Sin margen de error tras diez días para cargar pilas
Las de Rubén Burgos visitan Badalona con el objetivo de romper su mala racha

Mavunga y Coulibaly, en el partido de la primera vuelta en La Fonteta. / Eduardo Ripoll
Jorge Valero
El liderato de la Liga Regular y, por tanto, el primer billete para la Euroleague Women se le complicó al Valencia Basket tras sus últimas tres derrotas seguidas en la competición —cuatro, sumando la de la Copa de la Reina ante el Jairis—. Pero mientras hay vida hay esperanza y las taronja quieren apurar sus opciones de superar al Spar Girona y al Perfumerías Avenida, para lo que están obligadas a ganar los tres partidos que les restan y a esperar algún tropiezo de sus rivales directas.
De hecho, las de Rubén Burgos acumulan un balance de 21 victorias y 6 derrotas en LF Endesa, ocupando antes del inicio de esta jornada la segunda plaza, que ya no les permite depender de sí mismas para terminar líder la fase regular. Y es que, además de llevar un partido más jugado que sus rivales directos antes del inicio de esta jornada, estaban obligadas a ganar los tres encuentros que les restan, que el equipo catalán pierda dos de sus partidos y que el combinado salmantino caiga en alguno de los cuatro encuentros que les restaban, para poder optar al liderato.
Si algo puede jugar a favor de las taronja es el parón obligado de diez días que tuvieron tras la derrota en la Copa, lo que les ha permitido trabajar sin la presión de los partidos y cargar pilas para recuperar las sensaciones previas al último bache de resultados. El propio Rubén Burgos pone en valor este tiempo que ha tenido para trabajar. «Afortunadamente, hemos tenido un buen número de sesiones, trabajo tanto físico como en la pista, de recuperar sensaciones y de volver a hacer lo básico que nos ayude a recuperar nuestra identidad, que nos rellena el depósito de gasolina de trabajo y de energía. Creo que el día a día es lo que te lo da de poder modificar, ajustar, cambiar los detalles que creemos que nos pueden hacer mejorar colectiva e individualmente».
Además, el técnico taronja tiene claro de dónde llega el peligro del rival de hoy. «Coulibaly es la jugadora estadísticamente más destacada en la competición, sobre la que gira el juego y a la que protegen en defensa con diferentes alternativas, con zonas o con un sistema de ayudas que protege la pintura donde ella se desenvuelve con solvencia. Pero creo que la identidad y la colectividad de Joventut viene de sus jugadoras nacionales, de su rotación, de que creo que juegan con mucho ritmo, es un equipo que corre bien el campo y que intenta anotar en los primeros segundos y que tiene la frescura, un crecimiento de jugadoras jóvenes con mucho hambre».
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza