Sevilla
El entorno de La Cartuja sigue pendiente de una gran reforma a tres meses de la llegada del Betis
La única intervención ejecutada hasta el momento es el reasfaltado del acceso sur al estadio, pese a la promesa de Ayuntamiento y Junta de concluir en julio una primera fase de reurbanización

Jorge Jiménez
Carlos Doncel
"La accesibilidad a la Cartuja es nefasta, no sé qué va a pasar cuando llegue el Betis", se pregunta Reyes Aguilar, escritora que lleva 17 años trabajando en esta zona de Sevilla. Su queja se une a la de muchos que el pasado fin de semana asistieron al multitudinario recital de Manuel Carrasco: "Esto es lo que nos espera la temporada que viene: más de una hora después de terminar el concierto, es una verdadera ratonera", tuiteó un usuario. Y no queda mucho: miles de verdiblancos tomarán el estadio en unos tres meses.
Antes de la última final de la Copa del Rey, el gerente de este recinto deportivo, Daniel Oviedo, explicó que se estaba "reasfaltando el sector sur, que es por donde viene la mayor parte del público, para mejorar la entrada" de cara al Real Madrid-Barça. Después del Clásico, disputado el pasado 26 de abril, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento efectuarían una urbanización "con mayor profundidad y entidad en los accesos", anunció Oviedo.
Estas dos administraciones, autonómica y local, se comprometieron hace menos de un año a una reforma integral del entorno. Según detalló la Junta, la primera fase contempla un acceso sur "con tres viales en cada sentido y una rotonda en la calle Américo Vespucio, así como una vía de conexión con la SE-20 al norte". Esta intervención, en teoría, tendría que estar terminada "en julio de 2025". Faltan 10 semanas.
Un único reasfaltado por el sur
Un paseo por los alrededores constata que la única actuación reciente se localiza en la parte sur, la que conecta el recinto con la calle Américo Vespucio. La entrada principal de este enclave se ha reasfaltado, ganándole algo más de terreno a un lado de la calzada. "Los trabajos encargados a la Gerencia de Urbanismo, como el extendido de capas asfálticas desde Juan Bautista Muñoz al acceso A, estarán terminados el jueves 22 de mayo", detalló el delegado de la Cartuja, Álvaro Pimentel. Ese día, no obstante, la vía estaba cortada al tráfico con unos bloques de hormigón.

Acceso sur de La Cartuja recién asfaltado y cortado al tráfico. / Jorge Jiménez / ECA
Por el este, en la glorieta Ingeniero Luis Salvador, el aspecto no ha cambiado en los últimos años. Dos carriles por sentido para entrar y salir desde la propia Cartuja. Lo mismo ocurre con la conexión con la SE-20, por el lado norte del campo: una rotonda de un único carril señaliza el camino para la incorporación a la Ronda Norte de Sevilla, que bordea el cercano barrio de San Jerónimo.
La única máquina que está en marcha por los alrededores es una retroexcavadora que mueve la arena acumulada a unos cientos de metros de la puerta siete. Nada parece indicar la puesta en marcha inminente de una gran reurbanización en el entorno del estadio. A preguntas de El Correo de Andalucía, desde la Junta y la sociedad que gestiona La Cartuja no aclaran si se va a acometer alguna intervención más, y desde el Ayuntamiento de Sevilla se limitan a decir que "se están mejorando los accesos".
La promesa de "12 nuevos accesos" al estadio
El 22 de julio de 2024, hace algo menos de un año, Ayuntamiento y Junta se reunieron para abordar esta problemática. "Uno de los grandes déficits que tiene el estadio de La Cartuja son los accesos. Por ello, uno de los objetivos es reurbanizar todo el entorno y hacer nuevos accesos de cara al traslado del Betis", declaró entonces José Luis Sanz. "La prioridad es que la primera fase esté finalizada antes de la llegada del Real Betis Balompié".
Según una nota de prensa emitida por la Junta, "se ejecutarán viales de una superficie aproximada de 182.000 metros cuadrados y se crearán nuevos accesos, un total de 12, con la SE-30, SE-20, y la conexión con el Parque Tecnológico de la Cartuja y la Avenida de Carlos III". "Todas estas actuaciones se llevarán a cabo en dos fases. La primera de ellas comenzará en el primer semestre de 2025 y finalizará en julio de ese mismo año, antes de la llegada del equipo verdiblanco".
En esta primera fase, según informó la administración autonómica, "se ejecutará un acceso sur, con tres viales en cada sentido, y una rotonda en la calle Américo Vespucio que los conecte". "Del mismo modo, se pretende conectar, mediante un transversal, una avenida que enlace la actual rotonda este de la Avenida del Ocio con la SE-20, que pasará justo por el flanco sur del estadio". Nada de esto se ha llevado a cabo.

Retroexcavadora moviendo tierra frente a la puerta sur del estadio. / Jorge Jiménez / ECA
"Es necesaria una reforma urgente"
"De aquí a que llegue el Betis es necesaria una reforma urgente en los accesos", señala Kike Ordóñez, usuario del gimnasio que hay en el estadio y socio del club de Heliópolis. "Y no solo para coches: también sería necesario para los peatones. Sobre todo que el Parque Científico y Tecnológico (PCT) no cierre", sugiere Ordóñez. "Otra de las posibles opciones sería cortar un tramo de la Ronda Norte los días de partido, al igual que se hace con la avenida de la Palmera".
Todo para evitar los grandes atascos que se han vuelto a ver hace solo unos días: "Si hay un concierto o un gran evento se forman una colas increíbles en la Cartuja, hay un verdadero problema para entrar y salir. No sé qué solución le van a dar a eso, porque la verdad es que lo vemos muy complicado", comenta Reyes Aguilar. "Los que trabajamos en esta zona lo sufrimos desde hace mucho tiempo. El Betis es nuestra esperanza para que nos echen cuenta de una vez".
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell