Premios
Henry Alexander gana el Brines de poesía en castellano y Víctor Filgueira en valenciano
Al concurso se presentaron 834 obras escritas en castellano y 93 en valenciano

Jurado del premio Brines de poesía / Levante-EMV
Maria Bas
Henry Alexander Gómez y Víctor Filgueira Maseres son los ganadores del premio Brines de poesía. El primero gana con Diario para anunciar el fin del mundo, escrito en castellano, y el segundo con La cendra espargida en valenciano. Al concurso, según la Fundación Francisco Brines, se han presentado 834 obras escritas en castellano y 93 en valenciano. Los premios, dotados con 6.000 euros por modalidad y publicados por la editorial Pre-Textos, se entregarán el 8 de noviembre.

Deliberación del jurado / Levante-EMV
El jurado en la modalidad en castellano estuvo formado por los poetas Jaime Siles, Ada Salas y Rodrigo Sancho Ferrer, ganador de la edición del 2024 y Silvia Pratdesaba, editora. Decidieron otorgar por mayoría el V Premio Internacional de Poesía Francisco Brines 2025 en castellano a la obra Diario para anunciar el fin del mundo del poeta colombiano Henry Alexander Gómez. El jurado ha resaltado que es un poemario cuyos poemas destacan por el cuidado formal, el dominio del ritmo y del lenguaje, el uso del monólogo dramático y su unidad temática y tonal, regida por un culturalismo inspirado en la prehistoria y protohistoria europea e hispanoamericana, en la que objetiva su concepción del mundo.
Poeta colombiano
Henry Alexander Gómez (Bogotá, 1982). Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Gómez dirige el Festival de Literatura Ojo en la Tinta y además en 2018 y 2019 estuvo a cargo del Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá. Forma parte del colectivo literario y del comité editorial de la revista latinoamericana de poesía La Raíz Invertida. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia, el Nacional Casa de Poesía Silva, el Internacional de Poesía José Verón Gormaz de España por el libro Tratado del alba (2016), el Premio Internacional de Cuento Juan Ruiz de Torres por Cuentos para hundir un submarino (2021) y el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2022 por La torre de los caballos azules.
Ha publicado los poemarios Memorial del árbol (2013; Segundo Premio Nacional de Poesía Obra Inédita), Diabulus in música (2014; Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía), Georg Trakl en el ocaso (2018) y La noche apenas respiraba (2018; mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia).
El valenciano Filgueira
En la modalidad en valenciano, con un jurado compuesto por las poetas Teresa Pascual, Begonya Pozo y Yolanda Esteve, ganadora del premio en el 2023, junto con Manuel Borrás, editor, decidieron otorgar por mayoría el preimio en valenciano a La cendra espargida, cuyo autor es Víctor Filgueira Meseres (Alzira, 1972). El jurado ha destacado la serenidad que se refleja a lo largo del libro, la variedad formal al tiempo que la utilización de un lenguaje próximo. Un libro unitario y honesto con una atmósfera positiva que es capaz de entrelazar la propia mirada a intervalos melancólica con una visión positiva del mundo.
Al concurso, según la Fundación Francisco Brines, se han presentado 834 obras escritas en castellano y 93 en valenciano. Resulta curioso que, desde Argentina se han presentado 101 concursantes, desde Colombia 59 y México con 44 poemarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros