Seis meses después de la dana

La reconstrucción del fútbol valenciano coge forma

Al menos cinco instalaciones de las poblaciones más afectadas por la dana ya han recuperado la actividad y el resto tienen previsto hacerlo para antes de septiembre

Nuevo campo de fútbol del Discóbolo La Torre, el pasado miércoles 9 de abril.

Nuevo campo de fútbol del Discóbolo La Torre, el pasado miércoles 9 de abril. / J.M. López

J.M. Bort

J.M. Bort

València

Seis meses después de la dana, el balón ha comenzado a rodar en parte de las instalaciones deportivas que fueron arrasadas por el barro y la destrucción. Allí, el lodo y la cochambre ya forman parte del pasado y los niños ya bailan con el balón en los pies sobre alfombras verdes que relucen en la primavera más esperada de sus vidas. En otros campos aún es invierno, porque la reconstrucción no ha llegado aún a los campos de fútbol, y hay otros donde los obreros empiezan a entrar después del duro trabajo de limpieza. Hay sitios, efectivamente, donde queda mucho por hacer. Pero, salvo sorpresas, habrá otra vez goles que celebrar en todos los campos de fútbol valencianos en septiembre. 

A mitad de noviembre pasado, dos semanas después de la catástrofe, el presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV), Salvador gomar, dibujó el plan para la reestructuración del fútbol valenciano, cifrado en unos 20 millones de euros. Las consecuencias de la dana fueron desastrosas: 105 campos afectados, 100 clubes arruinados y 18 mil fichas paralizadas. A esos daños hay que sumar los de los pabellones deportivos que afectan a las escuelas de baloncesto, balonmano y otros deportes. 

El Discóbolo, de estreno

La pelota, el fútbol, las conversaciones entre los chavales y las señales del entrenador ilustran el cuadro del nuevo campo del Discóbolo La Torre. Es ‘nuevo’ literalmente, porque el Ayuntamiento de València ha aprovechado para construir un nuevo estadio 500 metros más allá del viejo, totalmente arrasado por el cieno. Ese proyecto ya existía, pero en 2015 quedó congelado. La Fundación Trinidad Alfonso (FTA) y el Villarreal ‑-o lo que es lo mismo, los hermanos Juan y Fernando Roig-‑ han financiado parte de la obra, en concreto cubriendo los gastos de la colocación del nuevo césped, un gesto (de unos 6.000 euros de gasto en cada campo) repetido en otras muchas instalaciones. «Estamos muy agradecidos, tanto por el dinero como por la celeridad», afirma Daniel Sancho, director deportivo del histórico club de barrio. 

Entrenamiento el pasado miércoles en el Campo Jaume Ortí de Aldaia, en el polideportivo.

Entrenamiento el pasado miércoles en el Campo Las Encrucijadas de Aldaia, en el polideportivo. / J.M. López

El balón rueda, también, desde hace más de veinte días en el Camp de Fútbol Las Encrucijadas, también con la ayuda de la FTA y el Villarreal. El campo Jaume Ortí, en el polideportivo, está casi listo, a falta de ser homologado. «Hemos tenido mucha suerte de estar ‘conveniados’ con el Valencia y, además, no había coches ni basura en el campo. Todo se ha dado para que seamos de los primeros», explica el presidente de la UD Aldaia, Pepe Villegas.  

Massanassa ‘rojilla’

En Massanassa el color esperanza no es el verde, sino el rojo. El rojo del Atlético Osasuna. El club navarro y la población de l’Horta Sud siempre tendrán un vínculo especial. La institución ha financiado la reconstrucción del campo Vicente Moreno, que lleva el nombre del entrenador de Osasuna y vecino del pueblo. Allí entrenan y juegan el Massanassa CF y el CDB Massanassa. 

Algemesí respira

En La Ribera, también ha vuelto la vida al campo del polideportivo de Algemesí, donde juega y entrena el Algemesí CF. Las reparaciones llevan también el sello de la familia Roig. En el campo de El Raval, sede del Racing de Algemesí, no han entrado todavía las máquinas. La dana dejó la instalación destrozada. Falta por ver quien financia los arreglos, pero hay ayudas de diferentes administraciones, entre ellas las del Gobierno de España. De su ayuda de 1.745 millones de euros, gran parte son para las instalaciones deportivas, de las que ya están aprobadas las de Sinarcas, Alzira, Massanassa y Guadassuar. 

Paiporta, en espera

El barranco del Poyo dibuja una curva justo a la salida de Paiporta, en dirección a Benetússer, en un punto donde el cauce empieza a estrecharse. Por allí se formó una avenida de agua y barro que fue directamente en dirección al polideportivo y al campo de fútbol. En la zona cero de la barrancada, la pelota tardará en rodar aún unos meses. El Terrer, sede de la escuela E1 Paiporta, y El Palleter, de la estructura del Paiporta CF, quedaron asolados por el lodo y los escombros. En el vestuario del Palleter, por ejemplo, aparecieron varios coches de choque de la feria que se instaló a finales de octubre en el solar contiguo. Las imágenes del estadio, construido en los años 70 tras mudarse el club desde su antiguo campo del barranco, siguen siendo impactantes.

Un hombre utiliza el móvil en la grada del estadio El Palleter de Paiporta, el miércoles pasado.

Un hombre utiliza el móvil en la grada del estadio El Palleter de Paiporta, el miércoles pasado. / Francisco Calabuig

En El Palleter no ha entrado ninguna fundación a echar una mano porque el campo es propiedad de la Real Federación Española de Fútbol

En el campo del Terrer la situación es parecida. La instalación quedó completamente arrasada. El agua arrastró, exactamente, a 47 coches hasta el terreno de juego. La FFCV se hará cargo de la remodelación, con la ayuda de la Fundación del FC Barcelona, que costeará el nuevo césped artificial. «Antes, el ayuntamiento ha metido maquinaria para rehacer toda la parte de fuera, para aplazar y reforzar el terreno, que estaba muy afectado», explica el director deportivo del E1 Paiporta, Daniel Sánchez

 «Hay que hacer muchas cosas y estamos esperando a que el ayuntamiento haga algo más, aunque igual no han podido hacer nada más porque están esperando valoraciones. Lo que está claro es que en otras poblaciones ya están los equipos jugando y nosotros todavía no. Esperamos tener listo el campo para el mes de junio», añade Sánchez.

Ciudad deportiva en Alfafar

Las obras sí han empezado en el polideportivo de Alfafar, donde juega la UD Balompié Alfafar. La Fundación Trinidad Alfonso ha firmado un convenio con el ayuntamiento para cubrir gran parte de los gastos. Hay mucho que hacer: el campo de fútbol 11 y uno de fútbol 8, más unos vestuarios nuevos, una grada y una cafetería, que conformarán una ciudad deportiva nueva. «El terreno de juego fue utilizado como campa, por donde pasaban 400 o 500 camiones al día, por lo que la base quedó reventada. A nivel de instalaciones, vamos a salir ganando», explica Héctor Fernández, director deportivo del club. «En septiembre estará listo para nuestros 300 jugadores», añade. 

Instalación del nuevo césped en el estadio Mundial 82 de Catarroja.

Instalación del nuevo césped en el estadio Mundial 82 de Catarroja. / Francisco Calabuig

Una de las imágenes icónicas del desastre fue la del campo de fútbol de Benetússer usado, también, como campa. La FFCV se hará cargo del terreno de juego, mientras que la Fundación del Barça pagará los arreglos del pabellón. «Solo el campo de fútbol cuesta 327.000 euros. Estará para septiembre, pero el resto no porque hace falta licitar», explica el técnico de deportes del ayuntamiento, Julián Martínez. 

Tornados en Alginet y Carlet

En Alginet y Carlet no solo hizo daño el agua, que lo hizo, sino los tornados. Se contaron hasta once y se estima que el viento llegó a «230 kilómetros por hora». El Club Baloncesto Alginet, una de las referencias del basket valenciano, se quedó sin pabellón. «Nos quedamos prácticamente sin polideportivo y de los tres pabellones fueron afectados dos. Un tornado arrancó un trozo de techo. Fuimos centro de coordinación de la UME y hasta enero no pudimos abrir algunas instalaciones y ahora lo tenemos al 40 %. Todo va a costar más de 6 millones de euros», explica el concejal de deportes de Alginet, Alfonso Saldaña.  

En Carlet esperan que el campo de fútbol esté listo para el 1 de agosto. Situado junto al río Magro, el polideportivo quedó también arrasado. «El ayuntamiento ha puesto un millón de euros para ir avanzando y hemos recibido ayudas de la FTA, el Betis y el Ayuntamiento de Espinardo (Murcia)

En el polideportivo de Catarroja vuelve a entrenar la escuela del CDFB Catarroja gracias, también, a la ayuda de la Fundación Trinidad Alfonso y el Villarreal

El 25 de octubre de 2024, cuatro días antes de la devastación, la ONCE sacó un cupón dedicado al Catarroja CF, que ese año cumplió un siglo de vida. El estadio Mundial 82, sede del equipo, está en plena remodelación gracia a la ayuda de la Fundación del VCF, que paga el césped, y a la inversión del ayuntamiento, propietario del campo. En el polideportivo, mientras, vuelve a entrenar la escuela del CDFB Catarroja gracias, también, al dinero de la FTA y el Villarreal.

Tracking Pixel Contents