Consagrados a Roca Rey

La atracción que produce que el torero peruano venga dispuesto a triunfar a vida o muerte, tan entregado al toreo por encima de todas las circunstancias, agotará las entradas los día 15 y 16 de marzo

València aclama a un descomunal Roca Rey, que corta tres orejas en la Feria de Fallas

J. Roch

Jaime Roch

Jaime Roch

València

La Feria de Fallas se ha consagrado a Andrés Roca Rey con dos tardes consecutivas, de nuevo, en el ciclo. No voy a entrar en disquisiciones sobre estilos de toreo e intensidades artísticas, pero solo el magnetismo que desprende el joven torero peruano en la plaza de toros se identifica en un solo concepto: el torero como héroe. Y a ello se acoge la plaza de toros de Valencia para cumplir, otro año más, con dos ‘No hay billetes’ consecutivos en el serial josefino.

Es decir, la atracción que produce que el torero de Lima venga dispuesto a triunfar a vida o muerte, tan entregado al toreo por encima de todas las circunstancias y, sobre todo, por la más determinante, la del toro como animal, con tan heroico desapego a la propia vida, se convierte en esencial hoy en día para la fiesta del siglo XXI mientras José Tomás sigue pescando en las playas malagueñas, aunque torea de vez en cuando en el campo.

La profunda y larga embestida del gran toro de Jandilla en la muleta de Roca Rey.

La profunda y larga embestida del gran toro de Jandilla en la muleta de Roca Rey. / LITUGO / NAUTALIA

Su joven estampa, la impasibilidad de su valor, no un valor aguerrido, sino sereno, incomprensiblemente impávido, nos hacen suponer que sus pulsaciones van tan acompasadas ante la cara del toro que te quiere matar como las de Tadej Pogačar en una contra-reloj dominada de cabo a rabo.

Desde un punto de vista estrictamente taurómaco, Roca Rey ha demostrado que son muy pocos los toros no aptos para el triunfo si el torero es capaz de entregarse como cebo a las aviesas intenciones de los astados. Él cumple el axioma central del toreo: "Hacer posible lo que parece imposible".

Así que Roca Rey llega a Valencia para abrir la décima temporada como matador de toros con el valor intacto y en plena sazón, probado por múltiples cogidas, toreado y muy puesto, y con su figura encumbrada con la película de Albert Serra, ‘Tardes de Soledad’. Así que la afición del ‘Cap i Casal’ le espera otra temporada más tras su triunfo descomunal el año pasado frente a ‘Leguleyo’, aquel toro de impresionante bravura de Jandilla premiado con la vuelta al ruedo y con una puerta grande entre vítores y aclamaciones hasta la habitación del hotel.

La Feria de Fallas tiene todavía más motivos de expectación, aunque nos falta en la programación ese joven Samuel Navalón, el torero de Ayora que tiene la edad en la boca y enormes ansias de gloria y dinero en el toreo.

Daniel Luque, en un momento de su temporada en la Feria del Toro de Pamplona

Daniel Luque, en un momento de su temporada en la Feria del Toro de Pamplona / EFE

El nuevo Luque

Pero tal vez esos argumentos vengan reforzados por un torero sazón como Daniel Luque, quien habla a corazón abierto en una entrevista en exclusiva en la finca de Alcurrucén con Levante-EMV que se publicará este sábado con el Extra de Fallas. Aquí da testimonio el torero de Gerena de la plenitud que vive como torero y como persona, de la redondez de su madurez delante de los animales y también desprende la sensación que es un torero renovado. Además, Luque vuelve a plaza de toros de Valencia el lunes 17 de marzo tras un largo año de ausencia. Se lo merece porque, al menos en el campo y los festivales que ha toreado este invierno, ha alcanzado una infalibilidad ya decididamente papal, como de dogma de fe, de maestría. Y él es capaz de hacérselo al toro, sí. Así que el estado que vive lo convierte, además de un artista, de un demiurgo, definitivamente en un gran torero.

Igualmente ocurre con Borja Jiménez, un joven espada con proyección e indudable calidad y en franca ascensión que este año está presente en las principales ferias tras ser el triunfador de San Isidro y que también saldrá en las páginas del periódico este sábado con el Extra de Fallas. Su 2024 supuso la reafirmación de un diestro que ha dado ya varios golpes de atención y ahora, camino de la consagración, no dejará de ser dueño de su futuro sin haber dicho la última palabra. El mano a mano con el torero valenciano Román Collado, quien regresa tras su gran temporada, frente a los toros de La Quinta el 19 de marzo merece expectación y honores.

El joven Tomás Rufo, ausente en la plaza de toros de Valencia el pasado curso, regresa en un cartel estrella el domingo 16 de marzo junto a Andrés Roca Rey. Su atractivo en el ciclo reside en su exhaustiva evolución como torero, motivo por el cual puede golpear con fuerza en este arranque de temporada. Su novedad, su inexcusable obligación por triunfar y la seguridad en su concepto clásico le pueden hacer recorrer el camino con paso firme.

Borja Jiménez sale por la puerta grande de Las Ventas este pasado San Isidro

Borja Jiménez sale por la puerta grande de Las Ventas este pasado San Isidro / Plaza 1

El talismán de Ureña

No me olvido de Paco Ureña, torero que tiene a Valencia como plaza talismán de quien siempre cabe esperar un golpe de emoción, de lucidez y de corazón, tal y como demostró en la Feria de Fallas del año pasado con aquel toro de Montalvo. Ni tampoco de Fernando Adrián, quien cumple con sus primeras Fallas. Ni de las exquisiteces de Juan Ortega...

Así que Valencia, plaza que cuenta con una afición excelsa, que premia lo justo y nunca más allá de lo justo, espera la feria con ansia. A pesar de algunas ausencias y dobletes injustificados como los de José María Manzanares y Alejandro Talavante que quitan sitios como el mencionado de Navalón, de Nek Romero… y algún valenciano más. Pero que salga el toro ya. Suerte a todos. 

Tracking Pixel Contents