La valenciana fue la autonomía que generó más parados en 2009, según la EPA

España acumula 4.326.500 desocupados (18,83%) tras perder su trabajo 1.118.600 personas el año pasado

efe madrid

?

El paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, especialmente en Baleares (61,72%) y la Comunitat Valenciana (50,93%, con 194.400 personas en términos absolutos), que registró de esta forma el mayor aumento en número de parados. El incremento medio en España fue del 34,87%. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de España el paro subió en 1.118.600 personas en 2009 y la tasa de paro se situó en el 18,83%. Además de los aumentos de Baleares y la Comunitat Valenciana, el paro también subió de forma significativa en Madrid (44,38%), Murcia (43,44), Cataluña (41,09) y Asturias (40,15).

En cuanto a la tasa de paro fue más alta en Canarias (26,91%) seguida de Andalucía (26,33), Comunitat Valenciana (22,56) y Murcia (22,47), además de la ciudad autónoma de Ceuta, 24,57%). Según afirmó el vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps, en términos interanuales, la Comunitat inició el año con aumentos del desempleo del 103,78%, mientras que ha cerrado el ejercicio con incrementos del 50,93% en el último trimestre. Esto supone "una importante moderación en la tendencia del paro en la Comunitat con una desaceleración en su crecimiento de más de 50 puntos", dijo el conseller.

En España la tasa de desocupación alcanzó el 18,83% en 2009, con un total de 4.326.500 personas desempleadas, tras perder su trabajo el año pasado año un total de 1.118.600 personas. El paro creció más en el último trimestre de 2009 que en el trimestre anterior, aunque los que se fueron al paro el año pasado fueron algo menos que los que perdieron su trabajo en 2008. España lleva tres años consecutivos viendo cómo aumenta el número de parados. El año pasado registró además el doble de destrucción de empleos que en 2008. El desempleo en España supuso a finales del año pasado cinco puntos más que el año anterior y un 34,87% más que a finales de 2008.

El porcentaje de parados ha alcanzado su cifra más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001, y es la más alta desde el primer trimestre de 1998, cuando la tasa alcanzó el 19,41%. Por otra parte, la población activa ha caído en 92.000 personas. En el último trimestre de 2009, los parados aumentaron en 203.200 personas, un 4,9% más que en el tercer trimestre. De esta forma, el año pasado fue el tercero consecutivo en que aumentó el número de desempleados, tras un incremento de 117.000 personas en 2007 y de 1.280.300 en 2008. Siete de cada diez empleos perdidos estaban ocupados por españoles.

El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española. De hecho, el volumen total de desempleados, que ya supera los 4,3 millones, es el más elevado de toda la serie comparable, que arranca en el tercer trimestre de 1976.

Una tasa del 20%

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló que "puede ocurrir" que la tasa de paro llegue a lo largo de 2010 al 20%, si bien indicó que se trataría de una "situación puntual" y que la previsión del Gobierno para la media del año "no es ésa".

Campa señaló que 2010 no será un año de "creación de empleo neta", aunque a partir del segundo semestre se producirá una "pequeña creación de empleo" en sectores como los servicios o la industria, si bien otras actividades, como la construcción, seguirán destruyendo empleo, por lo que afirmó que el cómputo global tendrá un "efecto neutral" o levemente positivo.

Tracking Pixel Contents