València tiene "las mejores piernas del mundo"

Lemma y Bekele repiten en València encabezando una gran participación élite

Los atletas de élite posan con sus dorsales

Los atletas de élite posan con sus dorsales / Germán Caballero

Pilar López

Mañana domingo, 1 de diciembre a las 8:15 horas, desde la Plaça del Marató, se dará la salida al 44 Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich con un selecto grupo de atletas élite que un año más, aspira a lo máximo: «Tenemos las mejores piernas del mundo disponibles», aseguraba el Director del Maratón Valencia, Juan Botella. Aunque, advertía: «No nos gusta vender humo, no va a ser fácil hacer récord del mundo pero tenemos atletas para poder apuntar al récord mundial masculino y al récord femenino de la prueba». Así, el principal objetivo que se marca la organización es superar los récords de la prueba, «lo que significa superar la mejor marca del año». Botella espera que en València mejore el 2:02:16 logrado por Kipruto, mejor marca del año de momento.

València tiene «las mejores piernas del mundo»

València tiene «las mejores piernas del mundo»

En hombres, las marcas de referencia a seguir serán el récord mundial en poder del desaparecido Kiptum (2:0:35) y el récord de la prueba que ostenta Sisay Lemma (2:01:48). En mujeres, el récord mundial femenino (2:09:57) establecido por Ruth Chepngetich en Chicago este año parece inalcanzable (aunque en València cualquier cosa es posible) y en principio el listón estará en rebajar el récord de la prueba logrado por Amane Beriso (2:14:58) en 2023.

Lemma y Bekele, repiten

Sisay Lemma, que el año pasado lograba el récord de la prueba con la cuarta mejor marca de la historia (2:01:48) arrebatándoselo al fallecido plusmarquista mundial Kelvin Kiptum, regresa muy motivado a la Ciudad del Running: «Tras la carrera del año pasado, esta edición intentaré de nuevo bajar el récord del circuito. Estoy encantado por la organización de la carrera y he de agradecer a los directores del Maratón por la organización pese a lo sucedido en València».

También repite presencia por segundo año consecutivo, uno de los grandes mitos del atletimo mundial, Kenenisa Bekele, (42 años), triple campeón olímpico, 4º en 2023 con 2:04:19 y 2º en Londres en abril con 2:04:15, si bien no pudo brillar en los JJOO de París. Bekele, aunque a sus 42 años reconoció que está lejos de su mejor nivel, quiere mejorar su actuación del año pasado: «la carrera comenzó muy rápido y el ritmo no fue regular, por eso me quedé atrás, a mi ritmo».

Otro firme candidato al triunfo es el debutante Sebastian Sawe, vigente campeón del mundo de medio maratón, nueve apariciones en esa distancia, todas ellas saldadas por debajo de los 60m y triunfo convincente hace dos meses y medio en Copenhague con 58:05. «Me he entrenado para ello. Solo puedo decir que he entrenado bien, pero es la primera vez que correré un maratón completo y hay que ver cómo voy conforme vayan avanzando los kilómetros».

Beriso no podrá defender corona En la carrera élite femenina, la gran ausente será la vigente recordwoman de la prueba, Amane Beriso, que finalmente no podrá defender su corona a causa de una lesión. Con el objetivo de arrebatarle el récord llega la etíope Megertu Alemu: «Estoy aquí no solo para ganar, sino para mejorar. Sobre todo, el récord del Maratón Valencia de Amane Beriso, ese es mi objetivo».

Por su parte, Stella Chesang, afirmó tener «muchas expectativas puestas en el domingo». «El objetivo es correr por debajo de 2 horas 20 minutos. Ya tengo el récord de Uganda, ahora quiero bajar el récord para seguir siendo la mujer más rápida de mi país».

También quiere rebajar ese 2:20:00, la estadounidense Sara Hall, quien correrá el domingo su cuarto maratón del año. «Me gustaría correr mi maratón más rápido del año aquí. Valencia es un lugar mágico donde pasan cosas mágicas. La magnitud del ambiente también ayuda», ha sentenciado.

A por otro doblete nacional

En la edición de 2023, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso vivió un hito histórico al lograr el doblete de récords de España gracias a Tariku Novales (2:05:48) y Majida Maayouf (2:21.27). Este año el objetivo es repetir gesta y volver a conquistar un doble récord nacional. El listón está ya muy alto pero para luchar por ello, la organización, con el valenciano José Antonio Redolat como seleccionador elite nacional, ha vuelto a traer a algunos de los atletas más en forma del panorama nacional. En mujeres la propia Majida Maayouf luchará por rebajar su propio récord, con Laura Luengo como máxima rival al título de mejor española de la prueba, Tras lograr su mejor marca personal en medio maratón el pasado 27 de octubre en València (1:08:50), Luengo buscará en el mismo escenario la mínima para el Mundial de Tokio: 2:23:30. Hace un año debutó en maratón también en València con 2:25:35. Maayouf se mostró encantada de volver a València: «Es ya mi casa, volver aquí es muy especial, es una gran oportunidad para mí».

Tracking Pixel Contents