Imaginación, creatividad y sensibilidad: Eduardo Úrculo conecta a estudiantes, personas vulnerables y con discapacidad
La Fundación Bancaja organiza una serie de talleres didácticos que unen a estos tres colectivos para la estimulación artística, cognitiva y la inclusión social a través de la obra pictórica del artista vasco

Talleres escolares Eduardo Úrculo en la Fundación Bancaja. / L-EMV

El arte como herramienta social. Es el principio sobre el que parte la Fundación Bancaja para usar la obra artística de Eduardo Úrculo para unir a tres colectivos: estudiantes, personas con discapacidad y grupos en riesgo de exclusión social. A través de la exposición 'Un viajero cosmopolita' del artista vasco, estos tres grupos de personas confluyen en el 'Taller sin barreras', una propuesta que busca desarrollar habilidades cognitivas, sociales e inclusivas desde el arte y en un espacio cultural que se abre a ellos.
Este punto de partida sirve para crear diferentes sesiones donde el alumnado del Colegio Sagrado Corazón - Carmelitas y el CEIP Lluís Vives de València, de quinto y sexto de primaria, comparten espacio e iniciativas con personas con diferentes capacidades así como otras vulnerables. Actividades que nutren emocionalmente a los tres segmentos sociales, además de ser una herramienta de transformación social con la la cultura como base, creando espacios de inclusión y seguridad en torno a la obra de Úrculo.

'Taller sin barreras' de la Fundación Bancaja en torno a la obra de Eduardo Úrculo, que conecta a estudiantes con personas con discapacidad. / L-EMV
Es precisamente este trabajo del pintor y escultor de Santurtzi sobre el que se desarrollan las actividades donde participan más de 2.100 personas. Profesionales del Centro Ocupacional Luz Verde se encargan de realizar una sesión preparatoria en los centros escolares para el alumnado que participa, explicando quiénes serán sus compañeros en el taller y las herramientas que deberán utilizar para que todo fluya entre ellos en esta experiencia colectiva que supone un paso adelante en la verdadera inclusión. De hecho, el objetivo de estos talleres es estimular la imaginación, la autoestima, el conocimiento, el trabajo en equipo, la creatividad, la sensibilización y la psicomotricidad.
Además de estos encuentros comunes, las personas con discapacidad y de colectivos en riesgo trabajan también en torno a la obra de Úrculo en talleres propios que comienzan con un vídeo para las personas con diversidad intelectual donde se les explica la exposición del artista en Fundación Bancaja y se eligen algunas obras así como las características comunes del trabajo de Úrculo.
Un diario de a bordo
En el taller, el trabajo se centra en la obra 'You´re the one' (1999) y en la pieza 'Lastres' (1992), creando sus propias imágenes con materiales como papel carbón, acrílico o adhesivos texturizados. La versión individualizada de cada participante se convierte en la portada de un diario de viaje que incluye frases relacionadas con el artista y su obra, además de convertirse en un soporte que pueden completar poco a poco con apuntes de sus propias vivencias.

Talleres escolares en torno a la obra de Eduardo Úrculo en la Fundación Bancaja. / L-EMV
Junto a estas actividades, el taller se convierte en el espacio para la creación de una obra colectiva en la que los participantes de cada grupo recrean a pequeña escala uno de los iconos de la obra del artista: los paraguas.
La maleta como vehículo
Mientras, en los talleres dirigidos a los escolares, el primer paso es recorrer la exposición de la fundación acompañados por la maleta icónica de Úrculo. En ella tienen pasaportes donde los menores van reflejando aspectos vinculados con el trabajo del artista, como son la abstracción, el lenguaje expresionista, los elementos figurativos y los colores más empleados en sus creaciones artísticas, estrechamente relacionadas con el pop art.

Talleres sociales en torno a la obra de Eduardo Úrculo en la Fundación Bancaja. / L-EMV
Después, el alumnado realiza una propuesta creativa centrada en la perspectiva, tomando como punto de partida el paisaje de ciudad, tan presente en el imaginario creativo de Úrculo. El juego con piezas geométricas les acerca a conceptos como la profundidad o el volumen, al tiempo que abordan la dimensión y la perspectiva al trasladar al papel las sombras que ven proyectadas.
Los distintos talleres desarrollados por Fundación Bancaja, de carácter gratuito, además de ofrecer espacios de ocio cultural a personas que habitualmente no tienen contacto con estos entornos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Miguel Bosé disfruta sobre el Ciutat
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Emoción en la reapertura de MN4: 'Esto es más que un centro comercial, es un punto de encuentro de l'Horta Sud
- Fallece un trabajador en Náquera al hundirse el techo de una nave industrial
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas