La inyección de Danvila trae cola en Orriols
Tras la reunión del Patronato para ampliar el plazo, el Levante comunica que ya dispone de caja para «hacer frente a las necesidades de tesorería»

José Danvila, en su despacho. | FERNANDO BUSTAMANTE / Manel j.ghelli. València
Manel J.Ghelli.
El nuevo plan de viabilidad empieza a dar sus primeros pasos. El Levante UD anunció durante el día de ayer mediante un comunicado oficial que ya se ha recibido el primer pago de 10 millones de euros por parte del consejero delegado José Danvila que anunció con el objetivo de «hacer frente a las necesidades de tesorería de la sociedad deportiva».
Un día después de que se reuniese con carácter extraordinario la Fundación para aceptar la prórroga de la entrada del inversor en el club al 30 de noviembre, estando prevista para el 23 de octubre se ha materializado la primera inyección. El empresario valenciano se convierte de esta manera en el «dirigente que mayor cantidad ha prestado al club, más no siendo accionista mayoritario», como así rezaba el comunicado de la entidad granota. Dicha transferencia se certificó en la Junta Extraordinaria del Patronato, celebrada en el Ciutat de València el miércoles desde una cuenta de la sociedad «Bizas Trading Company, SL» la cual representa José Danvila, en concepto de «depósito de garantía».
Se sigue trabajando así en el nuevo plan de viabilidad en el que, tal y como reza el comunicado del Levante «en estos momentos, el Consejo de Administración del Levante UD trabaja de forma intensa para elaborar» en un plazo de tres a cinco años «y contar así con mayores garantías de sostenibilidad del club». A pesar de estos 10 primeros millones de euros, la idea de este nuevo plan que se está trazando es el de que no sea necesaria la venta de acciones del Levante UD a José Danvila, como si estaba previsto en primera instancia, adquiriendo el 30% de las acciones de la Fundación. De esta forma, el préstamo participativo, que en la primera propuesta iba a ser de tan solo 10 ‘kilos’, se amplía hasta un máximo de 20 millones.
«De esta forma, tal y como ya expuso la Fundación en un comunicado el miércoles, mediante esta póliza se cubrirán las necesidades de tesorería del club, como así ha sido, y el club tan solo tiene que garantizar los derechos económicos de los jugadores no dispuestos a favor de terceros para que el propio Danvila cuente con una mínima garantía tras el ingreso de 10 millones de euros», concluyó el anuncio oficial del club de Orriols.
Reticencia de la oposición
El comunicado del club hace referencia a una «inyección» de 10 millones, al igual que se refiere a un «depósito de garantía» y a «póliza», algo que consideran desde la oposición como contradicciones. La opinión de los más reticentes al plan de Danvila es la que estos 10 millones son en forma de aval para justificar que los tiene realmente, más que una inyección en sí misma. De este modo, el empresario no tiene la necesidad de adquirir ninguna participación de la Fundación, pero aun así controla el club. Sigue el lío en el seno del levantinismo con el nuevo plan de viabilidad, que sigue prorrogándose.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”