La primera grande del año
El 10k València Ibercaja, quinta mejor carrera del mundo por la World Athletics, inaugura el calendario de carreras populares de 2024 este domingo con el objetivo de batir el récord mundial femenino
Pilar López. València
València, la Ciudad del Running estrenará este domingo, 14 de enero, el calendario de carreras populares con la 16ª edición del 10K Valencia Ibercaja, con la participación de 14.000 corredores y corredoras y un 33% de participación femenina. Además, de forma paralela se celebrará el 5K Vamos con 1.500 participantes y un 59% de presencia femenina: «Hemos agotado todos los dorsales en ambas pruebas. Primero se agotó los 13.000 previstos para el 10k y tuvimos que ampliar 1.000 más que también se agotaron en apenas unos días», destacó Álex Aparicio, director de la prueba, en el acto de presentación celebrado en la nueva sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia en la Avenida del Puerto.
El 10K Ibercaja Valencia, que tendrá su salida y meta en el Paseo de la Alameda, presenta importantes novedades esta edición, como destacó Aparicio: «Tras la desafortunada caída en la salida el año pasado pensamos en cómo hacerla más fluida para bajar la tensión». Para ello, este año, como explicó Aparicio, se pasará de 5 a 13 salidas: «Tenemos hasta 13 salidas ordenadas escrupulosamente por tiempos y marcas». La prueba comenzará a las 9:30 horas y un año más, el popular DJ valenciano, Ximo Bayo, será el encargado de amenizar la salida.
El director del 10 K Valencia Ibercaja resaltó el hecho de que la prueba se sitúe como quinta mejor carrera del mundo en el ránking de la World Atlhetics: «Hacen dos clasificaciones, una para maratones y otra para todas las distancias que no son maratón. Tenemos el honor de haber sido elegidos como la quinta carrera del mundo en 2023. Por géneros, es la mejor prueba del mundo en categoría femenina y la tercera en masculina».
Álex Aparicio también se refirió al retraso de la llegada de las camisetas oficiales de la prueba, bloqueadas en alta mar debido a la crisis del Mar Rojo: «Calculamos que en un par de semanas llegarán a Valencia. Quiero agradecer su comprensión a todos los corredores, ya que es algo ajeno a nosotros».
El objetivo deportivo de la prueba es ambicioso: «Queremos batir el récord del mundo femenino, aunque en hombres tenemos un nivel altísimo, hemos priorizado la élite femenina», destacó Aparicio. La keniata Agnes Jebet será la principal baza para lograr el récord mundial
En el acto estuvieron también la concejala de Deportes de Valencia, Rocío Gil; el responsable de Ibercaja en la Comunitat Valenciana, José Gil y Tomás Trénor, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, entidad solidaria de la prueba.
El Centro Comercial Saler acoge hoy viernes y sábado, 12 y 13 de enero, de 10:00 a 21:00 horas la Feria de la Carrera donde los participantes recogerán sus dorsales.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
