Circo

Tradición y modernidad van de la mano en el festival Contorsions

Compañías de distintas comunidades autónomas compartirán cartel con artistas de circo de Portugal y Francia

Jacinto Sifón Fontana llega con Fontanería, circo y poesía 2.0

Jacinto Sifón Fontana llega con Fontanería, circo y poesía 2.0 / Levante-EMV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

El circo vuelve a reclamar su protagonismo y a reivindicarse en València. Y lo hace como mejor sabe, sácando músculo. Del 19 al 22 de junio, se celebrará la octava edición del Festival Internacional de Circo de València, Contorsions, organizado por el Ajuntament de València y Yapadú Produccions. Dirigido por Helena Ordóñez Bergareche, la cita reunirá a compañías de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Navarra, Francia y Portugal.

Manel Rosés

Manel Rosés / Levante-EMV

Contorsions es un festival que apuesta por el futuro del circo contemporáneo, al tiempo que que rinde homenaje a la tradición. Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de espectáculos que fusionan acrobacias, malabares, humor, poesía visual y riesgo. Todas las funciones serán gratuitas, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán en espacios como el Teatre El Musical (TEM), La Mutant, el Tinglado nº2 del Puerto y la Plaza de la Virgen.

El espectáculo que no existe

El espectáculo que no existe / Levante-EMV

Las propuestas son tan distintas como lo es la diversidad del circo nacional. Junto a ellas, artistas de Portugal y Francia sumarán un componente internacional al festival, favoreciendo un interesante intercambio cultural. Contorsions se consolida así como un punto de encuentro para artistas de todo el mundo y una oportunidad para acercar el circo contemporáneo a nuevos públicos.

Propuestas de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana presentará cinco espectáculos, entre ellos el que abrirá el festival el jueves 19 en la Plaza de la Virgen: Fins al cel, de Spinish Circo, una propuesta de circo contemporáneo con siete artistas en escena y música en vivo, que explora técnicas como la barra rusa, las banquinas y los portes colectivos desde la creatividad y la innovación.

Federico Menini mostrará Llar, un encuentro de arquitectura y artes circenses con la madera como protagonista, y con mucho humor e ingenio y técnica de malabares; Llar ha sido galardonado como Mejor Espectáculo de Circo y Mejor Artista de Circo en los Premios IVC 2024 a las Artes Escénicas Valencianas

Llar es una de las propuestas valencianas

Llar es una de las propuestas valencianas / Levante-EMV

Jacinto Sifón Fontana llega con Fontanería, circo y poesía 2.0, un recital cómico-circense en el que música, clown, malabares, poesía y equilibrios imposibles dejarán más de una boca abierta y alguna que otra carcajada en el aire.

El Colectiv Notknown mostrará El espectáculo que no existe, una pieza de circo y danza, de comedia y misterio, donde el público se convierte en testigo del “naufragio” de una familia aparentemente perfecta.

Además, el programa incluye Llavoretes, una convocatoria dirigida a artistas y compañías emergentes de la Comunitat Valenciana. El domingo 22 de junio se mostrarán tres proyectos en proceso de creación, con piezas de entre 15 y 30 minutos. Esta iniciativa busca visibilizar procesos creativos antes de su estreno, fomentando el diálogo entre público y artistas. Las propuestas recibirán apoyo económico, y una de ellas optará a una residencia en los teatros TEM o La Mutant.

El sábado 21 por la tarde se celebrará un Taller de Circo a cargo de Sargantana Teatre Inclusiu, dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años (o a familias enteras que quieran jugar juntas). Una actividad lúdica y participativa para descubrir el circo a través del juego y la experimentación, con las técnicas básicas de malabares, acrobacias y equilibrios.

CREAT Formación en Artes Circenses y Collectivo II25 presentará Todo está en el aire… bajo la dirección de Pau Portabella. Este espectáculo lleno de música, flores, arte plástico, malabares y aéreos, simboliza el final del proceso formativo de 11 artistas, y supone un salto sin red hacia el futuro.

Otras propuestas

Desde Cataluña llegan varias propuestas, como el espectáculo Hidrática de la Cía El Cruce, una pieza interdisciplinar de teatro físico, circo mínimo, manipulación de objetos y videoproyecciones, que habla de la relación entre el humano y el agua. Home de Cris Clown es una pieza ganadora de 7 premios Panorama Circada en 2023 que, a través de situaciones cotidianas, pretende mostrar la enorme falta de comunicación que puede existir entre dos personas que comparten el mismo espacio. L’itinerant de Circ Pistolet es un espectáculo en movimiento que emociona por la honestidad, la pureza y la cercanía entre acróbatas y espectadores, una pieza hecha de materia prima circense: cuerpos en riesgo y disfrute popular.

Hidrática

Hidrática / Levante-EMV

No matalàs de UTA Circ es una comedia fantasmal para toda la familia con trapecio, clown, teatro y theremín, protagonizada por dos personajes excéntricos del siglo XIX. Flou Papagayo, de Mumusic Circus, de Cataluña / Francia, es una pieza de calle con danza y música en que tres personajes sensibles y caóticos peregrinan circularmente en una pista de circo eterna y universal. El Premio Fetén al Mejor Espectáculo en 2025, Akri de Manel Rosés es un solo de circo que, con una escalera y una puerta, explora el concepto de umbral para reflexionar sobre los momentos de cambio y transformación.

Olvido Flores de Estefanía de Paz Asín, de Navarra, es una historia llena de belleza amarga, circo y guerra contada con el lenguaje de los objetos, y que homenajea a la troupe de artistas del Circo Anastasini que en julio de 1936 en Lodosa (Navarra), justo al comienzo de la Guerra Civil Española, desapareció sin dejar rastro. Pó de pedra de Daniel Seabra, de Portugal, es un dúo de circo salvaje y vuelos arriesgados que habla sobre libertad, resiliencia y riesgo, y que vive a caballo entre el circo y la música electrónica.

El circo desde dentro

Mirades Contorsionades es una propuesta que ofrece un espacio de diálogo y reflexión en torno a cuatro espectáculos: Hidrática, Llar, No matalàs y Llavoretes. A través de encuentros antes y después de las funciones, se profundiza en aspectos creativos, simbólicos y humanos del circo contemporáneo. Las actividades incluyen dinámicas lúdicas, conversaciones con artistas y un picnic colectivo. El programa busca ampliar la mirada del público y generar una experiencia compartida y transformadora.

Programa completo

Jueves 19 . 

19:00H Plaza de la Virgen - FINS AL CEL - Spinish Circo

21:00H Mutant - HIDRÁTICA - Cía El Cruce

Viernes 20

19:30H Tinglado - HOME - Cris Clown

18:30H Tinglado - L’ITINERANT - Circ Pistolet

22:00H TEM – LLAR - Federico Menini

 Sábado 21

12:00H FONTANERÍA, CIRCO Y POESÍA 2.0 - Jacinto Sifón Fontana

13:00H Tinglado - NO MATALÁS - UTA Circ

17:00H a 19:00H Tinglado - TALLER SARGANTANA

19:00H Tinglado - FLOU PAPAGAYO - Mumusic Circo

20:30H TEM - TODO ESTÁ EN EL AIRE - CREAT y ColectivoII25

22:30H Tinglado - PÓ DE PEDRA - Daniel Seabra

Domingo 22 DE

12:00H Tinglado - LLAVORETES

13:30H Tinglado - EL ESPECTÁCULO QUE NO EXISTE - Colectiv Notknown

18:00H y 19:00H Mutant - OLVIDO FLORES - Estefanía de Paz Asín

21:00H TEM - AKRI - Manel Rosés

Tracking Pixel Contents