Análisis
Feria de Fallas 2025: Tiempo de autocrítica
Roca Rey, Rufo y Luque marcan la diferencia en el ruedo de la plaza de toros de València
El Mene y Aarón Palacio, novilleros de futuro

Salida a hombros de Tomás Rufo en València durante la corrida de Jandilla, que lidió toros de triunfo / EFE

Torear lo que se dice torear se ha visto poco en esta Feria de Fallas. Por eso es tiempo de autocrítica en la plaza de toros de València. Porque torear, como dice el tópico, es bien distinto a la simpleza de pegar pases a un toro. Torear es jugar la embestida con las muñecas, llevarla con los brazos y la cintura, acompañarla con la cadera y todo el cuerpo, del que nace todo lo demás para dibujar el toreo. Hasta con las pestañas, que decía el maestro Curro Romero. En contra de eso, ha habido mucho toreo mecánico y sentimiento nulo en la plaza de toros de València… pero primero resaltemos lo bueno, claro.
Andrés Roca Rey, de nuevo triunfador de la Feria de Fallas, marcó diferencias el sábado 15 de marzo. Armó un auténtico lío a ‘Frenoso’, el toro de Victoriano del Río premiado merecidamente con la vuelta al ruedo que redondeaba una buena corrida de la divisa madrileña. El toreo terminó por poner las cosas en su sitio definitivamente y el público salió radiante de una plaza que llenó hasta la bandera con el cartel de ‘No hay billetes’ hasta en dos días consecutivos. El animal llegó con temple a la muleta, sobre todo, por el pitón izquierdo, y con él resplandeció el gran toreo por naturales del joven torero de Lima, sin duda el de mejor trazo de la feria. Roca Rey ha sumado a su sentido escénico y a su valor una gran dosis de buena tauromaquia, más suelta, más libre en definitiva, más ‘amanoletado’ que nunca en esta nueva etapa que vive ahora.
Ni una sola concesión, ni un solo aspaviento, solo técnica, valor y toreo. Seguro con la espada, la tarde de Roca Rey fue de una seriedad apabullante, una de esas actuaciones con las que tanto el torero como los aficionados que sienten el toreo salen satisfechos de verdad de una plaza.

Andrés Roca Rey durante el inicio explosivo de su faena al toro de Victoriano. / Germán Caballero
Así, el torero de Lima (Perú) cortó tres orejas. Unánimemente, fueron pedidas cuatro, que conste. Porque el domingo 16 de marzo se metió entre los pitones de su segundo Jandilla, se ‘ojedizó’ en su concepto y armó de nuevo el taco en la plaza de toros de València, su plaza talismán.
Luque, en maestro
Por su parte, Daniel Luque, tras perder la puerta grande con los aceros, también brilló en la Feria de Fallas. Dejó toda una lección para los aficionados valencianos con un animal de Juan Pedro Domecq -ganadería que no debería volver a València en un tiempo- que salió manseando y por el que nadie daba un duro. La cadencia del sevillano con la que tocaba con los flecos de la muleta para no violentarlo y ganarle celo, la plomada con la que aguantaba el embroque y el profundo pulso con que empujaba hacia adelante… Bárbaro. Le esperó, le dio sus pausas, le enganchó siempre por delante para ir enseñando al animal el camino a seguir. La oreja que paseó tuvo el peso de dos.
En esa línea, Tomás Rufo también destacó en la Feria de Fallas. Incluso en algunos momentos se recreó y toreó muy relajado al natural. Su primera actuación con el toro de Jandilla fue una faena de fondo y de forma, compacta. Con muy pocas dudas, cuando el toro estuvo sometido, llegó el mejor toreo, de mano baja y largo trazo en series rotundas y también ligadas.

Un excelente natural del torero sevillano al toro que le cortó una oreja en su regreso a València. / Litugo
Borja Jiménez mostró que quiere comer del toro, que quiere convertirse en figura en el único toro al que se enfrentó antes de su dramática cogida en la brava y encastada corrida de La Quinta, que puso a prueba a los toreros, al público y al mismísimo rey Felipe VI. Ese día, que también rozó el lleno en los tendidos, hubo varios toros de triunfo. Premiado con la vuelta al ruedo fue ‘Famoso’, un ejemplar para disfrutar, para hacer el toreo en plenitud y, de paso, para consagrarse y con el que el picador Francisco Ponz ‘Puchano’ dejó un grandísimo puyazo. De menor calado, pero también muy sincera, fue la actuación Román, quien lo toreó con una encomiable voluntad de llevarle despacio y por abajo para intentar alcanzar la gloria de su embestida. Hubo momentos aceptables del torero valenciano con los que logró su tercera puerta grande consecutiva en la plaza de toros de València en una tarde nada fácil.

Iker Fernández 'El Mene', primera puerta grande de la Feria de Fallas. / Levante-EMV
Profunda autocrítica
Los novilleros El Mene, con una puerta grande incluida, y Aarón Palacio se mostraron como jóvenes de futuro con un muy buen concepto del toreo. Al contrario que a otros, se les vio muy sueltos de muñeca y con ambición de abrirse paso. Además, saben torear. Sin olvidar a los valencianos Simón Andreu, quien dejó una gran imagen en medio de la lluvia, y Juan Alberto Torrijos.
En tan desalentador panorama, en tan clara marginación de los buenos toreros, obliga también a que los profesionales se hagan una muy sincera y profunda autocrítica. Los Manzanares, Talavante y Castella quitan puestos a los toreros del futuro. Ellos han perdido la frescura y el sitio y sus faenas se pierden en el mar de la monotonía.
Pero el toreo (esperemos) terminará por poner las cosas en su sitio, de nuevo. Llevamos tantos años cayendo en la rutina de los carteles… con toreros que ya no dicen nada. Y eso no puede ser, señores empresarios. Los toreros del futuro vienen apretando fuerte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón