Entrevista | Sole Giménez y Juan Valderrama Cantantes
"La música actual no tiene riqueza en los textos"
"Algo contigo" es un homenaje a los boleros, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sole Giménez y Juan Valderrama rinden homenaje a este género musical el 1 de julio en el ciclo de Conciertos de Viveros.

Juan Valderrama y Sole Giménez. / Urban

La UNESCO declaró el bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2023. La candidatura fue presentada en marzo de 2022 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Cuba ante la organización internacional. Sole Giménez y Juan Valderrama pretenden rendir homenaje a este género musical con su espectáculo "Algo contigo". Ambos artistas aterrizan en València el 1 de julio para inaugurar el ciclo de conciertos de Viveros.
La gira es un homenaje a los boleros. ¿Qué significa el bolero para vosotros?
Juan Valderrama (J.V.): El bolero representa para nosotros un recuerdo de nuestra infancia y nuestra familia porque mis padres y los padres de Sole los cantaban. El bolero es un homenaje a nuestros orígenes, de donde venimos, a una serie de autores y de un género que nos encanta. Yo soy un enamorado.
¿Qué tiene este tipo de música que no tienen otros?
Sole Giménez (S.G.): Lo tiene todo. Bajo mi punto de vista es un género muy redondo porque hacen unos textos que conmueven y con los que todos nos reconocemos porque hablan de amor, desamor, encuentros y desencuentros. Melódicamente hablando también son muy completos porque son muy fáciles de entender. Lo tiene un poco todo. Por eso, nos metimos en este 'fregao'.
En un mundo en el que destacan otros tipos de música, ¿es arriesgado apostar por el bolero?
S.G.: Sí.
J.V.: Es arriesgado apostar por la música en líneas generales. Todo conlleva un riesgo. El bolero es atemporal. Otras músicas pueden estar muy de moda en un momento dado y luego se olvidan, pero el bolero siempre ha estado ahí. Creo que siempre estará ahí. Yo no creo que sea tan arriesgado apostar por el bolero, sino hacerlo con una fórmula en la que el bolero se muestra en todo su esplendor, en su versión sinfónica, con los mejores arreglistas, el mejor director, los mejores músicos... La apuesta es ambiciosa, pero el género siempre estará ahí y va a tener público.
¿Cómo nace este idea?
J.V.: Yo lanzo el guante porque Sole es una intérprete exquisita del bolero y lo ama. Surge la idea en una conversación.
S.G.: Cuando te proponen algo bonito. Lo vemos en los conciertos, que la gente no sólo lo recibe, sino que lo agradece y lo canta. Se emociona mucho. Todavía queda público para el bolero. Me pareció muy bonito.
El bolero es un género que permite evadirse del exterior y mostrar esos sentimientos.
S.G.: De eso habla el bolero y para eso sirve. Es regodearnos en las emociones. Eso es muy bonito.
¿La música actual se está alejando de los sentimientos?
J.V.: Según cuáles. Hay de todo en la música, pero las tendencias son una adaptación de la música al momento que se vive y al tipo de sociedad. Pienso que estamos en una sociedad heterogénea en la que hay distintos tipos de música para distinto tipo de gente. Otra cosa es la música que tiene más presencia en los medios.
S.G.: La música que más suena sí que se acerca a los sentimientos universales de una manera diferente. Yo echo en falta es una riqueza en los textos y cosas que el bolero sí que tiene. Es cierto que buscas otros proyectos y hay de todo. Lo que más suena va por unos derroteros en los que los sentimientos los afronta con muy pocas palabras.
J.V: El bolero pregona más el romanticismo que el erotismo. El erotismo está más presente, pero es un tanto vulgar. Esa es la corriente imperante de este momento en la vanguardia. Son oleadas. Luego pasan y viene otras cosas. El bolero es universal, siempre está ahí y se mantiene.
¿Ha sido fácil escoger el repertorio?
S.G.: No y sí. Hay muchos boleros que se podrían interpretar. Nosotros también pensamos que esto es una actuación en la que el público interviene y conoce los boleros. Hemos recogido un repertorio muy reconocido para que se disfrute.
J.V.: Para que canten y canten más que nosotros.
¿Se han quedado muchos fuera?
S.G.: Una barbaridad.
J.V.: Se han quedado fuera todos, menos estos veinte.
¿Os ha dolido dejar alguno fuera?
J.V.: Claro que sí. Está suplida esa pena con la alegría de tener otro. Hemos querido ser generosos a la hora de la selección para que la gente conozca y disfrute el repertorio. Nosotros también lo disfrutamos, pero está pensando para que se sienten a escucharlo y cantarlo con nosotros, que participen y lo pasen bien.
Se podría hacer una segunda gira con los que se han quedado fuera.
S.G.: Y una tercera, una cuarta...
J.V.: Podríamos estar toda la vida cantando boleros.
Será un concierto muy íntimo porque estáis acompañados únicamente de una orquesta sinfónica.
J.V.: La gente que hace trap lo hace todo en playback. No hay ni un músico real en el escenario. Nosotros vamos con toda la carne en el asador. Llevamos 40 personas en el escenario. Eso son diez Bad Bunny.
¿Interpretar un repertorio de otros artistas comporta más presión?
S.G.: No, qué va. Hacemos un homenaje.
J.V.: Cada uno lo hace con su personalidad y a su manera.
¿Cuál es ese bolero que no podéis dejar de escuchar?
S.G.: Madre mía, no sé. Yo "Esta tarde vi llover".
J.V.: Cualquiera de Manzanero. "El reloj" me gusta mucho.
¿Hay otros planes después de esta gira?
S.G.: Nosotros estamos compaginando esta gira de conciertos con nuestras carreras profesionales. Ahí vamos. Ya es bastante.
¿Tenéis tiempo?
S.G.: Mucho no. La verdad que no demasiado, pero ahí estamos.
¿Os plantéais un descanso?
S.G.: En mi caso, no.
J.V.: ¿Descansar? ¿Eso qué es? Yo soy autonómo. No conozco esa palabras.
¿Cómo animaríais a la gente a ir al concierto?
S.G.: Empieza la feria de Viveros y el primer concierto es el nuestro. Que se vengan a cantar con nosotros en una noche mágica, bajo la luna de València.
J.V.: Con una orquesta sinfónica de València.
S.G.: Tenemos la suerte de que en este concierto nos acompañe la Banda Primitiva de Llíria. Y nos acompaña un trío cubano que también es maravilloso. Son buenísimos. Vengan a celebrar el comienzo de julio. Está garantizado que se lo van a pasar muy bien. La música siempre tiene que estar presente y siempre tiene que ayudarnos. Bendita música, que no nos falte nunca, y, sobre todo, en momentos difíciles.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València