Atletismo | Campeonato de Europa

València toma el testigo de Apeldoorn tras cuatro medallas

La selección española ya mira con optimismo a la siguiente cita en la capital del Túria en 2027

J. V. Belda

València

El Campeonato de Europa de pista corta de Apeldoorn 2025 bajó ayer la persiana y cedió el testigo a València 2027. Con algunas decepciones y sinsabores como la lesión de Quique Llopis justo antes de la primera final de la historia con pleno de atletas españoles, lo cierto es que la selección española dio un paso adelante y se colgó cuatro medallas, un oro, una plata y dos bronces, dos preseas más que en Estambul 2023, y con muy buen sabor de boca en el Playas de Castellón, que ha sido el motor de la selección. El club castellonense redondeó su cosecha con el relevo 4x400 masculino y suma tres metales, cuatro récords nacionales y ocho puestos de finalistas.

El equipo español masculino de relevos 4x400 se resarció de la amarga cuarta plaza que ocupó hace dos años en Estambul, y se colgó la medalla de plata en la foto-finish, tras arrebatar por dos milésimas la segunda plaza a Bélgica, oro en la capital otomana. El cuarteto español, integrado por Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta, tuvo que correr como nunca, como atestiguaron los 3:05.18 minutos que firmó el equipo nacional, que rebajó en más de un segundo la anterior plusmarca. Los Países Bajos se impusieron con Omalla, Nick Smidt, Isaya Klein Ikkink y Tony van Diepen, con un tiempo de 3:04.95 ante el delirio de los 5.000 espectadores que abarrotaron las gradas del Omnisports de Apeldoorn, estadio que cede el testigo al Palau Lluís Puig de València dentro de dos años.

Los atletas del Playas estuvieron en tres de las cuatro medallas y 34 de los 73 puntos que llevaron a la selección española al cuarto puesto de la clasificación por puntos de finalista. Manuel Guijarro venía de ser cuarto el viernes en el relevo de 4x400 mixto junto a su compañera del Facsa Carmen Avilés, y junto con Daniela Fra y Bernat Erta, donde además batieron el récord de España con 3:17.12, superando la plusmarca establecida en Glasgow en 2022 con 3:18.90.

Paula Sevilla, brillante

La de La Solana, Ciudad Real, de 27 años, fue la más destacada, consiguiendo un espectacular récord de España de 400 metros, que tenía en posesión Sandra Myers desde 1991, y la medalla de bronce. Paula, que siempre ha competido en 60, 100 y 200 metros. La relevante actuación de Paula no terminó ahí, pues en el relevo de 4x400 estuvo a punto de subir al podio, terminando en cuarta posición y rebajando en más de seis segundos el récord de España de 1991, hasta dejarlo en 3:25.68 junto a su compañera de filas en el Facsa Playas Eva Santidrián, además de Daniela Fra y Blanca Hervás. España fue bronce durante unos minutos en los despachos tras la descalificación de las anfitrionas por obstaculizar una entrega a las británicas, pero la reclamación de las locales tuvo éxito y se quedaron con el oro, con la plata para Gran Bretaña y el bronce para la República Checa.

También al podio consiguió subir un dolorido Lester Lescay, que encajó un salto de 8.12 metros en su segundo intento, lo que le valió para colgarse el bronce en la longitud, minutos después de que el viernes Ana Peleteiro reinara en el triple salto y abriera el medallero con un oro. La gallega es la única medallista individual en estos Europeos que no forma parte del Playas de Castellón. Lester, atleta de origen cubano, recibió la nacionalidad española hacía escasas semanas y en Apeldoorn fue su estreno con la selección española, aunque no pudo rendir al 100% por unas molestias que arrastraba las últimas semanas. n

Tracking Pixel Contents