Esta situación, donde los tantos se han distribuido más de lo usual entre los jugadores, es la que está viviendo esta temporada el Levante UD. Pese a que Róger y Morales con 12 y 11 goles, respectivamente, han estado tirando de la tabla anotadora liguera de los azulgrana, hasta catorce jugadores granotes más -Campaña, Coke, Rochina, Mayoral, Jason, Bardhi, Toño, Chema, Vezo, Pier, Simon, Postigo, Cabaco y el traspasado Boateng- han aportado su granito de arena para conseguir los 55 goles que atesoran los levantinistas en la competición, récord histórico en una misma temporada en Primera de la entidad.
En concreto, desde hace más de una década -en la temporada 2008-09-, el Levante no conseguía que dieciséis de sus futbolistas enviaran el balón a la red. En esta campaña, el club se encontraba en Segunda División y tenía como punta de ataque a Rubén Suárez y Álex Geijo que, junto a quince de sus compañeros, permitieron a los levantinistas acabar octavos en liga a diecisiete puntos del ascenso. Una temporada después, la de la penúltima subida a Primera, los granotes entrenados por Luis García Plaza conseguirían la tercera mejor cifra -15 futbolistas diferentes- de la última década, un aspecto clave que ayudaría a certificar el ansiado ascenso levantinista.
Líder de Primera División
El récord goleador del Levante esta temporada lo coloca como el cuarto más anotador de la Liga, una circunstancia que se acrecienta si se compara también el número de goleadores de los azulgrana con el resto de sus competidores. Los de Paco López son el equipo de toda Primera División que más anotadores diferentes tiene esta campaña con 16, uno más que grandes «transatlánticos» españoles como el Real Madrid o el Atlético, dos más que el Valencia o tres goleadores más que Barcelona o Sevilla.