«No hay nada peor que un campo vacío»

Fenwick esgrime el ejemplo del Espanyol, un club que ha reactivado su masa social gracias al nuevo estadio

m. m. valencia

El Valencia ha perdido casi 13.000 abonados en lo que va de lustro. Un nuevo Mestalla con 70.000 asientos parece algo desorbitado, ¿no habría que plantearse quitar localidades? Tal vez por ahí se podría abaratar.

A tiempo de reducir para ajustarse a criterios reales siempre estamos, porque soy de los que pienso que no hay nada peor que un estadio vacío. Pero bueno eso sería cosa de concretarlo con Escribano (el arquitecto urbanista), el club y nosotros para valorar el aforo final, aunque eso ha de ser algo muy flexible en un estadio. Esos ajustes que podamos introducir han de dejar abiertas siempre futuras ampliaciones.

Un recinto moderno tendría un efecto reclamo quiere decir...

Un nuevo estadio da nueva vida. No hay más que fijarse en el ejemplo del Espanyol. El club había sufrido en los últimos años una acusada caída de abonados y el nuevo estadio supuso una enorme entrada de socios. Los viejos estadios, como es el caso de Mestalla, tienen muchísimas limitaciones. Los recintos de nuevo cuño dan entrada a otro perfil de aficionado. Entran en escena las familias, los discapacitados... En el caso del Espanyol la presencia de mujeres se incrementó en un 65%. Un estadio nuevo como sería el de Corts Valencianes, abre caminos a nuevos abonados. El Valencia podría recuperar parte de la masa social perdida en los últimos años, igual que le sucedió al club catalán.

Al hablar así no se refiere solo a la arquitectura...

Claro que no. Un estadio no es un centro comercial. En un recinto deportivo lo importante es la emotividad, la leyenda del club. Diseñamos estadios para eso, pensando en la carga emocional que hay detrás. Para mi eso es determinante.

Tracking Pixel Contents