Agenda de ocio y cultura: qué hacer en València
Llega el fin de semana y con él crecen las ganas de hacer planes. Levante-EMV hace una selección de la amplia oferta de ocio y cultura de la ciudad para los próximos días.

Amaral, en concierto. / EFE
Levante-EMV selecciona algunos de los mejores planes para disfrutar de la vibrante vida cultural valenciana, que se mueve entre música, museos y artes escenicas.
MÚSICA
Los fines de semana son para bailar. La música llega, en sus muchos géneros, a distintos espacios de la ciudad. En salas y al aire libre, hay conciertos para todos los gustos.
- Amaral. 31 de mayo. Plaza de toros. La banda de Zaragoza actúa en València para celebrar su trayectoria, sus éxitos y los temas de su nuevo disco.
- Love de 90’s. 1 de junio. Ciutat de les Arts. Presentado por Fernandisco, el festival cuenta con la presencia de artistas como Paco Pil, Chimo Bayo, Alexia o Rebeca. Todo una jornada de ‘remember’.
- Guitarricadelafuente. 1 de junio. Nits de Vivers. Con su mezcla de flamenco, folk y pop, este joven artista se ha ganado un lugar privilegiado en el panorama musical español. Traerá a València algunos de sus éxitos como ‘Guantanamera’ o ‘ABC’.

Álvaro Lafuente, con su «guitarrica», en una foto promocional. / Levante-EMV
- ‘Roberto Devereux’. Ópera. Función para menores de 28 años. 1 de junio Palau de les Arts. Los menores de 28 años serán los primeros en disfrutar de la obra de Donizetti, en la que la protagonista absoluta será la ‘reina virgen’, Isabel I.
- Mike Towers. 3 de junio. Ciutat de les Arts. La superestrella mundial hará vibrar València como parte de su esperada gira europea. El puertorriqueño promete un ‘show’ de el pop y funk hasta el ‘trap’, ‘dancehall’ y reguetón.
TEATROS
Terror, humor, música y drama. El teatro tiene mil caras y he aquí una pequeña selección de ellas.
Teatro Principal
- ‘Feriantes’. Del 29 al 31 de mayo de 2025. Una producción de El Patio Teatro y Centro Dramático Nacional que homenajea a la feria, a las barracas, a los cacharritos, a todas esas personas que han entregado su tiempo y su vida vendiendo ilusión y diversión por todos los pueblos y ciudades de España.

Feriantes. / Levante-EMV
Teatre Rialto
- IX Torneo de dramaturgia valenciana. Semifinal el 5 junio de 2025. Un auténtico combate de talento valenciano. Los mejores dramaturgos de la Comunitat Valenciana saltan al ‘ring’ para hacerse con el premio final.
Teatro Olympia
- Martita de Graná. Del 30 de mayo al 1 de junio de 2025. La humorista andaluza recala en valència para hacer reír con su humor sin filtros y muchas dosis de realidad.
- ‘Pantomima Full. Hecho a mano’. 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2025. El dúo formado por Rober Bodegas y Alberto Casado regresa a la ciudad con su humor lleno de ironía.

Pantomima Full son Rober Bodegas y Alberto Casado. / Levante-EMV
- ‘El Rey León Tributo Musical’. 31 de mayo y 1 de junio de 2025. Tributo musical a uno de los títulos más aplaudidos de Disney. Espectáculo para todos los públicos.
Teatro Talia
- ‘La mujer de negro’. Del 21 de mayo al 29 de junio de 2025. Un clásico del terror sobre las tablas. Arthur Kipps, un abogado de mediana edad contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso que nunca ha sido capaz de revelar.

'La mujer de negro' estará en el Talia. / Levante-EMV
- Tablao Flamenco. Todos los jueves. Cada semana, las tablas del Talia se convierten en catedral del flamenco en València.
- ‘Corta el cable rojo’. Del 6 al 8 de junio. Espectáculo de improvisación, protagonizado por Rubén Tejerina, Jano de Miguel y Javier Pastor.
MUSEOS
Los museos de la ciudad son tan variados como los intereses e inquietudes de sus visitantes. Algunos de ellos ya tienen la programación para las próximas semanas y que se prolongará hasta finales del mes de agosto.
IVAM
- ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’. Del 22 de mayo al 2 de noviembre de 2025. Esta es la primera exposición en España que un museo dedica a las dos artistas afroamericanas.

Una de las obras de Senga Nengudi, en el IVAM. / Levante-EMV
- ‘¡Eso no es cómic!’. Del 16 de mayo al 9 de noviembre 2025. El IVAM dedica en esta exposición una nueva mirada al fanzine. El museo cuenta con la primera fanzinoteca de España, que reúne más de 4.000 ejemplares.
- ‘Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables’. Del 9 de abril al 12 de octubre de 2025. La creadora valenciana repasa en esta exposición su trayectoria profesional. Esta muestra llega a València tras su paso por el Reina Sofía de Madrid.
Fundación Bancaja
- ‘Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita’. Del 21 febrero al 29 junio de 2025. Las coloridas pinturas de artista asturiano recalan por primera vez en València.

Eduardo Úrculo, en la Fundación Bancaja. / Ana Escobar/EFE
- ‘Lita Cabellut. Vida desgarrando Arte’. Del 28 de marzo al 31 de agosto de 2025. Visita imprescindible para conocer la obra de una de las artistas españolas contemporáneas más cotizadas por los coleccionistas.
- ‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’. Del 9 mayo al 14 de septiembre de 2025. Desde Sorolla a los Benlliure o Muñoz Degrain. La Fundación Bancaja ofrece una mirada al costumbrismo valenciano de la mano de medio centenar de artistas de finales del XIX a principios del XX.
Museo de Bellas Artes de València
- ‘Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII’. Del 6 de marzo al 15 de junio de 2025. La Colección Masaveu constituye uno de los fondos artísticos privados más relevantes de España. Esta exposición ofrece una selección de sus naturalezas muertas más sobresalientes.
- ‘Santiago Ydáñez. Villa di Livia’. Del 15 de mayo al 31 de agosto de 2025. El artista andaluz ha recreado una auténtica villa romana del siglo I para el museo en una instalación de 30 metros lineales.

Detalle de la obra de Santiago Ydáñez. / Fernando Bustamante
Centre del Carme
- ‘Cosas que hace clac’. Del 11 de abril de 2025 al 14 de septiembre de 2025. Esta muestra surge como un intento de hacer visible el empleo de la cerámica en el arte español más reciente.
- ‘Andana. Lugares de memorias’. Del 27 de mayo al 31 de agosto de 2025. El Centre del Carme pone el foco a través de la fotografía en las acciones emprendidas después de la dana del 29 de octubre.

'Andana. Lugares de memorias'. / Fernando Bustamante
- ‘Valencia en el alma de los artistas’. Del 14 de marzo al 29 de junio de 2025. Una colaboración entre el CCCC y el Museo Thyssen que ha prestado algunas de sus obras creadas por artistas valencianos.
Caixaforum
- ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’. Del 8 de mayo al 31 de agosto de 2025. Esta nueva colaboración entre el centro valenciano y el British Museum pone el foco sobre la representación del poder femenino a lo largo de la historia.
Y ADEMÁS...
- ‘Festival Fronteras: Un café con María José Llergo’. Palau de la Música. 1 de junio
- Cine: ‘Flow, un mundo para salvar’. La Filmoteca. 31 de mayo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell