Valencia Basket defiende su renta y hace historia en Euroliga (92-77)
Las de Rubén Burgos acabaron cayendo de 15, pero llevaban una ventaja de 32 cosechada en La Fonteta
Es la primera vez que el club se mete en las semifinales de la máxima competición continental

Victoria de Valencia Basket en la Eurliga Femenina. / ED
Pau Pardo
Valencia Basket hizo historia en Turquía con la primera clasificación de su historia para las semifinales de la Euroliga. Las de Rubén Burgos, que viajaban con una renta de 32 puntos en el zurrón del encuentro en la Fonteta, hicieron valer su ventaja a pesar de la amenaza del combinado local en un último cuarto en las que fueron muy superiores.
Las turcas cuajaron un gran partido con una muy buena versión anotadora, pero el conjunto taronja no le dejó marcharse demasiado lejos en el marcador en los primeros tres cuartos, haciendo inútil el arreón final de las otomanas. Kayla Alexander y Leonie Fiebich fueron las mejores jugadoras del cuadro valenciano en una tarde histórica para la entidad, que nunca ha llegado tan lejos en la máxima competición continental de baloncesto. La española María Araújo firmó una auténtica exhibición para mantener vivas las opciones del equipo turco hasta el tramo final de la contienda.
El conjunto valenciano saltó a la pista como si no tuviera que defender una renta, sino con la intención de estar siempre en el partido a sabiendas de que por esta senda sería imposible llegar a sufrir por la clasificación. Se notó en la intensidad y se materializó, entre otras cosas, por su buena gestión del rebote ofensivo. El encuentro empezaba parejo, con una anotación muy elevada, aunque con las turcas poniendo una marcha más para cerrar el primer cuarto ganando de seis. María Araujo, con ocho puntos, hacía estragos en el aro ‘taronja’, que sufría la mayor eficacia otomana en los primeros diez minutos de la contienda (21-15). El buen nivel de Leti Romero y Kayla Alexander no era suficiente para neutralizar el ritmo de los últimos minutos.
Arrancó el segundo cuarto con CBK Mersin anotando y generando algo de nerviosismo en la de Rubén Burgos, que se jugaron dos tiros erráticos, y que a pesar del triple de Alba Torrens seguían algo precipitadas en la elaboración del juego, dando oportunidad a las otomanas de abrir brecha en el marcador hasta que un triple de Turner sacudió la presión al equipo. No frenó, en todo caso, el estado de gracia de las locales, que llegaron a ponerse doce arriba motivando la reacción valenciana para amortiguar una tendencia peligrosa y cerrar el segundo cuarto perdiendo de siete (41-34).
La reanudación evidenció el alto nivel baloncestístico de la contienda. Por un lado porque las turcas salieron con la intención de obrar el milagro, pero se toparon con un Valencia Basket que sabía que no podía dejarse engullir por el ambiente y por la situación. La efectividad de Mersin continuaba siendo alta, pero quedaba neutralizada por un equipo de cabeza fría y sangre caliente que materializó tres triples, dos de ellos de una precisa y diferencial durante todo el cuarto Leonie Fiebich. Acercarse en el marcador era realmente complicado por el nivel el conjunto turco, pero la tenacidad de las de Rubén Burgos les permitía moverse en una desventaja de entre cuatro y nueve puntos que en ningún casi hacía peligrar la renta de 32.
Solo una debacle podía apartar a Valencia Basket de las semifinales en un último cuarto que empezó solo seis abajo y en el que arrancó anotando. En todo caso, Mersin quiso caer de pie y mostrando su mejor versión aprovechando también un tramo de relajación ‘taronja’ para marcharse a su máxima renta en el partido (+22). El mejor momento de las otomanas en el partido llegó demasiado tarde y se quedó sin tiempo para consumar la remontada. El desenlace del encuentro dejó en evidencia el enorme valor de haber sido tan ambiciosas en la Fuente de San Luis buscando una renta lo más elevada posible antes de jugársela en uno de los países más complicados del baloncesto europeo.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco