Televisión
Eduard Forés regresa a À Punt con un programa para las tardes del verano
El espacio sustituye durante los meses estivales al programa presentado por Ximo Rovira

Eduard Forés en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Montesinos
B. J.
Eduard Forés fue uno de los rostros más conocidos de la desparecida Canal 9, aunque regresó después en 2020 ya convertida en À Punt en un espacio compartido con Carolina Ferre, que, sin embargo, fue retirado. Ahora el presentador valenciano vuelve de nuevo a la cadena pública autonómica para tomar el relevo a Ximo Rovira en las tardes de la televisión durante los meses de verano.
Según ha podido saber este diario, Forés, también cantante de la célebre orquesta Montecarlo, se pondrá al frente desde finales de junio de un programa que se emitirá en directo de lunes a viernes. Lo hará junto a María Fuster, la que fue durante tan solo unos meses directora adjunta de Cinematografía y Audiovisuales del Institu Valencià de Cultura (IVC). El espacio quiere dar protagonismo a los pueblos de la Comunitat Valenciana, sus habitantes y las fiestas que durante los meses más cálidos recorren la geografía valenciana. Así, a lo largo de los meses de verano, Á Punt animará a los espectadores a conocer las fiestas y tradiciones, con la intención de promover el turismo local.
Forés y Fuster toman así el relevo al espacio 'Bona vesprada', de Ximo Rovira y Àlex Blanquer, presentadora que este verano, a su vez, sustituirá a Emma García en el espacio 'Fiesta' de Mediaset.
Estreno de 'Informe'
Y más novedades en la parrilla de la televisión autonómica. El lunes 9 de junio a las 22:45 horas, À Punt estrena la nueva temporada del programa 'Informe', una serie de cuatro documentales que vuelve al horario de máxima audiencia "para acercar al espectador algunos episodios de nuestra historia más reciente", señala la cadena.
En esta primera entrega 'Informe' destapa la realidad vivida en el interior del Patronato de Protección a la Mujer. Una institución fundada en 1941 para “la dignificación moral de la mujer, para impedir su explotación y apartarlas del vicio”. "El organismo estuvo activo hasta 1985. Estaba gestionado por varias órdenes religiosas donde iban a parar aquellas mujeres que desafiaban el orden establecido. Fumar, tener relaciones fuera del matrimonio o vestir de forma transgresora podían ser motivos para acabar en estos centros donde la familia perdía, incluso, la potestad sobre las mujeres. Además, en los centros que formaban del Patronato las mujeres eran explotadas laboralmente y sometidas a un trato denigrante que incluía castigos físicos".
"La crueldad que han vivido centenares de mujeres entre los muros del Patronato, ha sido reconocida por la Iglesia. De hecho, este lunes, el mismo día que se emite 'Informe', la Conferencia Española de Religiosos (Confer), la entidad que agrupa las congregaciones religiosas en España, celebrará un acto en “reconocimiento y petición de perdón” a las supervivientes", explica À Punt.
El guion del documental, está firmado por los periodistas María Palau Galdón, Marta García Carbonell, Esther López Barceló y Gabriel Ochoa Peris. En él dan voz a mujeres que pasaron por el Patronato y a sus familiares. Destaca la intervención de Consuelo García Cid, una superviviente que ha dedicado su vida a denunciar las prácticas de la institución.
La primera temporada de Informe, dirigida por Gabi Ochoa y Pau Martínez, recibió el premio a mejor serie documental en los premios Berlanga 2023.
Durante las próximas semanas la serie se adentrará en historias "insólitas" como ‘La estafa del siglo’ que tuvo lugar en el Benidorm de los años ochenta, o episodios como el de ‘Los 10 de Alaquàs’ o ‘La laboral de Cheste’. Los cuatro episodios de la primera temporada se pueden disfrutar ya a la carta en la web de À Punt.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros