Juegos Deportivos Municipales

Gran éxito de la iniciativa «Valora el juego limpio»

La estrategia, destinada a fomentar el juego limpio y la deportividad entre los escolares, entrenadores y delegados, familias, clubes, colegios; cumple 10 años

Casi 10.000 personas entre familias, entrenadores, árbitros y entidades forman parte del proyecto. | F. D. M.

Casi 10.000 personas entre familias, entrenadores, árbitros y entidades forman parte del proyecto. | F. D. M.

DELIA BLASCO

El proyecto «Valora el juego limpio» cumplirá este curso diez años desde su incorporación al programa de los Juegos Deportivos. Una estrategia destinada a fomentar el juego limpio y la deportividad entre los escolares, entrenadores y delegados, familias, clubes, colegios y demás participantes en este programa. En estos 10 años, se ha podido constatar una gran mejora en el comportamiento y conducta deportiva de los participantes. Alrededor de 8.000 familias por curso, más de 500 entrenadores, otros tantos delegados, 250 árbitros y más de 400 entidades (colegios, clubes, otros) componen este proyecto formativo.

Se ha podido constatar una gran mejora en el comportamiento y conducta deportiva de los participantes. | F. D. M.

Se ha podido constatar una gran mejora en el comportamiento y conducta deportiva de los participantes. | F. D. M.

Si comparamos los datos de los primeros cursos con los datos actuales, se observa una evolución muy positiva que demuestra la eficacia de la estrategia planteada por la FDM, por primera vez, en la temporada 2014/15. Sobre una muestra de más de 620 equipos, correspondientes a 6 deportes (baloncesto, balonmano, hockey, fútbol sala, rugby y voleibol), se observa que la participación se ha mantenido desde el curso 2014/15. Sin embargo, ha aumentado el número de partidos valorados en un 4 %, aproximadamente. Este dato nos indica un mayor compromiso por parte de los participantes a la hora de contestar los cuestionarios de valoración.

El dato más significativo, dentro de la mejora observada en el comportamiento deportivo de los participantes, es la media de la puntuación obtenida por todas las valoraciones. Esta pasa de un 3,71 a un 4,23 sobre 5 puntos (puntuación máxima relacionada con el buen comportamiento deportivo o juego limpio), es decir, ha mejorado un 12,3 %. Si lo diferenciamos por deportes, se observa que el balonmano ha mejorado un 36 %, el hockey un 17 %, el baloncesto un 12 %, el voleibol un 8,3 % y el rugby un 7,2 %. El fútbol sala ha mantenido su media de puntuación en 3,65 puntos sobre 5.

Otro de los datos a destacar es que, en la temporada 14/15, fueron 146 equipos los que puntuaron por debajo de 3, puntuación considerada media. Durante la temporada 23/24, solo han sido 2 los equipos que están por debajo de 3 de puntuación. Una diferencia muy significativa que acredita la mejora general observada en el comportamiento deportivo de los participantes (jugadores, entrenadores, público en general) en los encuentros de los Juegos Deportivos Municipales.

El objetivo, por tanto, de la puesta en marcha del proyecto «valora el juego limpio», se ha ido consiguiendo progresivamente en el tiempo. Tras 10 años de funcionamiento, se puede observar una mejora general en la conducta deportiva, tanto de los jugadores, como de los entrenadores y las familias acompañantes.

Finalidad y objetivos

La finalidad de esta evaluación es valorar los aspectos relacionados con el juego limpio y evaluar el comportamiento de los agentes participantes en la competición (jugadores, entrenadores, árbitros y público). Sus objetivos son: que las entidades se preocupen por fomentar y controlar el juego limpio entre sus participantes y en sus respectivos entornos o ámbitos de actuación; que los técnicos y árbitros se comprometan con el fomento del juego limpio, dándole una importancia prioritaria en el desarrollo de la actividad; premiar y/o destacar a aquellas entidades y personas que mejor representen los principios del juego limpio; y que los participantes tomen conciencia de lo que significa el espíritu deportivo del juego limpio en la práctica deportiva y se comprometan con él. n

Tracking Pixel Contents