Análisis
Tras la Feria de Fallas, ¿y el resto de la temporada taurina?
Parece que la Feria de Julio sigue sin encontrar su sitio y su sentido en el calendario taurino, así que es mejor cerrar la plaza durante sus fechas para hacer unas obras de la iluminación y dejar a los aficionados sin toros

El torero valenciano Román Collado da la vuelta al ruedo el día de San José en València / Germán Caballero

¿Qué ocurre con la temporada taurina valenciana después de la Feria de Fallas? ¿Por qué no se han querido aplazar las corridas de toros suspendidas el viernes 14 y martes 18 de marzo y reprogramarlas, por ejemplo, alrededor de la próxima Feria de Mayo pese a la petición de los mismos actuantes? ¿Nos conformamos con solo cuatro corridas de toros en 2025 en València, la primera plaza de primera categoría?
¿Se puede permitir cerrar la plaza?
El tiempo de reflexión ha empezado. No se puede prorrogar más por más que uno quiera. La fiesta de los toros ha cambiado en los últimos años y, con ella, han cambiado también los aficionados, quienes nacen en grandes núcleos urbanos, lejos del campo, lejos del toro, lejos del toreo, en definitiva. Y es necesaria una labor pedagógica para acercar la tauromaquia y con menos corridas que nunca en un año en la plaza de toros de València -salvo en la época de la covid-, es difícil.
Actualmente, es más preocupante el lunatismo dogmático de algunos empresarios de la actualidad, a quienes parece darles igual el futuro de la tauromaquia, que, por ejemplo, la falta de toros en el campo o que no se cuenten con los nuevos valores del toreo en los carteles. ¿València se puede permitir cerrar la plaza de junio a marzo del 2026?
Qué lejos están aquellos tiempos -en la memoria, aunque no tanto en el calendario- en que la Feria de Julio de València, que ahora parecen querer enterrar con esta ausencia, nació como el gran abono de la temporada en el ‘Cap i Casal’, y que hace ya muchos años que fue superada en importancia y repercusión por la de Fallas. Parece que Julio sigue sin encontrar su sitio y su sentido en el calendario taurino, ya superado por la programación taurina de Santander desde hace algunos años ya, y parece que sin hacerse este año, más de uno se ha quitado un peso de encima.

Andrés Roca Rey durante el inicio explosivo de su faena al toro de Victoriano. / Germán Caballero
El calor agobiante en los tendidos del sol, la huida de los aficionados hacia las cercanas playas o al reclamo del fresco en los pueblos de la sierra de Teruel… fueron factores que influyeron en el progresivo hundimiento de la famosa Feria de San Jaime. Pero con trabajo y apuestas se puede revertir la situación.
La reaparición de Donaire
¿Qué nos queda? La reaparición de Alberto Donaire el sábado 10 de mayo en una novillada picada de Casa de los Toreros en la plaza de toros de València junto a Borja Escudero, triunfador del Circuito Valenciano de Novilladas, y Nacho Torrejón; y un festival al día siguiente, impulsado por José María Manzanares y a beneficio de la dana. En él torearán, además del espada alicantino, Enrique Ponce, Vicente Barrera, Román y el novillero Simón Andreu para lidiar novillos de Álvaro Núñez. Tras la lidia a pie, un toro de Adolfo Martín será el protagonista de una exhibición de recortes con ‘Josepa’, Javier Hernández, Roberto Alegre y Noel Ribera. Nada más.
Hasta en la cercana Castellón, ya que ahora se celebra la Feria Magdalena, se ha programado una extraordinaria corrida de toros el próximo sábado 28 de junio en la que se ha contado con Andrés Roca Rey para homenajear al empresario Manolo Colonques, fundador de la prestigiosa firma Porcelanosa. ¿En la plaza de toros de València no se podía haber hecho algo similar para cerrar la temporada taurina?
El coso de Monleón cerrará sus puertas en junio del próximo año, mes en el que está previsto que los trabajos que van a modernizar por completo la iluminación del coso comiencen y se extenderán durante ocho meses, por lo que la finalización de los trabajos debería tener lugar en el mes de febrero de 2026. Nos toca pensar que las Fallas del año que viene ya están ahí. Pero no. Queda mucho todavía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza