Valencia CF
La Fundación es "incapaz" de buscar inversores sin el aval y el TSJ desoye la petición de Bankia
Aurelio Martínez alerta de la posibilidad de «daños irreversibles» mientras el alto tribunal no aclare si vuelven a contar con la garantía bancaria de la Generalitat - El patronato duplica en tres meses los ingresos del anterior equipo de gobierno
V. CHILET
La esperanza de Bankia y de la Fundación del Valencia de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana acelerase su resolución para determinar si repone en el Instituto Valenciano de Finanzas el aval del préstamo de 81 millones otorgado al patronato valencianista se ha esfumado. Según pudo saber Levante-EMV, el TSJCV comunicó el jueves 25 de julio que «no ha lugar» para tramitar de modo preferente el recurso de la entidad financiera, ya que todavía no se ha tomado la decisión «sobre la admisión del mismo».
Por lo tanto el fallo no llegará antes del 27 de agosto, fecha en la que vence el plazo para que la Fundación pague los 4'8 millones en intereses del préstamo de Bankia. Ese escenario lleva a la Fundación a un futuro preocupante. Así lo trasladó Aurelio Martínez, presidente del patronato, en la presentación de los resultados de la «due diligence» (auditoría de compra) encargada a KPMG para analizar las cuentas de la Fundación.
Según Martínez existe «posibilidad de daños irreversibles», mientras no se resuelva el aval: «Hasta que eso no llegue no se puede hacer nada, ni negociar con Bankia ni con la Generalitat. O se resuelve pronto el aval o vamos a ir a una situación muy complicada para la Fundación. Hasta que no haya sentencia no podemos cerrar los temas que tenemos pendientes. Nadie se sienta a negociar sobre el nuevo estadio sin que haya estabilidad financiera», recordó Martínez, que descartó que la sentencia llegue antes de «finales del año que viene». «Según los calendarios que hemos estado hablando, si dejamos que el tema se resuelve por su proceso normal, hasta finales año que viene no se resolvería en el TSJ.
Eso explica porque el Valencia presentó una carta diciendo que se podían provocar daños irreversibles. Ante esta situación es posible que a lo mejor el TSJ anticipe en algún momento los plazos. Pero hay que ser pesimistas para pensar que se puede resolver este año», insistió. Como ya publicó Levante-EMV y ayer recordó Aurelio Martínez, presidente del patronato, la Fundación sólo podrá abonar en esa fecha 1'5 millones. Esos ingresos se han generado en los primeros tres meses de gestión de la nueva junta, que duplica el dinero anual generado por la Fundación durante la gestión de Társilo Piles. Se ha conseguido a partir de acuerdos con escuelas extranjeras. De hecho, dos de los patronos se ausentaron ayer de la reunión al tener reuniones por ese motivo en Argelia y Miami. «Se ha pasado de una Fundación no tenía dinero para pagar nada y el salto ha sido evidente». Sobre esa base, la Fundación pedirá a Bankia «parar el tiempo, que no nos hagamos daño el uno al otro». Es decir, «un aplazamiento del resto, hasta enero, que consideramos un periodo razonable» como paso previo para renegociar el préstamo «con unas condiciones que no sean tan costosas» y que se equipararan, según Martínez, a las que tiene el Valencia. «El préstamo de Bankia tiene un suelo de 6%. Hay que renegociarlo porque las condiciones son bastante costosas para la Fundación. Hay que buscar un coste similar al del Valencia, es decir euribor más 300 puntos básicos a 15 años con tres de cadencia». Así el pago de intereses serían de «2'8 millones que con las previsiones de ingresos sí podríamos pagar». El plan de negocios de la Fundación contempla que una vez salvada la traba jurídica de la asistencia financiera, en 2014 y 2015 se podrían generar 4.215.000 y 4.415.000 euros, respectivamente, con los que no se podría atender a los intereses bajo las condiciones actuales.
La auditoría de KPMG determina que la Fundación tienen un patrimonio neto negativo de 18 millones de euros, por la diferencia entre los ingresos y los gastos, debido al pago del préstamo de 81 millones de euros de Bankia. A 30 de abril de este año, la deuda neta ajustada de la Fundación se elevaba a 89,8 millones de euros, por los 81 millones, 3'3 millones de intereses, 4'9 millones por deudas con terceros „el IVF que adelantó los intereses en febrero„ y 810.000 euros por comisión del aval.
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar