El nuevo Escalante estará listo en 2027

Vicent Mompó, presidente de la Diputación, anuncia que en agosto se adjudicará el contrato y la obra se licitará en el segundo trimestre de 2026

Rocío Gil, Vicent Mompó y M. Albentosa durante el acto

Rocío Gil, Vicent Mompó y M. Albentosa durante el acto / Miguel Angel Montesinos

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

El Escalante, en toda su extensión, está de enhorabuena. Cumple 40 años y lo va a celebrar por todo lo grande. Por una parte, lo hará reivindicando sus raíces y, por otra, asentando las bases para seguir siendo la referencia en cuanto a teatro infantil y juvenil. Hace justo un año, Rocío Gil, diputada de Teatros, anunció que el teatro de la Diputación volvería a tener una sede estable y que esta sería el Colegio Lluís Fortich-IVAF dentro del complejo del Instituto Valenciano de Audiofonología; hoy, el presidente de la Diputació, Vicent Mompó ha anunciado que en el mes de agosto se adjudicará el contrato, que la obra se licitará en el segundo trimestre de 2026 y que, "si todo va bien", en 16 meses, el nuevo Escalante estará listo.

40 años del teatro escalante y futuro teatro

Miguel Angel Montesinos

"El proceso de tener casa propia no ha sido fácil", dijo Mompó, para avanzar que la edificación de 3.000 metros cuadrados será un "espacio moderno y funcional", nacido del "diálogo y consenso" con el sector de las artes escénicas y que aspirará a convertirse en "referente nacional e internacional". "Será un espacio pensado con el sector teatral para el teatro", dijo en un acto organizado a las puertas del edificio que, en breve, será acondicionado y supondrá una inversión de 6,2 millones de euros.

Sede del nuevo teatro Escalante

Sede del nuevo teatro Escalante / Miguel Angel Montesinos

 “La nueva sede para el Escalante es una reivindicación que se remonta a finales de 2016, desde que la Diputación abandonó la antigua sede de la calle Landerer que tenía arrendada, cuyo deterioro no garantizaba las oportunas medidas de seguridad”, ha explicado el presidente. En palabras de Mompó, “el Escalante es mucho más que un teatro; es una institución cultural que ha generado talento, impulsado compañías, emocionado a distintas generaciones y resistido todo tipo de adversidades”. “Porque si algo ha demostrado el proyecto teatral de la Diputación es la valentía y la resiliencia para seguir desarrollando esa vocación artística y educativa aún en los momentos más complicados”. "La celebración de los 40 años va a ser un punto de inflexión, el inicio de una nueva etapa porque no nos conformamos con mirar hacia atrás", dijo. Una etapa, la anterior, que será recordada durante este año con una exposición retrospectiva y con la publicación de un libro con testimonios que ayudarán a preservar la memoria del teatro que, en muchos, casos fue la puerta de entrada a las artes escénicas. 

Albentosa, Paco Teruel, Vicent Mompó, Rocío Gil, a su llegada al acto

Albentosa, Paco Teruel, Vicent Mompó, Rocío Gil, a su llegada al acto / Miguel Angel Montesinos

Para Rocío Gil, diputada de teatros, el “haber vivido estos años sin una sede fija no ha sido una debilidad para el Escalante sino una oportunidad para estar más cerca de la gente con funciones itinerantes”. Gil ha anunciado que se apuesta porque el Escalante sea "un motor económico y de creación" para el sector y ha avanzado que se apuesta por nuevas producciones con las que mantener "muy vivo el espíritu Escalante”.

Programación

La directora y coordinadora artística del Escalante, Marylène Albentosa, ha avanzado que, entre las producciones propias que se estrenarán próximamente, destaca la nueva versión de ‘L’aneguet lleig’ con Albena Teatre: “una metáfora en forma de musical que regresa diez años después de obtener el MAX para abordar el respeto por los demás, sin importar la religión, la sexualidad, el físico, la lengua o la raza, basándose en el clásico de Hans Christian Andersen”; el estreno de ‘Tot eixirà malament (i serà perfecte)’, el musical que lideran los creadores de ‘Bruno’ Mamen Mengó y Víctor Lucas y ‘Reestrena’, “una instalación escénica de la mano del titiritero Nelo Sebastián que recorrerá los cuarenta años del Escalante a través de una emotiva historia con objetos, atrezzo, vestuario y otros tesoros, que se convertirá en uno de los emblemas de un año en el que vamos a estar de celebración”.  

Los detalles del proyecto

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5.723.000 euros (IVA incluido) para la obra, más otro medio millón de euros para la redacción y la dirección facultativa. En agosto se adjudicará el contrato de redacción, que incluirá el anteproyecto, el proyecto básico, el de edificación y la dirección facultativa. Tras completar la primera fase, en el segundo trimestre de 2026 se puedan licitar las obras, que se pondrían en marcha a finales del mismo año, con un plazo de ejecución estimado de 16 meses.

El edificio en que se ubicará el teatro, cuenta en la actualidad con un salón de actos que será rehabilitado y dos plantas utilizadas como almacenes y aulas vinculadas a otros usos. Con el proyecto, el edificio estará íntegramente destinado al Escalante, con tres plantas y un sótano destinados al teatro, más la superficie al aire libre en la que habrá zona de estacionamiento para vehículos particulares y autobuses escolares.

La planta baja acogerá un salón de actos, con la doble función de teatro y backstage. El aforo será de 334 butacas y cuatro asientos accesibles y nuevos aseos. El sótano, que en la actualidad no está acondicionado, servirá como almacén. En la primera planta se situará la sala de control, el cuarto de instalaciones y más espacio para almacenes. Y en la segunda se habilitarán las aulas para la Escola Escalante y un pequeño salón de actos independiente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents