Arte
Nuria Enguita renuncia como comisaria de la exposición 'Latencias' del IVAM
La exdirectora del centro de arte organizaba junto a la ex adjunta, Sonia Martínez, la segunda parte de las muestras que celebraban los 35 años del museo

Imagen de archivo de Nuria Enguita y Sonia Martínez, en la presentación de la exposición ‘Escena I. Hacer paisaje. Colección del IVAM’. / Miguel Lorenzo

Desde que Nuria Enguita dimitió como directora del IVAM en febrero de 2024, la ahora responsable del Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa no ha vuelto a pisar el centro valenciano, al menos, públicamente. Y no parece que vaya a hacerlo próximamente, aunque tenía previsto ser comisaria de la exposición ‘Escena II. Latencias’, que se inaugura el próximo 3 de julio. Según ha podido saber Levante-EMV, a Enguita le sustituye como comisario de esta muestra Carles Àngel Saurí, exdirector del Espai d'Art Contemporani de Castelló. Junto a él figura como comisaria la recién cesada como directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez.
Cuando Enguita dejó su puesto al frente del museo mantenía vínculos de comisariado con el IVAM, como el de la exposición ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’, inaugurada hace poco más de una semana. Aunque Enguita sí comisarió esta muestra junto a Lucía Aspesi, la exdirectora del IVAM, sin embargo, no acudió a su presentación.
La muestra ‘Escena II. Latencias’ es la segunda parte de una de las exhibiciones de las que Enguita era comisaria para celebrar los 35 años del IVAM que se conmemoraron en 2024, una efeméride que se vio empañada por la abrupta salida de Enguita. De hecho, esta exposición estaba prevista para ese año, aunque por motivos de organización -dijeron entonces fuentes del museo, en alusión al volumen de trabajo de la adjunta tras la dimisión de Enguita- se tuvo que aplazar. Ahora, sin embargo, no hay rastro de Enguita como comisaria.
Según fuentes del IVAM, Enguita renunció al proyecto de comisariado de esta muestra tras su dimisión y cuando la organización de la muestra aún no había comenzado. Enguita dimitió en febrero del pasado año y esta exposición debía inaugurarse en mayo de 2024.
Una nueva mirada a los fondos del IVAM
Esta exposición revisita la colección del IVAM “desde una perspectiva procesual, sensible y abierta. Estas puestas en escena buscan una lectura no cerrada de la muestra, activando relaciones frágiles entre obras, materiales, documentos, gestos y temporalidades diversas. La colección se presenta como un tejido de relatos, memorias, afectos y potencialidades, articulado desde la vulnerabilidad y la interdependencia, desde la atención al devenir y a la transformación; la pulsión y la potencia, poniendo atención al devenir y a la transformación”, apuntan desde el IVAM.

Una de las obras que estará expuesta en la muestra. / Levante-EMV
‘Latencias’ relaciona obras creadas hace casi un siglo con producciones contemporáneas. Sitúa materiales administrativos de las primeras exposiciones del museo junto a registros videográficos de performances realizadas en la exposición ‘Escena I. Hacer paisaje’. Los objetos seleccionados “desbordan los límites de la autonomía formal para incorporar lo biográfico, lo poético y lo político”, avanzan.
“La exposición se configura como un entramado de presencias y ausencias que apela a la sensibilidad del espectador, despertando una relación íntima entre obra y experiencia”, añaden.
Amplia nómina de artistas
Esta exposición reúne obras de artistas como Ibon Aranberri, Diana Blok, Joan Cardells, Claude Cahun, Olga Diego, Pepe Espaliú, Peter Fischli y David Weiss, Ángeles Marco, Xisco Mensua, Juan Muñoz, Zanele Muholi, Bruce Nauman, Ana Penyas, Alex Reynolds, Mar Reykjavik, Guillermo Ros, Robert Rauschenberg, Reiner Ruthenbeck, Richard Serra, M Reme Silvestre, Susana Solano, Azucena Vieites, así como documentos y materiales del departamento de Registro del IVAM.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
De la fotónica a la vivienda sostenible: los másteres de la UPV marcan la diferencia

Ballesol Valencia "refresca" sus servicios para sus estancias vacacionales
