Atletismo
Ouassim Oumaiz, campeón de España de 5.000 metros, positivo por dopaje
El atleta se podría enfrentar a una sanción de entre dos y cuatro años
EFE
El atleta Ouassim Oumaiz, campeón de España de 5.000 metros, ha dado positivo por GHRP-2 (péptido liberador de la hormona del crecimiento 2) tras un control antidopaje realizado por la Agencia Española Antidopaje (CELAD), según la información adelantada por el diario Marca y confirmada por EFE.
En caso de corroborarse el positivo por esta sustancia, una hormona peptídica que estimula la secreción de la hormona del crecimiento aumentado la fuerza y la masa muscular, el atleta de Nerja, nacido en Marruecos, se podría enfrentar a una sanción que podría alejarlo de las pistas entre dos y cuatro años.
Sanción de dos a cuatro años
El control se realizó el pasado mes de enero en la residencia Blume de Madrid, donde se entrena a las órdenes de Antonio Serrano, aunque pasa épocas del año entrenando en solitario fuera del grupo.
El joven atleta, que cumplirá 25 años el próximo 30 de marzo, sobresalió en categorías inferiores, donde batió las plusmarcas sub23 de 5.000 metros al aire libre y de 3.000 metros en pista cubierta, y también ostenta el récord nacional sub23 en los 10 kilómetros en ruta con un tiempo de 28:35 que realizó en 2020.
En 2023, Oumaiz disputó su primer Mundial al aire libre en Budapest, donde acabó decimosexto en la prueba de 5.000 metros.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano