Música

Pasión, tragedia y poder para cerrar la temporada en Les Arts

La soprano Eleanora Buratto y el director musical Francesco Lanzillotta presentan esta obra cumbre del romanticismo que cierra la 'Trilogía Tudor' de Gaetano Donizetti. "La Orquestra de la Comunitat Valenciana es una de las mejores de Europa, su grandeza es la habilidad de pasar de un repertorio a otro con facilidad", señala el maestro

'Roberto Devereux' en el Palau de Les Arts, que cierra la temporada. Les Arts

'Roberto Devereux' en el Palau de Les Arts, que cierra la temporada. Les Arts / Miguel Lorenzo, Mikel Ponce / Les Arts

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

Lo ha explicado de forma directa y sintetizada el director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias, cuando ha asegurado que la obra 'Roberto Devereux', de Gaetano Donizetti, es "una ópera tradicional, la que cualquier ciudadano imagina". Lo ha explicado en rueda de prensa para presentar esta función que pone el punto y final a la temporada musical y lo hace con un broche de oro, porque Iglesias recuerda que este trabajo del maestro italiano es "la obra cumbre del romanticismo, del bel canto, con un estilo muy concreto y supone un proyecto musical muy importante y de crecimiento para la institución".

Sobre esa base se asienta 'Roberto Devereux', la tercera y última parte de la 'Trilogía Tudor' de Donizzeti después de Ana Bolena y María Estuardo y la más teatral y dramática de las óperas que dedicó Donizetti al trono inglés. Este personaje, interpretado por el español Ismael Jordi, cierra la trágica historia de la dinastía inglesa que tan apasionante resulta en la representación artística. La soprano Eleanora Buratto, gran diva del teatro italiano, interpreta a Elisabetta (la futura reina Isabel I), mientras que Ludovico Filippo Ravizza es el Duque de Nottingham; la también española Silvia Tro interpreta a Sara.

La ópera ‘Roberto Devereux’, de Donizetti, con la soprano Eleonora Buratto y Francisco Lanzillotta en el Palau de Les Arts.

La ópera ‘Roberto Devereux’, de Donizetti, con la soprano Eleonora Buratto y Francisco Lanzillotta en el Palau de Les Arts. / Miguel Lorenzo

Un reparto de lujo con el que Iglesias considera un lujo contar sobre el escenario de Les Arts. "Las tres obras están conectadas no solo por el autor, sino también por los intérpretes y la escenografía", en una representación que se ha llevado a cabo en Ámsterdam, València y después Nápoles. Buratto, Tro y Jordi son los sopranos y mezzosopranos que también han protagonizado las dos anteriores obras de Donizetti.

Una trilogía "sobrecogedora"

“Donizetti cierra su trilogía con la más teatral y sobrecogedora de las tres óperas. Música y palabra apelan a las pasiones y los sentimientos más humanos: celos, venganza, crueldad y arrepentimiento para contarnos los amores imposibles de la Reina Isabel I. ‘Roberto Devereux’ reúne toda la belleza de la ópera belcantista con la esencia del drama italiano con el que Verdi, años después, revolucionaría el género”, ha explicado el director artístico de Les Arts.

La ópera Roberto Devereux, con Eleanora Buratto y Silvia Tro.

La ópera Roberto Devereux, con Eleanora Buratto y Silvia Tro. / Miguel Lorenzo, Mikel Ponce / Les Arts

Precisamente, la soprano Eleanora Buratto ha puesto en valor el reto que ha supuesto esta obra, que le ha hecho crecer como artista. "Solo puedo dar las gracias porque me ha hecho evolucionar como profesional, este personaje es corto pero muy difícil porque la soprano del primer acto es muy diferente a la que aparece al final, lo que me ha enseñado a gestionar bien la voz y la energía", señala la soprano. Un personaje complejo que tiene dos personalidades: por un lado, la de hija de Eduardo VIII y, por otro, la mujer que espera y desea el amor de Roberto Devereux.

Una introspección emocional

Por su lado, el director musical Francesco Lanzillotta ha asegurado que esta ópera es "la que más investiga la emotividad de la reina Isabel I". "Es una obra fundamental del repertorio musical italiano porque abrió las puertas al siguiente movimiento", ha explicado el maestro. "Lo más fascinante de Donizetti es que el primer acto es el más convencional, que se adapta a su época, pero en el segundo es cuando se ve al verdadero compositor y su estilo propio", señala Lanzillota.

El reputado director ha alabado el trabajo de la Orquestra de la Comunitat Valenciana a quien dirigirá en esta obra los días 4, 7, 11, 14 y 18 de junio. "Es una de las mejores de Europa, tengo esa certeza, porque es difícil entrar en el lenguaje de este periodo histórico y precisamente la grandeza de esta orquesta es saber pasar de un repertorio a otro con facilidad", reconoce.

Una escena de Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti. Ensayo en el Palau de Les Arts.

Una escena de Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti. Ensayo en el Palau de Les Arts. / Miguel Lorenzo, Mikel Ponce / Les Arts

La puesta en escena está dirigida por Jetske Mijnssen, con la particularidad de que en esta obra los aspectos psicológicos están muy presentes en la representación. De hecho, la soprano Eleanora Buratto ha explicado que hay algunas escenas donde la escenografía es como estar dentro de un cuadro de Edward Hopper, transmitiendo con la imagen, la música y la voz una montaña rusa de sentimientos que transitan por la pasión, el amor, la tragedia y el dolor.

Qué: Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti

Cuándo: 4, 11 y 18 de junio a las 19:30 horas. 7 y 14 de junio a las 19:00 horas.

Dónde: Sala Principal

Duración: 2:40 horas

Estreno original: 28 de octubre de 1837 en el Teatro di San Carlo de Nápoles

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents