Agenda
Qué hacer en València: los mejores planes del fin de semana
Llega el fin de semana y con él las ganas de hacer planes. Levante-EMV hace una selección de la amplia oferta de ocio y cultura de la ciudad para los próximos días.

Experiencia Tutankamon en Bombas Gens. / Levante-EMV
Levante-EMV selecciona algunos de los mejores planes para disfrutar de la vibrante vida cultural valenciana, que se mueve entre música, museos y artes escenicas.
MÚSICA
Los fines de semana son para bailar. La música llega, en sus muchos géneros, a distintos espacios de la ciudad. En salas y al aire libre, hay conciertos para todos los gustos.
- Orishas. Día 20. Marina Norte. El ‘Represent Cuba Tour’ de Orishas, llega al ciclo Nits Voramar. Orishas, la banda multi-premiada con Latin Grammy y nominaciones a los Grammy, lleva la música cubana a otro nivel con su fusión de son y rap. Su impacto global se refleja en una gira que ha conquistado los cinco continentes, encabezando festivales de renombre y compartiendo escenario con bandas legendarias como Cypress Hill, The Roots, Calle 13, Maná y Black Eyed Peas. Su legado ha sido reconocido por medios como Rolling Stone, que los destacó como una de las diez bandas más importantes fuera de EE UU, y Billboard, que los incluyó en su especial de los 50 años del rap como pioneros de la música urbana latina.

Orishas. / Levante-EMV
TEATROS
Terror, humor, música y drama. El teatro tiene mil caras y he aquí una pequeña selección de ellas.

'Bis a bis', con Los Morancos, estará en el Olympia hasta el 6 de julio. / Levante-EMV
Teatro Olympia
- 'Los Morancos. Bis a bis'. Del 13 de junio al 6 de julio. Los hermanos Jorge y César Cadaval, Los Morancos, regresan un año más al Teatro Olympia. En ‘Bis a bis’, la vida de los humoristas cambia drásticamente con la entrada en vigor de una nueva y estricta ley (Ley Mostaza), que minimiza el nivel de ofensa del humor hasta tal punto, que todo el elenco cómico nacional acaba en prisión. Los Morancos tendrán que aprender a manejarse en el tenso ambiente carcelario. Mientras tanto, sus personajes más allegados tendrán que ingeniar un plan urgente para liberarlos, aunque conociendo cómo se las gastan Omaita, Antonia y compañía, lejos de solucionar el conflicto muy probablemente pudieran empeorarlo.
Teatro Talia
- ‘La mujer de negro’. Del 21 de mayo al 29 de junio de 2025. Un clásico del terror sobre las tablas. Arthur Kipps, un abogado de mediana edad contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso que nunca ha sido capaz de revelar.

'La mujer de negro' estará en el Talia. / Levante-EMV
- Tablao Flamenco. Todos los jueves. Cada semana, las tablas del Talia se convierten en catedral del flamenco en València.
Teatre El Musical
- 'Ákri. Manel Roses'. 22 de junio. Dentro del festival Contorsions, 'Ákri' es un solo de circo de un acróbata y una escalera que explora el concepto de “linde” para reflexionar sobre los momentos de cambio y transformación personales. La escalera es el núcleo sobre el que gravita la pieza, tanto a nivel físico como a nivel dramatúrgico y temático.

'Ákri'. / Levante-EMV
MUSEOS
Los museos de la ciudad son tan variados como los intereses e inquietudes de sus visitantes. Algunos de ellos ya tienen la programación para las próximas semanas y que se prolongará hasta finales del mes de agosto.
IVAM
- ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’. Del 22 de mayo al 2 de noviembre de 2025. Esta es la primera exposición en España que un museo dedica a las dos artistas afroamericanas.

Una de las obras de Senga Nengudi, en el IVAM. / Levante-EMV
- ‘¡Eso no es cómic!’. Del 16 de mayo al 9 de noviembre 2025. El IVAM dedica en esta exposición una nueva mirada al fanzine. El museo cuenta con la primera fanzinoteca de España, que reúne más de 4.000 ejemplares.
- ‘Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables’. Del 9 de abril al 12 de octubre de 2025. La creadora valenciana repasa en esta exposición su trayectoria profesional. Esta muestra llega a València tras su paso por el Reina Sofía de Madrid.
Fundación Bancaja
- ‘Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita’. Del 21 febrero al 29 junio de 2025. Las coloridas pinturas de artista asturiano recalan por primera vez en València.

Eduardo Úrculo, en la Fundación Bancaja. / Ana Escobar/EFE
- ‘Lita Cabellut. Vida desgarrando Arte’. Del 28 de marzo al 31 de agosto de 2025. Visita imprescindible para conocer la obra de una de las artistas españolas contemporáneas más cotizadas por los coleccionistas.
- ‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’. Del 9 mayo al 14 de septiembre de 2025. Desde Sorolla a los Benlliure o Muñoz Degrain. La Fundación Bancaja ofrece una mirada al costumbrismo valenciano de la mano de medio centenar de artistas de finales del XIX a principios del XX.
Museo de Bellas Artes de València
- ‘Santiago Ydáñez. Villa di Livia’. Del 15 de mayo al 31 de agosto de 2025. El artista andaluz ha recreado una auténtica villa romana del siglo I para el museo en una instalación de 30 metros lineales.

Detalle de la obra de Santiago Ydáñez. / Fernando Bustamante
Centre del Carme
- ‘Cosas que hace clac’. Del 11 de abril de 2025 al 14 de septiembre de 2025. Esta muestra surge como un intento de hacer visible el empleo de la cerámica en el arte español más reciente.
- ‘Andana. Lugares de memorias’. Del 27 de mayo al 31 de agosto de 2025. El Centre del Carme pone el foco a través de la fotografía en las acciones emprendidas después de la dana del 29 de octubre.

'Andana. Lugares de memorias'. / Fernando Bustamante
- ‘Valencia en el alma de los artistas’. Del 14 de marzo al 29 de junio de 2025. Una colaboración entre el CCCC y el Museo Thyssen que ha prestado algunas de sus obras creadas por artistas valencianos.
Caixaforum
- ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’. Del 8 de mayo al 31 de agosto de 2025. Esta nueva colaboración entre el centro valenciano y el British Museum pone el foco sobre la representación del poder femenino a lo largo de la historia.
Bombas Gens
- 'Tutankamon, la experiencia inmersiva'. Hasta el 30 de junio. La antigua fábrica de bombas hidráulicas de Marxalenes acoge la exposición digital más grande sobre el Antiguo Egipto.
Y ADEMÁS...
- L’Escuraeta. Del 11 de mayo al 22 de junio. El tradicional mercado de artesanía en la plaza de la Reina.
- The Champions Burger. Del 5 al 23 de junio. Estadio Mestalla. Evento gastronómico en el que 18 restaurantes de toda España compiten para lograr el premio a la mejor hamburguesa del país.
- Cine de verano en La Rambleta. A partir del día 19. Los jueves, viernes y sábados de junio y julio, La Rambleta proyectará en pantalla grande y al aire libre una nueva edición de su cine de verano. La próxima película que se proyectará es ‘Billy Elliot’, de Stephen Daldry (día 21).
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- Alerta en Valencia por la llegada inminente de tormentas que pueden descargar mucha agua en poco tiempo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- Lluvia y desbandada en la playa del Arenal de Xàbia y cinco playas cerradas en Dénia por el temporal
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves