Premio José Luís Soler

Photo España beca a Eva del Llano para comisariar una exposición con los fondos de José Luis Soler en Bombas Gens

El primer Premio de Comisariado José Luís Soler, promovido por Photo España, busca dinamizar la colección fotográfica del empresario a través de una beca a comisarios noveles para organizar una exposición con estos fondos. La ganadora ha sido Eva del Llano con un proyecto sobre la memoria que reúne obras de Takuma Nakahira, Jonas Mekas o Ferrán García Sevilla.

Vicent Todolí, Susana Lloret, María Santoyo y Eva del Llano en  Bombas Gens para presentar el Premio de Comisariado José Luís Soler.

Vicent Todolí, Susana Lloret, María Santoyo y Eva del Llano en Bombas Gens para presentar el Premio de Comisariado José Luís Soler. / Francisco Calabuig

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

De todos los eslabones de la cadena de producción y exposición artística, seguramente el más desconocido es el del comisario o comisaria de la muestra. Con el objetivo de poner en valor este indispensable papel, que se dedica a organizar el material de un artista y decidir cuál es la mejor manera de exponerlo para que haya una narrativa en su obra, ha nacido el primer Premio de Comisariado José Luís Soler, en memoria del empresario valenciano fallecido el año pasado que dedicó buena parte de su vida a crear una enorme colección fotográfica. Un fondo para el que compró Bombas Gens, donde esta mañana se ha celebrado la presentación del proyecto que cuenta con el impulso de PhotoEspaña y que ha reconocido la propuesta de Eva del Llano con 'Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria'.

Ha sido Susana Lloret, responsable de la Colección José Luis Soler, quien ha explicado el significado que este premio tiene a través de tres vertientes. Además de ser un homenaje al coleccionista valenciano, es un reconocimiento a la figura del comisario de arte y sirve también para iniciar una estrecha colaboración con la mayor institución española dedicada a la fotografía.

Con esos mimbres, Del Llano tiene ahora el reto de materializar su proyecto a lo largo del verano para que tome forma de exposición, que se inaugurará a mediados de septiembre en la espacio que lleva el nombre del impulsor del centro museístico. Será la Sala José Luís Soler quien acoja el trabajo que la joven comisaria va a realizar con los fondos del empresario. Más en concreto, Del Llano ha escogido piezas de Iñaki Bonillas, Hamish Fulton, Ferrán García Sevilla, Jonas Mekas y Takuma Nakahira. Con todos ellos ha trazado un discurso en torno a la memoria y la necesidad de crearla desde el presente.

Jonas Mekas, serie FLOWERS, 1968-2017. Colección José Luis Soler. © 2025 all rights reserved - APG SR

Jonas Mekas, serie FLOWERS, 1968-2017. Colección José Luis Soler. © 2025 all rights reserved - APG SR / Colección José Luis Sole

El jurado ha estado compuesto tanto por la presidenta de PhotoEspaña, María Santoyo, como por el comisario y director de la fundación Pirelli Hangar Bicocca, Vicent Todolí. Santoyo ha valorado la colección de Soler asegurando que es un "verdadero tesoro" que está por encima de algunas grandes colecciones museísticas. "El sentido del arte y de cualquier coleccionista es el de poder compartir la obra con el público y activar su mirada", ha dicho Santoyo.

Vicent Todolí, Susana Lloret, Eva del Llano y María Santoyo en Bombas Gens para presentar el Premio de Comisariado José Luís Soler.

Vicent Todolí, Susana Lloret, Eva del Llano y María Santoyo en Bombas Gens para presentar el Premio de Comisariado José Luís Soler. / Francisco Calabuig

En esa misma línea y sobre la importancia de estimular al espectador, la presidenta de PhotoEspaña también ha puesto énfasis en la importancia de este premio que apoya a los jóvenes comisarios como ella también fue. "Es fundamental que el arte esté integrado en la sociedad y huir de su elitización", ha señalado.

La incursión en el arte de Soler a través de Todolí

El reputado comisario, miembro del jurado que ha decidido otorgar el premio a Del Llano junto al director del Reina Sofía, Manuel Segade, ha explicado los inicios de Soler en el arte, a donde accedió gracias a la obra de Esteban Vicente. "Le empezó a interesar el arte abstracto informal, pero comprarlo era inalcanzable, así que le introduje en la fotografía y le aconsejé invertir en colecciones completas que podrían materializarse después en libros o exposiciones", ha revelado Todolí.

Fue entonces cuando Soler se apasionó por la fotografía y siempre tuvo claro que ese arte que estaba recopilando debía darse a conocer al público, para lo que compró las naves de Bombas Gens.

Esa colección y el acceso del público a ella no tendría ningún sentido sin el trabajo de los comisarios, para lo que nace esta beca. Un trabajo fundamental que selecciona, organiza y dota de sentido. "Una exposición es un caleidoscopio, según cómo la mires puedes ver una cosa u otra", ha dicho Todolí del trabajo de estos comisarios.

Presencia fija de PhotoEspaña en València

Con este premio se ha iniciado una colaboración por la que PhotoEspaña volverá a València cada septiembre a inaugurar la exposición del comisario o comisaria premiada, como una suerte de sede oficial de la institución artística en la ciudad que ahora ha encontrado un hueco en la sala José Luís Soler de Bombas Gens.

Tracking Pixel Contents