¿Cuánto dinero paga un futbolista a Hacienda? Hay sorpresas
En los últimos años han surgido numerosas denuncias a jugadores, aunque la mayoría terminan en acuerdo o derrota de Hacienda. Donde más paga un futbolista promedio es en la Comunitat Valenciana

Canós y Foulquier, en Mestalla / JM López
Javier Bengoa
Como cada año, llega el momento de presentar la declaración de la Renta. Y es que Hacienda somos todos y, si te descuidas, puede perseguirte casi hasta el infinito hasta el punto de congelarte las cuentas. Da igual que tengan razón o no, tienes las de perder... salvo que vayas a juicio. En caso de acudir al pleito, en la mayoría de los casos Hacienda no se persona o termina perdiendo el juicio. Que se lo pregunten a Xabi Alonso, que ganó una y otra vez los juicios. Otros como Messi, Cristiano, Piqué, Marcelo, Alves y tantos y tantos futbolistas de Real Madrid o FC Barcelona optaron por llegar a un acuerdo y pagar un dineral. Con todo lo que ganan y estando en activo, prefieren no meterse en líos por cuestiones de imagen.
El caso es que en España están muchos de los futbolistas mejor pagados del mundo. El sueldo mínimo actual para un jugador de LaLiga se acerca a los 190.000 euros y Mbappé podría estar alcanzando los 32 millones, superando los 27 de Lewandowski o los casi 21 de Oblak. Ahora bien, ¿paga todo el mundo lo mismo? Se mire como se mire, no. Ni en porcentajes ni en totales. Nos explicamos.

Diakhaby con Mbappé en el Real Madrid vs. Valencia C.F. / EFE
La mayoría de futbolistas ganan más de 300.000 euros anuales, por lo que están cerca de abonar la mitad de lo ganado a Hacienda entre gravamen estatal y autonómico. El estatal es el mismo para todos (24,5%), mientras que luego cada CCAA decide cuánto dinero de cada nómina quiere quitar a los trabajadores. Es decir, no es lo mismo Madrid que Barcelona. Generalmente depende de tramos. El gobierno autonómico de la capital ha decidido que los que más ganan abonen 20,5% extra, mientras que en Cataluña asciende al 25,5%. Para hacernos una idea, donde más pagará un futbolista promedio es en la Comunitat Valenciana por culpa del gravamen autonómico, ascendiendo el total al 54%.
Ley Beckham
La Ley Beckham viene de muy atrás, de la época en la que Florentino Pérez lo reclutó para el Real Madrid. Es una especie de garantía para traer grandes asalariados a España asegurándoles que pagarán menos impuestos durante un tiempo. No afecta sólo a futbolistas ni tampoco es cosa de Madrid, sino toca a toda España y se pueden beneficiar incluso unos pocos españoles. Y decimos unos pocos porque hay que cumplir una serie de requisitos.

David Beckham, a hombros de Sergio Ramos, durante su etapa en el Real Madrid. / EFE
Deben ser personas que se muden a España y adquieran su residencia fiscal en el territorio siempre que no haya residido en el mismo durante los cinco años anteriores, que no tenga rentas mediante un establecimiento permanente y que su desplazamiento esté justificado, por ejemplo, a causa de un nuevo contrato de trabajo. Cualquier español puede acogerse a la 'Ley Beckham' si cumple dichos requisitos. En todos estos casos, el tipo de gravamen se reduce hasta el 24% en los primeros 600.000 euros anuales.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza