Música

Les Arts se convierte en epicentro de la ópera internacional

El teatro valenciano celebra la gala de la VII edición de los premios Ópera XXI, que ha distinguido, entre otros, a la mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé

Beatriu Traver, subdirectora de música del IVC; Miquel Nadal, director general de Cultura; Isamay Benavente, presidenta ópera xxi; Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts; Pilar Tébar , secretaria autonómica de Cultura ; Jorge Culla, director general de Les Arts; Álvaro López Jamar, director IVC.

Beatriu Traver, subdirectora de música del IVC; Miquel Nadal, director general de Cultura; Isamay Benavente, presidenta ópera xxi; Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts; Pilar Tébar , secretaria autonómica de Cultura ; Jorge Culla, director general de Les Arts; Álvaro López Jamar, director IVC. / Levante-EMV

València

El Palau de les Arts se ha convertido este martes en epicentro de la ópera internacional. Hasta el edificio de Santiago Calatrava se han desplazado algunas de las mayores figuras de la lírica española, portuguesa y latinomericana. Todas han disfrutado de la séptima edición de los premios Ópera XXI.

Ramon Gener ha ejercido de maestro de ceremonias del acto, bajo la dirección creativa del valenciano Emilio López, y que ha contado con distintas actuaciones de algunos de los mejores artistas líricos españoles.

Los premios Ópera XXI se reparten en quince categorías, que distinguen a cantantes, directores musicales, de escena y creativos de nacionalidad española, portuguesa e iberoamericana, así como a iniciativas para la difusión y recuperación del patrimonio lírico español de los teatros, festivales y temporadas estables de ópera y zarzuela españoles. Los galardones suponen un reconocimiento por su contribución a la actividad operística en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

Los artistas, creativos e iniciativas premiadas en la séptima edición de los Ópera XXI han sido:

  • Premio a la Dirección Musical: Pablo Heras-Casado, por la dirección de la ópera ‘Die Meistersinger von Nürnberg’, de Wagner, en el Teatro Real en abril y mayo de 2024.
  • Premio a la Dirección de Escena: Calixto Bieito, por la ópera ‘Lear’, de Aribert Reimann, en el Teatro Real en enero y febrero de 2024.
  • Premio al Mejor Cantante (categoría masculina): el bajo-barítono Simón Orfila, por Escamillo en ‘Carmen’, de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu en enero de 2024 y en la Fundación Baluarte en febrero de 2024. Así como por Zaccaria en la ópera ‘Nabucco’, de Verdi, en el Teatro de la Maestranza en junio de 2024; Ramfis en ‘Aida’, de Verdi, en A Coruña en septiembre de 2023, Ataülf en la ópera ‘Gal·la Placídia’, de Jaume Pahissa, y Andrés en la zarzuela ‘Juan José’, de Sorozábal, ambas en el Teatro de la Zarzuela en marzo y abril de 2024.
  • Premio a la Mejor Cantante (categoría femenina): la mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé, por Elisabetta en ‘Maria Stuarda’, de Donizetti, en Les Arts en diciembre de 2023.
  • Premio al Mejor Joven Cantante: el barítono Jan Antem por ‘The Telephone’, de Gian Carlo Menotti, en el Festival Peralada en agosto de 2023 y por Dancaïre en ‘Carmen’, de Bizet, en el Liceu, en enero de 2024.
  • Premio al mejor artista extranjero por su especial contribución a la lírica en España durante la temporada 2023-2024: el bajo-barítono Gerald Finley, por Antony en ‘Antony & Cleopatra’, de John Adams, en el Liceu en octubre de 2023, y por Hans Sachs en ‘Die Meistersinger von Nürnberg’, de Wagner, en el Teatro Real en abril y mayo de 2024.
  • Premio al mejor diseño de escena: Alfons Flores, por su trabajo en ‘Carmen’, en el Liceu, en enero de 2024.
  • Premio al mejor diseño de iluminación: Albert Faura por sus trabajos en la ópera ‘La bella Susona’, de Alberto Carretero, en el Teatro de la Maestranza en marzo de 2024, en las zarzuelas ‘La rosa del azafrán’, de Jacinto Guerrero, y ‘La verbena de la Paloma’, de Bretón, en el Teatro de la Zarzuela y en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo en el Teatro Campoamor; en la ‘La traviata’, de Verdi, en la Ópera de Oviedo, en diciembre de 2023, y en ‘Così fan tutte’, de Mozart, en el Teatro Calderón de Valladolid, en febrero de 2024.
  • Premio al mejor diseño de vestuario: Gabriela Salaverri, por ‘La verbena de la Paloma’, de Bretón, Teatro de la Zarzuela, mayo de 2024.
  • Premio a la mejor propuesta de videocreación: Joan Fontcuberta, por su trabajo ‘Winterreise’, de Schubert, en el Liceu, en febrero de 2024.
  • Premio Impulso a la mejor propuesta de nueva creación lírica contemporánea: Tránsito’, de Jesús Torres, en el nuevo montaje de Carles Alfaro, estrenado en el Palau de les Arts en mayo de 2024.
  • Premio a la Nueva Producción Lírica: ‘Die Meistersinger von Nürnberg’, de Wagner, en el Teatro Real, con dirección de escena de Laurent Pelly, estrenada en el Teatro Real en abril de 2024, realizada en coproducción con la Royal Danish Opera y el National Theatre Brno.
  • Premio a la Mejor Iniciativa o Proyecto que contribuya a la difusión de la actividad operística: Escola d’Òpera de Sabadell.
  • Premio patrimonio lírico español a mejor iniciativa, intérprete, dirección o producción de repertorio lírico español: la ópera ‘Gal·la Placídia’, con música y libreto en lengua catalana del propio compositor, Jaume Pahissa, recuperada por el Teatro de la Zarzuela en marzo de 2024 (el estreno absoluto tuvo lugar en 1913 en el Gran Teatre del Liceu).
  • Premio Mejor Producción Latinoamericana, galardón en colaboración con Ópera Latinoamérica OLA: la producción de ‘Tosca’ que el Teatro Municipal de Santiago (Chile) estrenó en agosto de 2024, con dirección de escena de Francisco Krebs, escenografía y vestuario de Pablo Núñez e iluminación de Ricardo Castro. 

Críticos y periodistas musicales que ejercen su labor dentro y fuera de España han conformado el jurado de los VII Premios Ópera XXI: Fernando Sans Rivière, Pablo Meléndez-Haddad, Javier Pérez Senz, Maricel Chavarría Espuny, Alejandro Martínez Rodríguez, Ana Vega Toscano, Pablo L. Rodríguez, Gonzalo Alonso, el crítico de Levante-EMV Justo Romero, Victoria Stapells, Richard Martet y Ricardo da Rocha (Portugal). También estuvieron presentes en las deliberaciones la presidenta de Ópera XXI, Isamay Benavente, la coordinadora de los galardones, Miriam Perandones, y el secretario de la asociación, Jorge Culla.

Los galardones suponen una iniciativa de la Asociación Ópera XXI, integrada actualmente por 27 teatros, temporadas y festivales, para reconocer la intensa actividad lírica en España, así como el talento artístico y creativo del que se puede disfrutar en los escenarios españoles temporada a temporada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents