Cine

Cinema Jove mira hacia Ucrania y China

La Sección Oficial de Largometrajes estrena el martes ‘Honeymoon’, de Zhanna Ozirna; y ‘The Botanist’, de Jing Yi

La sección Òrbites presenta el documental ‘Te separas mucho’ de Paula Veleiro López

‘The Botanist’, de Jing Yi, se exhibe el martes dentro de Cinema Jove

‘The Botanist’, de Jing Yi, se exhibe el martes dentro de Cinema Jove / Levante-EMV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

Cinema Jove llega al ecuador de su 40ª edición ofreciendo dos miradas muy distintas a realidades de países como Ucrania y China. Así, el martes 24 de junio se presentarán ‘The Botanist’ (2025) de Jing Yi y ‘Honeymoon’ (2024) de Zhanna Ozirna.

‘The Botanist’ transcurre en una remota aldea de Xinjiang, en la frontera norte de China. Allí, un joven kazajo llamado Arsin encuentra consuelo en la compañía de las plantas. La película es una exploración sobre la memoria y la identidad que quiere “crear un mundo fantástico donde las plantas y los seres humanos estén interconectados” en palabras de su director, Jing Yi, que cuenta que “el pueblo kazajo, como grupo nómada, cree que las almas de los difuntos habitan en la hierba”.

Jing Yi nació en 1994 y creció en Xinjiang. Graduado en la Academia de Cine de Pekín, ha dirigido varios cortometrajes que a menudo exploran el mundo interior de las minorías en la China contemporánea. Su ópera prima, ‘The Botanist’, se estrenó en la Berlinale.

‘Honeymoon’ traslada al público a un pequeño pueblo a las afueras de Kiev en febrero de 2022, donde dos recién casados pasan su primera noche en su nuevo apartamento, ilusionados por su nueva vida juntos. Pero al amanecer su hogar se convierte en el cuartel general de militares rusos. Se trata de un drama intimista con un conflicto armado gigante constantemente subyacente en cada plano. “Fue crucial para todo el equipo sacar a Ucrania del estereotipo de las noticias”, cuenta su directora Zhanna Ozirna. “A través de esta historia de amor íntima y minimalista acercamos al espectador occidental al drama de nuestra guerra y de nuestra lucha, que tiene lugar aquí y ahora”, añade.

‘The Botanist’ se podrá ver a las 17.30 horas en la Filmoteca, mientras que a las 22.30 horas se pasará, en la misma sala, la película ‘Honeymoon’.

Separaciones y desapariciones

Òrbites, la sección dedicada a los nuevos lenguajes del audiovisual de Cinema Jove, estrena el martes ‘Te separas mucho’ (Paula Veleiro López, 2024), un retrato íntimo sobre el duelo y las relaciones afectivas en la etapa adulta, a la vez que un juego de espejos sobre la memoria sentimental. Narra las vivencias de la directora de la película, Paula Veleiro, que acaba de sufrir una ruptura tras diez años de relación estable. Al mismo tiempo, descubre que su padre, José Luis, grabó con su cámara todo el proceso de divorcio de su madre, Luz María. Las dos rupturas empezarán a tejer conexiones entre ellas ante la mirada de Paula. Su directora presentará la película a las 20.00 horas en el Teatre Rialto.

Antes, a las 17.30 horas, en el mismo espacio, tendrá lugar la proyección de ‘Sempre plou quan no fan escola’, que creció al calor de Curt Creixent y forma parte del catálogo de 'Curts Comunitat Valenciana 2024' del Institut Valencià de Cultura. Lo dirige Carolina Gómez Peiró y narra con pulso un viaje de colegio a la playa en el que, de repente, desaparece una niña.

Podcast Sin Criterio

Sobre esta 40ª edición y sobre el ecuador del festival hablará el director del certamen, Carlos Madrid, en el podcast Sin Criterio. Este programa de cine, presentado por Marc Martínez-Campayo, Alejandro Piquer y Aitana Roda, se grabará en directo en el vestíbulo de la segunda planta del Edificio Rialto a las 11.00 horas.

También continúan los ciclos y proyecciones de ‘High School: 5º curso’ y ‘Backstage Ídolos Z’. El ciclo dedicado a las historias adolescentes y de instituto acoge a las 22.30 horas, en el Espai Turia de la plaza Viriato, la proyección ‘Después de Lucía’ (Michel Franco, 2012), la historia de una joven estudiante que lucha por adaptarse a su nuevo entorno social tras perder a su madre, que obtuvo el premio a Mejor película de la sección ‘Un Certain Regard’ del Festival de Cannes.

El Centre del Carme proyecta el martes, también a las 22.30 horas, el documental ‘Esta ambición desmedida’ (Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González, 2023) dentro del ciclo ‘Backstage Ídolos Z’. El documental sigue las andanzas de C. Tangana en la gira de promoción de su último disco ‘El madrileño’.

Tracking Pixel Contents