'Salome', 'Turandot', 'Luisa Miller'... Estas son las óperas de la próxima temporada en Les Arts

El auditorio valenciano celebra su veinte aniversario con una programación que incluye obras de Strauss, Verdi, Puccini, Händel y Chaikovski, además de su primera ópera propia compuesta por Francisco Coll

Los responsables del Palau de les Arts con la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.

Los responsables del Palau de les Arts con la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar. / Fernando Bustamante

Voro Contreras

Voro Contreras

València

El director del Palau de les Arts, Jesús Iglesias, y el presidente de su Patronato, Pablo Font de Mora, acompañados por la secretaria autonómica Pilar Tébar, han presentado esta mañana la temporada 2025-2026. Una programación que, en palabras de Iglesias, “expande y reinterpreta” el legado del coliseo valenciano, que celebra su vigésimo aniversario.

Entre los hitos destacados, figura el inicio de una nueva etapa bajo la dirección musical de Sir Mark Elder, cuya batuta al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) permitirá, según Iglesias, “redescubrir lo conocido con una mirada renovada”. También se subraya un acontecimiento inédito: por primera vez, Les Arts estrenará una ópera de encargo propia, "Enemigo del pueblo" de Francisco Coll, coproducida con el Teatro Real. “Es el compositor español más prestigioso internacionalmente”, remarcó el director.

La temporada contará además con una destacada nómina de maestros invitados como James Gaffigan, Sir John Eliot Gardiner, Daniele Gatti, Gustavo Gimeno, Philippe Jordan, Fabio Luisi, Cornelius Meister, Marc Minkowski, Lorenzo Viotti, Timur Zangiev, además del propio Elder. “La orquesta es un Ferrari y estos directores son los mejores pilotos”, afirmó Iglesias.

Grandes voces para una temporada de altura

Les Arts acogerá a algunas de las voces más relevantes del panorama internacional, tanto en su programación operística como en los ciclos de lied. Entre los nombres confirmados: Angel Blue, Nicholas Brownlee, Freddie De Tomasso, Ruth Iniesta, Gregory Kunde, Federica Lombardi, Vida Miknevičiūtė, Marina Monzó, Mattia Olivieri, Ekaterina Semenchuk, Nadine Sierra y Michael Spyres.

Ópera: más de tres siglos de historia

La temporada incluirá diez títulos operísticos en la sala principal, abarcando más de 340 años de historia musical. El ciclo se inaugurará el 3 de octubre con Faust, de Charles Gounod, dirigida por Lorenzo Viotti en una coproducción con La Scala de Milán, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y el Teatro Real. “Es la primera vez que un teatro español produce con La Scala estrenando la producción”, destacó Iglesias.

Le seguirán las barrocas La descente d’Orphée aux Enfers y Les Arts Florissants de Marc-Antoine Charpentier, con William Christie al frente de su conjunto. El 5 de noviembre se estrenará Enemigo del pueblo, de Francisco Coll.

La cita anual con Verdi llegará en diciembre con Luisa Miller, bajo la dirección de Sir Mark Elder y con Federica Lombardi como protagonista. En enero, Eugenio Oneguin de Chaikovski estará dirigido por Timur Zangiev, con Corinne Winters como Tatiana.

"Giulio Cesare in Egitto" con el vestuario de Christian Lacroix.

"Giulio Cesare in Egitto" con el vestuario de Christian Lacroix. / L-EMV

El regreso de Gaffigan

En febrero y marzo, el barroco regresa con Giulio Cesare in Egitto, de Händel, dirigida por Marc Minkowski, en una producción con escenografía de Vincent Boussard y vestuario de Christian Lacroix. También se ofrecerá Orlando, de Händel, en versión concierto con Minkowski y Les Musiciens du Louvre.

El siglo XX estará representado por Salome, de Richard Strauss, marcando el regreso de James Gaffigan. La temporada se cerrará con Turandot de Puccini, bajo la dirección de Elder y en una versión innovadora y feminista firmada por Àlex Ollé.

Temporada sinfónica: excelencia y diversidad

El ciclo Les Arts és Simfònic reunirá a grandes directores. Cornelius Meister abrirá temporada con obras de Dvořák, Mozart y Chaikovski. El 23 de octubre, Sir Mark Elder debutará como titular con la Sinfonía nº 38 de Mozart y Das Lied von der Erde de Mahler. Le seguirán Sir John Eliot Gardiner (12 de noviembre), con Dvořák y Sibelius, y Daniele Gatti, con un doble programa de Brahms.

En diciembre, Fabio Luisi dirigirá la Sinfonía nº 8 de Bruckner, y en enero Philippe Jordan combinará Mozart y Mahler. En febrero, Elder volverá con L’Enfance du Christ, de Berlioz, y en marzo Dima Slobodeniouk dirigirá obras de Sibelius y Elgar.

La temporada concluirá con dos directores españoles: Javier Perianes, quien interpretará la integral de conciertos para piano de Beethoven (14 y 15 de mayo), y Gustavo Gimeno, con obras de Ravel, Falla y El pájaro de fuego de Stravinski (18 de junio).

Daniele Gatti

Daniele Gatti / L-EMV

Zarzuela, danza y otras músicas

En el ámbito de la zarzuela, Les Arts estrenará Un misterio de sainete o zarzuela a la cazuela, idea de Enrique Viana con música de José Serrano, que girará por la Comunitat en verano de 2026 con el proyecto “Les Arts Volant”.

El ciclo Les Arts és Dansa acogerá siete espectáculos con la Compañía Antonio Najarro, Kor’sia, Manuel Liñán, la Compañía Nacional de Danza, Antonio Ruz, Taiat Dansa y el Ballet de Dortmund, que interpretará Carmina Burana junto a la OCV, el Cor de la Generalitat y la Escolania de la Mare de Déu.

Los amantes del lied podrán disfrutar de cinco citas con los debuts de Angel Blue, Elsa Dreisig, Katharina Konradi y Michael Spyres, además del esperado regreso de Christian Gerhaher. En el ciclo Les Arts és Grans Veus, Nadine Sierra ofrecerá un programa con piezas que han marcado su carrera.

Barroco, flamenco y escena valenciana

El ciclo Les Arts és Barroc i Música Antiga reunirá a William Christie y Marc Minkowski junto a sus formaciones, además de otros destacados como Vespres d’Arnadí con Serena Sáenz, María Espada, Les Épopées con Eva Zaïcik e Il Fervore con Jone Martínez, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical.

Les Arts también abrirá su escenario a otras voces: el flamenco de Pitingo, Ángeles Toledano, Argentina, Juana la del Pipa e Ismael de la Rosa 'El Bola', el jazz afrocubano de Chucho Valdés, el pop barroco de Rufus Wainwright y una representación del panorama musical valenciano con Pau Alabajos, La Maria, Anna Millo + Pep Mirambell, Jonatan Penalba y Urbàlia Rurana.

Público creciente y rejuvenecido

Durante la presentación, Font de Mora celebró que el ejercicio 2024 ha cerrado con un superávit de 3,3 millones de euros y unos ingresos totales de 4,7 millones, con más de 130.000 espectadores y 378 funciones, alcanzando una ocupación media del 84 %. Destacó además que la edad media del público ha bajado a 47 años, diez menos que hace cuatro temporadas.

También agradeció a la Generalitat su apoyo pese al recorte presupuestario de dos millones, e instó al Ministerio de Cultura a aumentar su aportación, actualmente de 2,5 millones frente a los 12,1 millones del Teatro Real o los 10 del Liceu. Asimismo, hizo un llamamiento al empresariado para reforzar el mecenazgo cultural.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents