Valencia Basket

Valencia Basket se debate entre la Euroliga o la nueva NBA europea

Los clubes sin licencia rechazan la primera propuesta de unos 6 millones de euros por tres años y el club ‘taronja’ decidirá con la mente puesta más a medio o largo plazo

Jorge Valero

València

El Valencia Basket afronta en las próximas semanas una de las decisiones que marcarán su futuro deportivo a nivel internacional. Y es que lejos de esperar una invitación de la Euroliga por un año como ocurrió en anteriores ocasiones en las que no se clasificaron de manera directa vía Eurocup, el club ha recibido ya una propuesta multianual de tres temporadas de la máxima competición europea, aunque de momento ha sido descartada tanto por el Valencia BC como por los otros cuatro clubes candidatos.

El hecho de que esta propuesta no incluya derecho de participación en el reparto económico del marketing pool (derechos de televisión y patrocinadores) y la incertidumbre sobre la situación en la que quedaría el club respecto a la Euroliga después de esos tres años, han hecho que estas propuestas iniciales no hayan llegado a buen puerto. Y más teniendo en cuenta que empieza a crecer el proyecto de la NBA en Europa de la mano de la FIBA, con una competición que tiene previsto arrancar en la temporada 2027-28, justo en la que que sería la tercera temporada del acuerdo que propone la Euroliga, que pretende tener atados a los mejores proyectos europeos al margen de los de los 13 propietarios para evitar potenciar de inicio la competición paralela promovida por la NBA.

Un doble frente que lleva al Valencia Basket y al resto de clubes candidatos a entrar en la Euroliga a valorar estas dos opciones en una opción estratégica de futuro sin pensar en el corto plazo.

Eso sí, la fuerza del futuro proyecto de la NBA es tal que, de momento, ni el FC Barcelona ni el Real Madrid han querido firmar la prórroga de sus licencias de propietarios que caducan en la temporada 2026-27, a la espera de ver cómo evoluciona el nuevo proyecto y sin la presión de tener que decidir aún por qué camino se decantan.

Descartada esta propuesta inicial en bloque, ahora cada club podrá negociar de forma individual con la Euroliga unas nuevas condiciones y, en caso de no llegar a un acuerdo, apostar por la opción de jugar la BCL (como ya ha decidido el Alba Berlín) o incluso mantenerse otro año en la Eurocup, aunque ahora mismo esta es la opción menos probable para el Valencia Basket, que pretende tomar ya una decisión a medio o largo plazo sin posponerla otro año más.

El coste de las licencias Euroliga para los no propietarios, tal y como informó SUPER el pasado 2 de mayo, se había triplicado en la propuesta que recibieron los clubes en abril, superando los cinco millones de euros por tres años y llegando hasta los 6 millones al incluir los gastos por arbitrajes.

Formato de las competiciones

La FIBA, con el apoyo de la NBA, quiere crear una competición no cerrada, que tenga en cuenta las selecciones y que no perjudique más a las ligas nacionales, con una combinación de clubes permanentes y otros que puedan acceder por méritos deportivos.

La Euroliga, por su parte, está valorando la opción de ampliar a 20 el número de clubes participantes, en una decisión en la que entraría ya Dubai como sponsor principal, aunque la decisión definitiva sobre el nuevo formato no se tomará en ningún caso antes de la disputa de la Final Four, del 23 al 25 de mayo.

Tanto el Valencia BC como el resto de clubes en su misma situación están ahora ante el objetivo de elegir la mejor opción, asumiendo también el riesgo que conlleva ligarse a una de ellas. En el caso de la vía FIBA-NBA, se da la circunstancia de que participar en la BCL (Basketball Champions League) no garantiza tampoco entrar en la futura competición, aunque sí sumaría muchas papeletas en un caso como el del Valencia Basket, con un proyecto serio y ambicioso de futuro y uno de los mejores pabellones de Europa.

Planificación deportiva

Otra cuestión es la repercusión que pueda tener la decisión de estos clubes en la planificación deportiva de las próximas temporadas, ya no tanto por el presupuesto (que apenas cambiaría en el caso del Valencia Basket), sino por el hecho de acceder a determinados jugadores de nivel que priorizan de momento jugar en Euroliga.

La decisión, en cualquier caso, la espera tomar el Valencia Basket antes del final de la Liga Endesa, convencido de las ventajas futuras que puede tener un proyecto ligado a la NBA, pero asumiendo también que cualquier decisión implicará un riesgo que han de medir bien antes de optar por un camino u otro, a la espera también de que la Euroliga se abra a otras condiciones más atractivas deportiva y económicamente para los clubes sin licencia fija. n

Tracking Pixel Contents