 y el 14 de junio, así como media docena de actividades de Sónar +D y otras tantas exposiciones de Project Area. "Las cancelaciones no afectarán a la experiencia del evento; estamos trabajando en los reemplazos", apuntan los organizadores, que garantizan que quien lo desee podrá acceder al festival luciendo símbolos de apoyo al pueblo palestino "siempre y cuando estén dentro del marco legal vigente".
Además, el festival se compromete a abrir un espacio para reflexionar y debatir sobre "el papel de la cultura en el contexto global actual", marcado "por la consolidación financiera, la censura difusa, la precarización estructural y los conflictos geopolíticos", y a realizar una donación a oenegés que trabajan para ayudar a la población de Gaza. "Nuestra postura es clara e inequívoca -afirma la dirección del Sónar en el comunicado-: condenamos el genocidio sobre el pueblo palestino".
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6