Norma
El Gobierno aprueba la orden que guiará las elecciones en las federaciones deportivas
Las entidades de cada deporte deberán desarrollar sus propios reglamentos como paso previo a la convocatoria de los comicios

Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF. / EFE
EFE
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes aprobó este jueves la orden que regulará los procesos electorales de las federaciones deportivas españolas, cuyo texto definitivo será publicado en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días.
Tras la aprobación de dicha orden, que entre otros aspectos persigue un incremento de mujeres en las asambleas generales de las federaciones, éstas deberán desarrollar sus propios reglamentos como paso previo a la convocatoria de elecciones, que serán en 2024 en la mayoría de los casos y entre las que destacan las que se tienen que convocar en la Real Federación Española de Fútbol.
"Esta orden es fruto de un proceso reflexivo y se vertebra sobre los ejes de la igualdad, la inclusión, la democratización, la transparencia y el buen gobierno, principios que inspiran la nueva Ley del Deporte", destacó en un comunicado el Consejo Superior de Deportes (CSD), que consideró que la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 de un nuevo marco normativo "hacía imprescindible la adaptación de la regulación de los procesos electorales de las federaciones españolas".
"El texto aprobado introduce las oportunas modificaciones al articulado de la anterior orden, que databa de 2015, e impulsa cambios en los procesos de elección de los órganos de gobierno de las federaciones deportivas", añade el texto, en el que se explica que la nueva orden ajusta la proporcionalidad de la composición de las asambleas generales a la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Así -continúa- se promueve un incremento en la representación de mujeres en las Asambleas Generales "con el objetivo de que llegue a haber una mayor representación femenina en los estamentos de deportistas, entrenadores y árbitros".
También contempla la actual existencia de dos ligas profesionales, masculina y femenina, en una misma federación e incentiva la participación de las personas con discapacidad, "convirtiendo la inclusión en uno de sus principales ejes".
El texto impide de manera expresa que puedan ser candidatos a la Asamblea General y a la presidencia de las federaciones deportivas españolas "quienes incurran en causas de incapacidad, incompatibilidad, inelegibilidad o hayan sido condenados por sentencia firme por los órganos disciplinarios de federaciones nacionales o internacionales o por tribunales deportivos nacionales o internacionales".
El CSD también resalta que la nueva orden garantiza que el sufragio será "igual, libre, directo y secreto", establece la obligatoriedad de acreditar la identidad para el voto por correo y subraya obligaciones adicionales de difusión de los procesos electorales "a través de todas las redes sociales y entornos web de la federación deportiva para alcanzar a los federados más jóvenes con derecho a voto".
Tras la aprobación de la orden, una vez obtenido el informe preceptivo del Tribunal Administrativo del Deporte -que es el órgano encargado de la materia electoral-, las federaciones deportivas españolas deberán desarrollar sus propios reglamentos como paso previo a la convocatoria de elecciones.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”