Arte y tecnología

Experiencia inmersiva y espiritual: Millones de luces para sumergirse en la historia y belleza de San Nicolás

La parroquia pone en marcha el proyecto de 'videomapping' e interacción táctil para "subrayar" los elementos arquitectónicos, decorativos y espirituales del templo

La  «Capilla Sixtina Valenciana» presenta su primera experiencia inmersiva: 'La Luz de San Nicolás'

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

El visitante que a partir del 1 de julio se adentre en San Nicolás vivirá una experiencia inmersiva nunca vista hasta ahora en el corazón del templo. La histórica iglesia de San Nicolás, uno de los 10 monumentos más visitados de València, ha presentado este jueves 'La luz de San Nicolás', una proyecto que fusiona historia, espiritualidad, arte y tecnología avanzada. Esta instalación tiene carácter permanente y diario, y pretende redescubrir el patrimonio con una nueva mirada.

El párroco de San Nicolás, Antonio Corbí; David Xirau, consejero delegado de Mediapro Xperiences, y Belén Gil, directora general de Global Menta, responsables de la gestión cultural y aspectos técnicos del proyecto, han presentado este proyecto que, según coincidieron, busca "subrayar" la belleza de la iglesia así como repasar las historia de la construcción del propio edificio.

Belén Gil, Antonio Corbí y David Xirau, en San Nicolás, este jueves.

Belén Gil, Antonio Corbí y David Xirau, en San Nicolás, este jueves. / Ana de los Ángeles

Los impulsores de 'La luz de San Nicolás' han explicado que a la visita más tradicional del templo se suma esta experiencia, de unos 15 minutos de duración y que ha supuesto "todo un desafío técnico y artístico", ha dicho Xirau, quien ha dado algunos datos técnicos del proyecto: 83 equipos técnicos instalados, 14 proyectores sincronizados, 90 millones de puntos de luz escaneados o 447.120 millones de puntos de luz proyectados.

Ángeles que 'revolotean' sobre el visitante

'La luz de San Nicolás' recibe al visitante con una grave voz que invita al recogimiento propio de un espacio sagrado para pasar atenuar la luz artificial y a iluminarse con millones de luces de colores que resaltan a través del llamado 'videomapping' algunos de los elementos de la nave principal, acompañados de efectos que crean imágenes de ángeles que revolotean sobre la cabeza del visitante. Todo ello junto a efectos sonoros y música para completar la experiencia inmersiva.

Además, el proyecto incluye dos espacios más recogidos de carácter didáctico e informativo: 'El latido de San Nicolás', en el que la historia de la parroquia se presenta en tótems interactivos que permiten navegar en el tiempo y conocer sus principales hitos con música y animaciones originales, y 'Lux ex oriente', una suerte de vidriera de luz que genera una experiencia de contemplación y recogimiento introducida por los símbolos del propio San Nicolás.

El proyecto invita a conocer la historia del templo a lo largo de los siglos.

El proyecto invita a conocer la historia del templo a lo largo de los siglos. / Ana de los Ángeles

Corbí ha recordado la restauración llevada a cabo en la parroquia, que la ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad, tanto por turistas como por familias o colegios. El párroco ha señalado que con este proyecto han querido dar un paso más en cuanto a las nuevas tecnologías. Sin embargo, ha destacado que "no queremos que sea solo un espectáculo de luz, porque aquí hay un relato, mensajes y contenido que nos interpelan", se ha referido en cuanto al carácter cultural y religioso del lugar.

"Rigor, respeto y cuidado"

Por su parte, Xirau ha destacado que se ha tratado de un proyecto "singular" al tratarse San Nicolás de un "lugar icónico, es un espacio patrimonial en el que no podíamos hacer cualquier cosa; había que tratarlo con rigor, respeto y cuidado", ha incidido. "No se trataba -ha añadido a las palabras del párroco- de hacer un 'show', sino una pieza respetuosa y evangelizadora".

'La luz de San Nicolás' se pondrá en marcha el 1 de julio.

'La luz de San Nicolás' se pondrá en marcha el 1 de julio. / Ana de los Ángeles

Belén Gil ha explicado que "esta ha sido una de las apuestas más desafiantes de todas las que hemos asumido", ha dicho la gestora cultural. "La idea -ha recordado- nace de querer enriquecer la oferta cultural de San Nicolás, llevarla a la vanguardia y a públicos más diversos". Gil ha puesto de manifiesto que este proyecto realza "la belleza y la espiritualidad" de San Nicolás.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents