Festival

Lluís Homar, María León, Elisa Matilla y los valencianos Nacho Fresneda, Rebeca Valls y Yerai Cortés son los nombres propios de Sagunt a Escena

Vuelve Sagunt a Escena del 31 de julio al 23 de agosto en su 42 edición

Daniel Tortajada

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

En agosto, en cuanto a programación cultural se refiere, el protagonista es Sagunt a Escena. Y el festival, en su 42 edición, vuelve a reivindicar textos clásicos de autores como Shakespeare, Homero, Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, García Lorca o Valle Inclán, entremezclándolos con nuevas miradas y voces. El festival acogerá, del 31 de julio al 23 de agosto, 18 propuestas. De ellas, nueve se presentarán en el mismo teatro y el resto en diferentes localizaciones de Sagunt y el Port.

Como novedad se apuesta por la creación valenciana con espectáculos como ‘El agua de Valencia’, una recreación en clave de teatro musical de las andanzas de Lope de Vega mientras estuvo exiliado en València, y ‘Querencia, una propuesta teatral y festiva para celebrar los 30 años de Hongaresa de Teatre.

Presentación de la programación de Sagunt a Escena

Presentación de la programación de Sagunt a Escena / Daniel Tortajada

Yerai Cortés, alicantino, y populas por el documental de C. Tangana sobre su vida, ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, es otro de los nombres propios del festival

Todo el off es 'valenciano'

Por primera vez, la programación del Off, que se lleva a cabo como su nombre indica fuera del teatro, está íntegramente formada por creadores de la Comunitat Valenciana, con representación de las tres provincias.

Otra novedad se incluye una actividad de mediación con los vecinos del casco histórico, una manera de que vecinos estrechen lazos con el festival de una forma cercana y vivencial.

Para la directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura y directora artística de Sagunt a Escena, María José Mora, programar a creadores valencianos es "una apuesta a la que se le suma el compromiso por mostrar autorías y direcciones femeninas en espectáculos de gran formato. Fuera ya de escena, hemos querido acercarnos por primera vez a los vecinos de Sagunt en busca de su participación en el festival a través de una mediación comunitaria”.

Programación

Entre las nueve propuestas que acogerá el Teatro Romano hay teatro clásico, contemporáneo, danza y música. La programación comenzará el día 31 de julio con una comedia de William Shakespeare, ‘Los dos hidalgos de Verona’, una obra coproducida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico que trata de las tensiones entre el amor y la amistad, y cuenta con recursos escenográficos contemporáneos.

La danza de Tao Dance Theater será el 2 de agosto. Reconocido con el León de Plata de la Bienal de Venecia en 2023, ‘13 & 14 es un programa doble que despliega toda la capacidad de abstracción y lirismo de un elenco numeroso dirigido por el coreógrafo Tao Ye.

‘Guitarra Coral es el nombre del espectáculo que ofrecerá Yerai Cortés el 7 de agosto. El valenciano acompañado por las voces y las palmas de seis mujeres.

Representantes políticos, actores y creadores en la presentación de Sagunt a Escena

Representantes políticos, actores y creadores en la presentación de Sagunt a Escena / Daniel Tortajada

Ainhoa Amestoy dirigirá el 9 de agosto ‘Los cuernos de don Friolera’, de Valle-Inclán. Este esperpento integrado en la trilogía ‘Martes de Carnaval’ nos pone frente al espejo a partir de una trama de amores e infidelidades, de lo grotesco y de la caricatura. Nacho Fresneda y Roberto Enríquez se encuentran entre el elenco de esta comedia disparatada.

Alberto Conejero y Xavier Albertí son los responsables de ‘En mitad de tanto fuego’, una pieza que ha cosechado numerosos premios y nominaciones desde su estreno. A través de Patroclo, el amigo inseparable de Aquiles en ‘La Ilíada’ de Homero, este monólogo recorrerá el 12 de agosto diferentes épocas para hablar de pasiones, de oscuridad y de luz.

Anna Marí, Daniel Tormo y Javier Sahuquillo son el tridente tras ‘El agua de Valencia’, la obra que a partir de textos de Lope de Vega y Guillén de Castro recrea las peripecias de un Lope enamorado. Está programada el 14 de agosto y cuenta con nombres como Rebeca Valls, Sergio Villanueva y Aina Gimeno.

La ‘Electra’ que versiona Eduardo Galán será personificada el 16 de agosto por María León. Junto a la actriz, intérpretes como Elisa Matilla y Pepa Gracia revivirán la historia de este mito, expresión de la sed de venganza que el ser humano alberga en su interior.

Lluís Homar personificará el 21 de agosto al emperador que Marguerite Yourcenar destripó y recreó en ‘Memorias de Adriano’, donde imagina la figura de un mandatario tan sabio y magnífico como ciego y contradictorio.

La última de las funciones en el Romano seráQuerencia’, de Hongaresa de Teatre. La obra, escrita y dirigida por Paco Zarzoso, propone el 23 de agosto un ritual festivo que tras la representación en escena se trasladará junto al público hasta la plaza Mayor. Con ello se celebran los 30 años de trayectoria de la formación de Sagunt. En el espectáculo participará la Banda Democrática de Pedralba, dirigida por Jesús Salvador ‘Chapí’.

Off Romà con circo, teatro y danza

La oferta fuera del Teatro Romano comenzará con una acción de mediación los días 31 de julio y 1 agosto. David Montero llevará adelante ‘Turismointerior Vol#9 Sagunt’ con la colaboración del vecindario del núcleo antiguo. La inmersión previa de Montero servirá para extraer las microhistorias del barrio para, a partir de las narraciones particulares, elaborar un paseo entre teatral y coreográfico en el que vecinos y vecinas participen de manera activa.

Los espectáculos del Off se han repartido entre Sagunt y el Port. La primera de las representaciones será el 2 de agosto en el nuevo Pantalán de la playa. Allí, La Finestra Nou Circ recorrerá el paseo con ‘Pilots’, obra ganadora del Premio Fetén 2025 al mejor espectáculo itinerante.

Les tomará el relevo el día 5 de agosto Versonautas en la Casa dels Berenguer con la última de sus creaciones, ‘Recitare Religare’, un recital poético y musical lleno de sensibilidad.

La Troupe Malabó, en la Glorieta, el 7 de agosto con ‘Eirenê, bajo la carpa del cielo’, una historia en tiempos de guerra llena de sensibilidad y esperanza. El 9 de agosto, Xavi Castelló, de Xà Teatre, visitará el Centro Cívico del Port con ‘Vitae’.

‘B.O.B.A.S’, de Jimena Cavalleti, desembarcará en la plaza Antigua Morería el 14 de agosto y la danza de Eduardo Zúñiga servirá el 16 de agosto para llenar un nuevo espacio de exhibición en la Alameda. ‘Dummies’ es un dúo cuerpo a cuerpo entre dos hombres que buscan el equilibrio. Wako Danza es una compañía alicantina que forma parte de la cantera de las jóvenes formaciones de la Comunitat.

Gretel Stuyk dará vida el 19 de agosto a ‘Doña Rosita la Soltera’, el personaje que cobra vida en la obra de Federico García Lorca. La Màquina estará en el Auditorio del Triángulo Umbral con la versión de Marc Rosich.

La última de las piezas programadas en el Off la firman el 22 de agosto Paula Llorens e Isabel Martí. ‘Rongles de cançons i misèries’ se acerca a los corros femeninos de posguerra donde las canciones, las confesiones y la solidaridad daban forma al paso del tiempo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents