La AN admite a los pequeños accionistas en la querella contra Banco Valencia
EFE
La Audiencia Nacional (AN) ha admitido la personación de los pequeños accionistas, que representan alrededor del 1 % de su capital, en la querella que el Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB) presentó contra los directivos del Banco de Valencia. Así lo ha indicado a EFE el abogado de este colectivo, Diego Muñoz-Cobo, que ha explicado que a partir de ahora los pequeños accionistas estarán representados en los dos procedimientos abiertos contra el Banco de Valencia.
Uno de ellos es el que se sigue en el juzgado de instrucción número 2 de Valencia, que fue presentada por los pequeños accionistas del Banco de Valencia.
El otro procedimiento se inició en la Audiencia Nacional a raíz de la denuncia-querella presentada por el FROB contra José Luis Olivas, Aurelio Hernández y otros directivos por la toma de participaciones de Fomento Urbano de Castellón (FUCSA) en Aguas de Valencia.
Según Muñoz-Cobo, la Audiencia Nacional ha pedido al juzgado de instrucción número 2 de Valencia que se inhiba, para que todo el asunto sea juzgado en Madrid. Aunque los querellados recurrieron esta petición de la Audiencia Nacional, los pequeños accionistas solicitaron su personación en la causa que se instruye en Madrid, petición que ha sido admitida en una resolución dictada por la Audiencia Nacional.
El Banco de España intervino la entidad valenciana al conocerse unas necesidades de provisiones de 562 millones de euros a 31 de marzo de 2011.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro