Premios

El sindicato de actores y actrices denuncia el "vacío institucional" en políticas culturales del Consell

La presidenta del sindicato de Actores y Actrices Profesionales Valencianos, María Almudéver, critica la paralización del sector por una "inepta gestión" del IVC y la conselleria. El galardón de mejor actor protagonista fue para Óscar Lasarte y el de mejor actriz para Neus Agulló

Protesta al inicio de la gala del Sindicato de Actores y Actrices Valencianos: "Mazón dimisión"

Levante-EMV

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

La tradicional gala anual de entrega de galardones que otorga el sindicato de Actores y Actrices Profesionales Valencianos (AAPV) estuvo marcada, como era de esperar, por las reivindicaciones del sector a la gestión cultural que el Consell del PP está llevando a cabo desde el departamento que dirige José Antonio Rovira. En una noche ilusionante donde se repartieron una docena de reconocimientos a los mejores intérpretes valencianos, la denuncia del "vacío institucional" fue reiterada a lo largo de la noche. El acto estuvo protagonizado por una gran queja pidiendo la dimisión del president de la Generalitat, con gritos de "Mazón dimisión".

Foto de los premiados en la gala del Sindicato de Actores y Actrices Valencianos.

Foto de los premiados en la gala del Sindicato de Actores y Actrices Valencianos. / Levante-EMV

Fue la presidenta del sindicato, María Almudéver, quien más firme se mostró ante lo que cataloga como una "inepta gestión" del director general del Instituto Valenciano de Cultura, sumado a la "invisibilidad" de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y del conseller, José Antonio Rovira. "En las instituciones valencianas hay buenas palabras, buenas intenciones pero ninguna acción", señaló, y recordó que el sector está "paralizado" desde hace más de un año "por personas que están al frente de las instituciones públicas y que deberían velar por el presente y futuro de la cultura, tanto por sus profesionales como por el bien de toda la sociedad valenciana".

En este mismo sentido fue especialmente controvertida la decisión de la cadena pública valenciana, À Punt, de no retransmitir el encuentro, tal como ha sido habitual en los últimos siete años, lo que generó otra tanda de críticas por parte de los invitados, dejando patente la incomodidad en el sector por la complicada situación que atraviesa. Así, no fueron pocos los mensajes de reivindicación al trabajo de los intérpretes y de la importancia que tiene la cultura en tiempos convulsos como los actuales.

Visibilización del colectivo trans

De ahí que tuviera relevancia el premio honorífico de esta edición a Empar Ferrer. El Premio Narcís 2025 se le entregó como reconocimiento a su trayectora artística "y su compromiso con el teatro valenciano". La misma relevancia que el galardón entregado a Abril Zamora, que recibió el Premio Taules 2025 por su trabajo como actriz, escritora, guionista y directora "por su relevancia en el panorama audiovisual, su valentía al visibilizar la realidad del colectivo trans y su enorme impacto como figura pública".

Los mejores intérpretes en cine y teatro

Pese a la reivindicación y emoción que se vivió a lo largo de toda la gala en el Teatro Principal de València, el momento más esperado fue la entrega del galardón a mejor actor protagonista en audiovisual que se llevó Óscar Lasarte por '¿Es el enemigo?' y el de mejor actriz para Neus Agulló por 'L’àvia i el foraster'.

En teatro, el premio al mejor actor protagonista fue para Xavo Giménez por 'Yo soy 451', mientras que el de actriz protagonista se concedió a Laura Useleti por 'Cinc Minuts'. Por su parte, los premios Lluís Miquel Campos de doblaje fueron para Nelo Gómez al mejor actor de doblaje por 'El triomf' y a Marina Vinyals como mejor actriz de doblaje por 'La dama d’or.'

Juan Benavent y Aurora García, premios revelación

En cuanto al premio Crisàlide al mejor actor y actriz revelación se otorgaron a Juan Benavent por 'Laila' y Aurora García i Agud, por 'Aftersun' y participación en 'Esto ya no es el banquete', 'A-fràgil', 'El fin de la historia' y 'Última Lluna de Mercucio Montesc'.

El premio al mejor actor de reparto en audiovisual ha sido para Jordi Ballester por 'L’àvia i el foraster', mientras que la mejor actriz de reparto en audiovisual fue Lorena López por 'La casa'. Finalmente, en teatro, el mejor actor de reparto ha sido para Pep Ricart por 'La mancha', mientras que el premio a la mejor actriz de reparto se ha otorgado a Amparo Fernández por 'Insomnio - Noche de verano'.

Tracking Pixel Contents