Baloncesto

Hay Iagupova para rato en el Valencia BC

La internacional ucraniana renueva para la próxima temporada, su tercera como taronja

PABLO MARTÍNEZ-VILANOVA

València

Alina Iagupova seguirá siendo taronja. Al menos durante un año más. El Valencia Basket cumple con el objetivo de renovar la vinculación de uno de sus buques insignia en el juego exterior y sigue dando pinceladas de cara al ambicioso proyecto de la temporada 2025/26. A sus 33 años, la internacional ucraniana de 1,86m es una pieza importante en los esquemas de Rubén Burgos desde su llegada en mitad del curso pasado y vivirá así un tercer capítulo en la entidad. Contar con ella era prioritario de cara al asalto a la cuarta Liga Femenina Endesa consecutiva y el ambicioso sueño de dar un paso más en la Euroliga, todo ello con el esperado estreno del Roig Arena en el horizonte.

La trayectoria de Iagupova como taronja está siendo muy fructífera. Tras su llegada en enero de 2024, ya fue decisiva para ganar la Copa de la Reina, donde promedió 16,3 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 2,3 robos y 11,7 de valoración en los tres partidos, y la Liga Femenina Endesa, con 13 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 1,6 robos y 13,4 de valoración en liga regular y aportaciones decisivas en el playoff, donde se creció en los momentos claves. Este curso no ha podido revalidar el título copero pero sí el liguero, además de conquistar su primera Supercopa de España y participar en el histórico cuarto puesto de las de Rubén Burgos en la Euroliga. Además de promediar 11,3 puntos, 3,4 rebotes, 3,6 asistencias, 2 robos y 10,6 de valoración por partido, su experiencia ha sido un importante valor añadido para dar ese salto de calidad tan decisivo en Europa.

Los 77 partidos que acumula con la entidad ya son suficientes para colarse entre las mejores de la historia del equipo en cuanto a valores numéricos. La jugadora es 12ª en puntos con 863, 4ª en triples con 155, 5ª en asistencias con 243 y 7ª en robos con 118. Esto supone haber hecho una media de más de 11 puntos, 2 triples, 3 asistencias y 1,5 robos por partido en este periodo de año y medio. No se podía esperar menos de una estrella del baloncesto europeo, nombrada en dos ocasiones mejor jugadora del continente cuando defendía los colores del Fenerbahçe turco. También ha sido la mejor de la Euroliga, habiendo llegado a promediar 21,3 puntos por partido con porcentajes de tiros superiores al cincuenta por ciento. A ello había que sumar los 5,7 rebotes y 5,5 asistencias. Repetir esos éxitos como taronja es el gran reto de la ucraniana, en quien la confianza sigue siendo total.

seis jugadoras Iagupova es la sexta cara confirmada en el cuadro taronja para la temporada 2025/26. Leticia Romero renovó hace dos años hasta 2026, mismo año del final del contrato con el que el club fichó a Leo Fiebich en el pasado mes de diciembre. Por otro lado, Queralt Casas y Cristina Ouviña contaban en sus vinculaciones con un año opcional al que el club no ha renunciado. El capítulo de las renovaciones se abrió la semana pasada con Raquel Carrera, taronja hasta 2027, y continuó ayer con Alina Iagupova. El próximo objetivo a cerrar es la continuidad de Kayla Alexander. A todas ellas habrá que sumar también a Awa Fam y Elena Buenavida, con contrato hasta 2029 y 2027 respectivamente y ambas preparadas para el salto tras aprobar con nota en su año de cesión al Lointek Gernika. De confirmarse la continuidad de estos tres nombres serían nueve las jugadoras a disposición de Rubén Burgos. En cuanto a las salidas, ya están confirmadas las de Alba Torrens y Nadia Fingall y tras ellas pueden ir otros nombres como Stephanie Mavunga, Kristine Vitola o Yvonne Turner.

Las salidas dejarán hueco para las llegadas. Y ahí el nombre que sobresale es el de María Araújo. n

Tracking Pixel Contents