Valencia Basket | Femenino
Kayka Alexander consolida el juego interior
La canadiense terminó la temporada en un nivel superlativo y en la final ganada a Casademont

Kayka Alexander / Valencia BC
Jorge Valero
Objetivo cumplido y por partida doble. Y es que a la espera de los últimos fichajes para reforzar el juego interior, el Valencia Basket ha logrado renovar a las dos pívots que quería para la próxima temporada y que están llamadas a ser de nuevo grandes referentes en las campeonas de Liga: Raquel Carrera y Kayla Alexander. Dos estrellas a las que se le sumarán también una Awa Fam que brilla también con la selección absoluta tras su cesión al Lointek Gernika con una Elena Buenavida que vuelve también a València con más galones.
La gallega fue la primera en llegar a un acuerdo con el club taronja para prolongar su contrato hasta 2027 después de sumar ya un lustro de taronja y haber estado presente en todos los títulos del primer equipo femenino, nueve en los últimos cinco años. Y ayer se confirmó también la renovación de una Kayla Alexander que terminó la temporada a un nivel superlativo, que le llevó a ser la MVP de la final ganada ante el Casademont Zaragoza.
La canadiense (34 años, 1.93m) renueva su contrato un año y cumplirá su segunda campaña vistiendo la camiseta taronja. Se une así a la recién fichada Marija Lekovic, a Alina Iagupova, Raquel Carrera, Leo Fiebich, Queralt Casas, Leticia Romero y Cristina Ouviña, el resto de jugadoras que tienen contrato en vigor con el club. Kayla Alexander llegó a València Basket esta pasada temporada procede delTango Bourges francés y, pese a que se incorporó en el mes de noviembre, se amoldó rápidamente a la dinámica del equipo de Rubén Burgos.
En EuroLeague Women sus centímetros y su calidad fueron un seguro de vida con una media de 10 puntos, 7,6 rebotes y 13,6 de valoración por partido, siendo la jugadora más valorada de la plantilla en esta competición.
En la fase regular de la LF Endesa la canadiense hizo unos números muy similares con 12,2 puntos, 5,5 rebotes, 1 asistencia y 15,4 de valoración por encuentro. En los rankings globales de la liga, Alexander finalizó 10ª en puntos y 9ª en valoración.
En los playoffs, esos guarismos se vieron incrementados con un promedio de 13,2 puntos, 7,7 rebotes, 1 robo y 17,2 de valoración de media en los 6 partidos por el título de liga, que acabó levantando el Valencia Basket. Sus magníficas actuaciones en la final, con 18 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia y 25 de valoración en la Fonteta y con 15 puntos y 8 rebotes para 14 de valoración en Zaragoza le sirvieron para ser recompensada con el trofeo a la MVP de la final.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025