El valencia de las incertidumbres
Nuevamente y este verano más que nunca, más que ilusiones son incertidumbres las que rodean al Valencia C.F., que está intentando capear el temporal económico global de los clubes de fútbol, con fichajes « low cost» poco ilusionantes «a priori» dado que no hay caja salvo para pagar las fichas aunque bien encajados como bloque por Miroslav Djukic podrían ayudarnos a recuperar la Champions. Baste recordar las consecuencias que podría tener un mal comienzo de liga con Mauricio Pellegrino (Valverde llegó tarde) y el peldaño al tercer puesto del Atlético de Madrid cuanto menos en la Liga.
Los avatares del destino hicieron que Emery nos echara en el último partido de la Champions dejándonos compuestos y sin 12 millones en caja y encima por azar de los despachos también metiendo al Sevilla en la Europa League. Quizás entonces si que se podrían haber replanteado la vuelta de David Villa fichado a coste de saldo aunque con una ficha tan elevada de 11 millones brutos anuales que no podíamos hacer frente y tampoco creemos que el Barça nos lo hubiera devuelto por 5 millones después de pagar 40 millones por su traspaso. Es la Liga de las 3 velocidades en cuanto a salarios que se plasma, salvo sorpresas como la de la Real, en la clasificación final.
La portería, estando Guaita y/o Alves, aunque alguno de los dos tendrá que abandonarla está bien cubierta, mientras que los centrales si se recupera el espíritu defensivo también parecen de garantías, Ricardo Costa, Rami sino se vende, y el reconvertido Matthieu más Víctor Ruiz (aunque quién no se acuerda ahora de Raúl Albiol vendido por 10 millones, traspasado por 12 al Nápoles de Benítez y al que le costó besar en su presentación el escudo de su nuevo equipo a diferencia de Isco que no lo besó y al que en un año el Málaga le ha sacado 20 millones de euros por culpa en su día de Braulio y/o Emery ). En los laterales, la consolidación de Joao Pereira más Barragán, salvo su posible salida al Sevilla y en el lateral izquierdo, ¿Cissokho? y el también reconvertido Bernat hacen que no sea prioritario reforzar este puesto.
En el centro del campo, Oriol Romeu cedido gratis por el Chelsea sin opción de compra podría convertirse aunque solamente por un año en el todocampista que tanto tiempo lleva buscando el Valencia tras la prematura retirada de Rubén Baraja, pudiendo formar una nueva y buena dupla como centrocampista defensivo junto con Javi Fuego, mientras Parejo y Banega, más centrado y el más creador de los cuatro tras la marcha de Tino Costa, son cuatro centrocampistas de garantías para afrontar la temporada y traspasar ya sin pena ni gloria a un desmotivado Gago al Boca o a Vélez, pudiendo variar indistintamente a Oriol Romeu/ Javi Fuego y Parejo/Banega.
En cuanto a los carrileros por la izquierda Viera y Guardado, mientras que por la derecha cabe esperar que Feghouli recupere el tono de principios de la temporada pasada, convirtiéndose en prioritario encontrar un carrilero derecho junto a otro delantero, sin perjuicio de las más que probables marchas de centrales.
Por último, en la delantera, Sergio Canales/Jonás en la media punta y Alcácer puede no ser suficiente para afrontar tres competiciones, tras la marcha de Nelson Valdez y la de Soldado, con lo que sería prioritario fichar a un delantero de garantías . Se imaginan a un equipo con Jordi Alba, Albiol, Silva, Mata, Villa, Isco y Soldado, si no hubiera sido por la mala gestión del club en estos años ( o buena gestión según se mire, por el importe de los traspasos).
Trabajo tiene por delante Amadeo Salvo en lo económico y Djukic en lo deportivo, quién ya apuntaba al banquillo valencianista la temporada pasada, para acabar terceros o cuartos y ojalá llegar a una final de Europa League o Copa del Rey, asignatura pendiente del Valencia las últimas temporadas. El Levante, en cambio, ha querido asegurar con Caparrós pese a su temporada pasada en el Mallorca, mientras que en este baile Gym ocupa la vacante dejada en el Valladolid y Oltra al Mallorca, quizás Bielsa siguiendo con el baile de banquillos hubiera sido una buena opción para el banquillo valencianista, cuando Valverde ya lo tenía hecho con el Athletic dada la inestabilidad institucional del Valencia que se trasladó al campo de fútbol, aunque sobró su comentario final.
En conclusión, el Valencia dentro de sus limitaciones, tendrá que dar el 100% en cada partido, ser férreo defensivamente y deberá hacer todavía un último esfuerzo económico para ilusionar con algunos fichajes más, previas salidas, sea a coste cero o vía cesión y nutrirse a la fuerza de la cantera para ser competitivo en la Liga más descafeinada en cuanto a fichajes se refiere de los últimos años salvo Falcao al Mónaco, Cavani al PSG o Neymar al Barcelona, fiel reflejo de la coyuntura económica actual.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?