Entrevista
Joe Mamea: "El futuro del rugby pasa por València"
El internacional samoano, el jugador referente de la liga española en los últimos años, llega a València como entrenador del Tatami RC tras colgar las botas
Joe Mamea (Samoa, 38 años), ha sido uno de los referentes del rugby español en la última década. Internacional con su país y con amplia experiencia en equipos de Nueva Zelanda, el enorme número 8 samoano colgó las botas la pasada temporada con El Salvador tras una exitosa carrera deportiva plagada de títulos, para iniciar su aventura como entrenador en el Tatami RC como entrenador.
¿Cómo llega un jugador de la talla de Joe Mamea a València?
Hace tres años hablé con César Sempere y me contó la idea que tenía en la cabeza. Me gustó su proyecto, porque yo ya tenía pensado colgar las botas y dedicarme a entrenar. Tras finalizar la Liga pensé que había llegado el momento de hacer el cambio y hablé con César para decirle que contara conmigo.
¿Siempre quiso ser técnico?
El rugby es mi pasión. Seguir dentro de este deporte. Desde hace seis años ya trabajaba como segundo entrenador en Valladolid, tratando de aportar mis conocimientos, y lo compaginaba con los partidos. He hecho los niveles de entrenador y ahora me apetecer centrarme en esta faceta.
¿Qué se ha encontrado al llegar a València y al Tatami?; porque las diferencias con Valladolid y El Salvador son enormes.
Lo primero que me ha llamado la atención en la pretemporada es la cantidad de gente que acudía a la llamada del rugby, estamos trabajando con cerca de sesenta personas, y la actitud y la ilusión con la que afrontan cada sesión de trabajo de cara a empezar la temporada. Da gusto trabajar en un ambiente como este, estoy muy sorprendido a nivel positivo. Es cierto que el nivel es diferente, allí es más profesional, pero aquí he visto la actitud y la ilusión de chicos que viven este deporte con pasión y eso es magnífico.
¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo es ir trabajando para poder formar un equipo competitivo en el futuro. Mi objetivo es que los jugadores mejoren a nivel individual para que crezcan y que se pueda construir un equipo de nivel que pueda ser competitivo. También hacer aprender a los chavales que los valores del rugby son como los valores de la vida.
¿Le ve posibilidades al rugby valenciano?
Aquí he visto que hay muchos jugadores en las escuelas y que el nivel de los niños es muy similar al de los equipos de la División de Honor, con chavales que han quedado campeones de España Sub 16 o Sub 18, y hay que trabajar con ellos para que mejoren y con ellos sus equipos. Pero lo más importante es que hay que darle continuidad a ese trabajo y que los jugadores Sub 18 de aquí no se vayan a otros equipos. Creo que hay que unir a todos y crear a un equipo valenciano para competir a máximo nivel. El futuro del rugby pasa por València. El año pasado ya jugamos la final de la Copa con un campo lleno y había un gran ambiente. Me encantó.
Joe Mamea lleva casi diez años en España, en ese tiempo el rugby nacional ha crecido pero todavía estamos muy lejos de las grandes potencias?.
Sí, claramente. No tiene nada que ver desde cuando llegué a España hace nueve años. El rugby ha crecido muchísimo y la selección también ha mejorado. España se quedó a las puertas de entrar en el Mundial. Todavía hay mucha diferencia entre España y los equipos del Seis Naciones, pero todo pasa por muchos años de trabajo desde las escuelas y los colegios para mejorar la técnica de los jugadores y subir el nivel de los equipos. Creo que en cinco a diez años se acercarán las diferencias, pero todavía queda un salto muy importante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves