El Levante UD trabaja para repatriar a su fundador en el aniversario: el 6 de septiembre

La vicepresidenta de la diputación, Natàlia Enguix, pone en valor el acto de reparación que supone el regreso a Valencia de José Ballester y su esposa Teresa Molins, enterrados en el exilio francés desde 1970

La corporación ha aportado una subvención para financiar el proyecto de memoria democrática

Regresan a su casa los restos mortales de José Ballester Gozalvo: el fundador del Levante UD

Miguel Angel Montesinos

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

“Un acto de justicia poética, porque no hay futuro sin memoria. Y sabemos quiénes somos y sabemos por quién estamos aquí. Y donde querían volver”. Con estas palabras, la portavoz del Levante UD, Maribel Vilaplana, presentaba esta mañana el anuncio oficial de la repatriación de los restos mortales de José Ballester Gozalvo, fundador del Levante FC, y su esposa Teresa Molins Gausach, enterrados en el exilio parisino desde 1970.

Todo está listo, tras más de un año de trabajo: los permisos, la financiación del proyecto, que corre a cargo de la Diputación de Valencia, y el propio club, que recibirá a su fundador en Primera División tras el ascenso de este pasado domingo. Así lo han presentado esta mañana en el estadio, un acto que ha contado también con familiares de Ballester y Molins, con los dos profesores del IES Ballester Gozalvo (Irene Alcolea y Paco Santamans) que han puesto en marcha la iniciativa, la vicepresidenta de la diputación, Natàlia Enguix y el presidente del club, Pablo Sánchez.

Pendientes de un documento

Las fechas aún no están cerradas porque, según han explicado las responsables de la empresa de repatriación, queda un último documento, el permiso de los propietarios de la tumba donde reposan los restos, de la familia francesa que acogió y trabó una profunda amistad con el matrimonio valenciano, exiliado tras la guerra.

Se espera para dentro de un par de semanas, máximo de un mes. En todo caso, desde el club quieren que el momento de su retorno sea emblemático, con todo el levantinismo movilizado y la temporada en marcha. Es posible que se haga coincidir con el 6 de septiembre, cuando se celebra el aniversario del club que Pepe Ballester fundó en 1909. La inhumación de los restos será en el Cementerio del Cabanyal, tal como era la voluntad de la pareja: regresar a una España democrática.

La vicepresidenta de la diputación ha puesto en valor el “amor, pasión e implicación” que hay detrás de esta iniciativa. “Desde la diputación cumplimos diez años de la delegación de memoria democrática, y tal como está la situación en el país, Europa y el mundo, hace falta la memoria democrática. Este es un acto de amor y de justicia”, ha justificado la vicepresidenta.

Enguix ha subrayado la trayectoria de Ballester y Molins. “Eran intelectuales que fueron expulsados. Personas como ellos hemos perdido muchas. Hemos llegado tarde. Han pasado muchos años sin recuperar la memoria y cuerpos de estas personas”. Además, ha dicho, desde la diputación se está haciendo “pedagogía”. “Lo que la ley de memoria dice que las instituciones tienen que hacer es reparar el daño, devolver a casa a personas que estuvieron exiliadas, y explicar a nuevas generaciones qué pasó para que no vuelva a pasar. Estos actos acercan la memoria a la sociedad, vamos por el buen camino pero queda mucho por hacer”, ha concluido.

Una historia muy granota: lo imposible

Paco Santamans y Irene Alcolea, profesores del IES Ballester Gozalvo e impulsores de la iniciativa, han señalado que esta historia, la del retorno de los restos del fundador, “es una historia muy granota, de buscar lo imposible, la utopía”. “Nos han hecho crecer como personas. Hace un año que era impensable”, han apuntado. 

El presidente del club, Pablo Sánchez, ha agradecido el apoyo económico de la diputación. “Nos va a permitir tener un poco más cerca nuestra historia. Ballester era un personaje de gran relevancia. Adelantado a su tiempo. Comprometido con el servicio público”. Es una “acción de gran valor simbólico para el Levante UD”. Sánchez también ha puesto en valor el trabajo de la fundación del club en este proyecto, clave para llevarlo adelante.

El acto celebrado esta mañana, repleto de emotividad, ha contado también con familiares de tercera generación de los dos protagonistas. Fernando Ballester, sobrino nieto del fundador y granota, ha mostrado su alegría: “Se tenía que haber hecho hace mucho tiempo pero las cosas son como son. Eliges tu historia, pero no sabes cómo acaba”.

África Camilleri, sobrina nieta de la tía Teresa, ha compartido recuerdos con el matrimonio, en visitas a su exilio parisino. “Tuve la suerte de conocerlos. Pude visitarlos en su casa de París varias veces. Pude conocer el París de los 60 de la mano del tío Pepe. Recuerdo la dulzura y sonrisa de la tía Teresa, se querían un montón, era una pareja muy unida. Pero también recuerdo su añoranza con esta tierra suya, su deseo de descansar en ella. Mi madre sintió no cumplir su deseo. Por eso en su nombre agradezco tanto este trabajo”. Este mes de septiembre, según lo previsto, por fin descansarán en casa. En El Cabanyal.

Tracking Pixel Contents