Valencia CF

Llorente: "Lo del costarricense ha sido un sainete como Dalport"

El presidente asegura que Bankia no puede decidir la venta del club tras llegar de Dubai, donde ha «iniciado contactos comerciales»

Manuel Llorente, regresando de viaje.

Manuel Llorente, regresando de viaje. / Levante-EMV

j. m. bort valencia

El presidente del Valencia, Manuel Llorente, calificó ayer de «sainete» la fallida negociación del grupo del costarricense Mario Alvarado para comprar la deuda del Valencia. Recién llegado de Dubai, donde ha estado cuatro días buscando nuevas vías de financiación para el club, el dirigente expresó con naturalidad su opinión sobre la maniobra del misterioso negociante centroamericano y su socio, Eduardo Jarque. «Hay que estar en los Emiratos para saber de la importancia del Valencia internacionalmente. Aquí somos famosos por gente de Costa Rica, que creo que están desde un año y medio diciendo que compran el club. Desde la lejanía hemos visto que es un sainete. El último fue el de Dalport», aseguró anoche en la estación del AVE Joaquín Sorolla.

Llorente, que viajó a Dubai acompañado del director de marketing y comunicación, Damià Vidagany, ha estado siguiendo las noticias sobre la aparición de Alvarado a través de la prensa y en ningún momento, dijo, le ha dado crédito al asunto. «Desde hace tiempo sabemos que está por aquí. Que si Costa Rica, que si Uruguay (en referencia a Dalport), se ve que somos una ciudad facilona para estas cosas», añadió recién bajado del tren.

Los conductos para comprar el Valencia, dijo Llorente, son muy distintos a los utilizados por el grupo de Costa Rica. «Los conductos para comprar el Valencia no son los adecuados. No tienen que ir para nada a Bancaja, y en Bancaja no tienen que recibir a nadie para vender el Valencia, ni tampoco en Bankia. Esta no tiene ninguna capacidad de decisión para vender el Valencia, eso es cosa de la Fundación. Si se quiere comprar el club, o su crédito, los canales son otros», explicó.

Contactos públicos y privados

El viaje a Dubai supone, según Llorente, un avance para establecer nuevos contactos comerciales. «Ha sido un viaje muy interesante, en el que hemos hablado con las instituciones deportivas y con empresas. Tenemos que seguir estando allí para seguir negociando», dijo. «Allí, igual que China, es importante estar», explicó. El periplo en el emirato árabe, dijo, es un primer contacto. «Tenemos que seguir internacionalizando el Valencia en esos sitios donde hay tanto potencial económico, donde el Valencia está presente. Hay que ir allí para saber de la importancia de la liga española y del Valencia», dijo. Los contactos para encontrar un inversor que financie las obras del nuevo estadio a cambio de explotar su uso terciario, de momento, no han cuajado.

Llorente comunicará hoy al consejo de administración, en la reunión que hay prevista para esta tarde, las conclusiones de un viaje que considera «fructífero». El presidente se trasladó hasta Dubai el pasado lunes, el mismo día que el grupo de Mario Alvarado presentó unos documentos a Bankia, con los que pretendía comprar la deuda del Valencia. Hasta ahora, el club no se había pronunciado oficialmente acerca de la maniobra del supuesto inversor centroamericano.

Mientras, la Fundación del Valencia y Bankia continuaron ayer con las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre la refinanciación del préstamo del patronato, después de que esté en vencimiento el pago de los intereses por un valor de 4,8 millones de euros. La mora concedida por el banco terminó oficialmente el pasado martes, pero Bankia ha permitido retardar las conversaciones al estar en pleno periodo de reorganización. El presidente del patronato del Valencia, Társilo Piles, negoció ayer con representantes del banco, con quienes hay un principio de acuerdo para refinanciar los créditos de la Fundación y el Valencia, con un reparto de los pagos a largo plazo.

Tracking Pixel Contents