Óliver Laxe agota todas las entradas de las cuatro sesiones de presentación de 'Sirat' en los Cines Lys
El director franco gallego visita València para introducir su película que se ha alzado con el Premio del Jurado de Cannes. El film ha sido laureado por el retrato de la angustia y desesperación de un padre en la búsqueda de su hija por las fiestas techno del desierto de Marruecos: "Espero que la película os acompañe varios días", ha señalado

Óliver Laxe en los Cines Lys esta tarde presentando 'Sirat'. / L-EMV

El fenómeno 'Sirat' ha llegado a València de la mano de su director, Óliver Laxe. El Cine Club Lys ha organizado esta tarde cuatro pases para ver esta película que introduce el propio creador, presente en cada sesión para explicar las claves de este filme que ha arrasado en el Festival de Cannes con el Premio del Jurado.
Las entradas se han agotado por completo en las cuatro sesiones organizadas por los cines valencianos. De hecho, tal fue la expectación que de los tres pases previstos se aumentó a uno más para dar cabida al elevado número de solicitudes que se han producido para ver la película.
En todas ellas, Laxe introduce la película y mantiene un coloquio posterior con los espectadores, excepto en el último pase de las 19:45 que se ha convocado a última hora.
En su primera intervención de la sesión de las 16:30, Laxe -que ha empezado dando la bienvenida en valenciano-, ha deseado al público que disfrutara de la película, reconociendo que tal vez no sea el mejor largometraje "para tener un debate posterior". "Hay películas que te llevan a un estado donde no necesariamente tienes que debatirlas después, así que, a quien se quiera ir cuando termine, que se vaya sin problemas", ha dicho el director.

Público asistente a la presentación de 'Sirat' en los Cines Lys de València. / L-EMV
Laxe: "Espero que os acompañe varios días"
Laxe hace referencia así al viaje existencial emocional que supone 'Sirat', enmarcado dentro de la corriente de la crueldad del cine, no por alusiones gore ni sádicas sino por la trascendencia que tiene su visionado. Consciente de este hecho, el director ha deseado que el filme "os acompañe durante unos días", con una historia que resuena por la profundidad, desesperación y empatía a la que la trama somete al espectador.
Todo ello gracias a la historia de Luís (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez), quienes llegan a una rave perdida en las montañas del sur de Marruecos en busca de Mar, su hija, que lleva desaparecida cinco meses en una de esas fiestas sin fin. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Una rave real
Tal como ha declarado el propio Laxe en diversas entrevistas, la rave que sale filmada fue real gracias a la relación que estableció el director y su equipo con los organizadores durante meses, hasta que les dejaron grabarla con la única condición de no interceder en el desarrollo de la fiesta: tenía que ser espontánea y tanto el equipo de producción como el cuerpo actoral introducirse en ella sin ningún tipo de corte o repetición.
Una película que se puede ver ya en los cines valencianos y que retrata el 'sirāt', término árabe que alude al viaje entre el infierno y el paraíso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- Catorce músicos de la Orquesta de València recibirán 5.400 euros cada uno por la emisión de conciertos sin su permiso
- Un acusado de violación, a su víctima: 'A dormir no, a follar. Si no, patada en el pecho y fuera”
- La muerte de Wafaa fue una salvajada cometida por este señor solo porque se negó a sus pretensiones
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija tras refugiarse bajo los árboles de la Marina de València
- Otro Mundial contra el Valencia CF