‘Puto móvil’
El mejor broche de clausura por la muy mahleriana y suntuosa versión escuchada de la Novena sinfonía del compositor austriaco

Un momento del concierto. / Live Music Valencia

TEMPORADA 2024-25 del Palau de la Música. Programa:Novena sinfonía, de Gustav Mahler. Orquestra de València. Director: Alexander Liebreich. Lugar: Palau de la Música. Entrada: Alrededor de 1.790 espectadores (lleno). Fecha: viernes, 20 junio 2025
No ha podido tener mejor y peor final la temporada 2024-2025 de la Orquestra de València. El mejor broche de clausura por la muy mahleriana y suntuosa versión escuchada de la Novena sinfonía del compositor austriaco, que quedará en la memoria de los melómanos más fieles como un hito en la historia de esplendor que hoy disfruta la formación municipal bajo la dirección efectiva y dinamizadora de Alexander Liebreich. Y el peor cierre por el maldito móvil –“puto móvil” exclamó indignado y con más razón que un santo un no lejano vecino de butaca- que destruyó sin piedad los eternos segundos de silencio colectivo en que se prolongó el final expandido de esta versión descarnada y plena de vibraciones y sentires, culminada con esa imagen congelada rota por el móvil del diablo cuando aún palpitaban las tres últimas agónicas notas en que se desvanece la sinfonía -la vida- sobre las cuerdas cansadas y resignadas de las violas.

El director de la OV, Alexander Liebreich. / Live Music Valencia
“La muerte en persona” llamó Alban Berg a esta sinfonía compuesta por un Mahler que siente y presiente cercano el adiós. Corre el verano de 1909 y Mahler vive momentos de zozobra. Su única hija, Maria Anna, había muerto en 1907; su corazón herido cada vez latía más irregularmente, y acababa de dimitir como director de la Ópera de Viena. Todo marca el rumbo de este retablo de dolor, desesperación y muerte, nacido en un mundo que se desmorona y que hunde al compositor cada vez con mayor intensidad en angustiosos estados depresivos, que transfiguran al hombre de 49 años en un ser enfermizamente obsesionado ante la muerte. La coda final, ese irreal, inaprensible Adagissimo, más parece una invitación al más allá que un adiós. El desolado "Ersterbend" (agonizando) que anota Mahler en el último compás, tras la indescriptible frase de cuatro notas descritas por las violas casi desde ultratumba, supone uno de los puntos suspensivos más emotivos y turbadores de la historia de la música. Un “irse sin irse” aferrado a la vida y a la memoria. Lejos quedan los tiempos risueños de los Wunderhorn.
“La muerte en persona” llamó Alban Berg a esta sinfonía compuesta por un Mahler que siente y presiente cercano el adiós"
Todo lo narró, explicó y revivió Alexander Liebreich con mano maestra y maneras de fervoroso apóstol mahleriano. Con tiempos anchurosos, que dejaron respirar la música y explayarse en los cuatro policromos movimientos de la sinfonía. Visión vibrante, suntuosa y regodeada sin tontería ni demagogias. Muy hija de su maestro, el gigante mahleriano que fue y es Claudio Abbado. Desde los quebrados compases iniciales, con esas notas del arpa que parecen reflejar el latir a contratiempo del corazón del compositor, al espejismo de los Ländler del segundo movimiento, al caos desesperado del Rondo-Burleske, en el que -como recuerda Ramón Puchades en las notas al programa- Mahler “parece exorcizar definitivamente todos sus demonios”, o al prodigioso adagio final -excepcional solo de violonchelo de Mariano García-, y sobresalientes las cuerdas en su conjunto, con el concertino Enrique Palomares a la cabeza. Versión sustancial, dicha con virtuosismo por una orquesta crecida en número y calidades. Todos y cada de sus componentes y solistas brillaron como instrumentistas, pero también como genuinos artistas implicados con la expresión y buen decir del maestro. Inolvidable. ¡Y paredón sin amnistía para el puto móvil!
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- Catorce músicos de la Orquesta de València recibirán 5.400 euros cada uno por la emisión de conciertos sin su permiso
- Un acusado de violación, a su víctima: 'A dormir no, a follar. Si no, patada en el pecho y fuera”
- La muerte de Wafaa fue una salvajada cometida por este señor solo porque se negó a sus pretensiones
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija tras refugiarse bajo los árboles de la Marina de València
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- El boom de los pisos turísticos desborda València y llega con fuerza al área metropolitana