Más de dos millones de valencianos se encuentran en la precariedad
Las subidas de IVA e IRPF por la crisis las están soportando los asalariados con rentas inferiores a los 33.000 euros, el 85 % de los trabajadores
levante-emv VALENCIA
La tasa de precariedad en la Comunitat Valenciana, que incluye núcleos familiares con ingresos conjuntos iguales o inferiores a 12.000 euros brutos anuales, así como las familias sin ingresos, se sitúa ya en el 46,1 % de la población, lo que supone una afección de más de 2.359.883 personas. Así lo destaca el informe "Adiós a las clases medias", elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que además subraya que la crisis ha aumentado en 303.431 el número de personas adultas que viven en situación de precariedad en la Comunitat Valenciana, debido, sobre todo, al repunte del desempleo, a la reducción de salarios y a los ajustes llevados a cabo en los últimos años.
El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, explicó que desde el año 2007 se han incorporado al índice de precariedad casi 2 millones de españoles, sumando ya 18,5 millones de personas, la mayoría, "mileuristas asalariados". Así, denunció que en estos últimos años la diferencia entre las rentas de los más desfavorecidos y los grandes patrimonios se ha multiplicado y "todavía esa brecha puede ir a peor si no hay una modificación de las políticas fiscales" con las que tanto el Gobierno de PSOE como de PP "han afrontado la crisis, porque son injustas y además están siendo ineficaces".
Las clases medias y bajas se ven afectadas por subidas de impuestos y el pago del IVA, mientras que se "oculta una bolsa de rentas de capital y plusvalías de dimensiones gigantescas en manos de accionistas que no tributan en el IRPF", reflexionó Cruzado.
El informe de los técnicos de Hacienda explica que los recortes aprobados en los últimos años por el Gobierno han impactado en el poder adquisitivo de las rentas inferiores a los 33.000 euros anuales, que representan al 85% de los trabajadores, y que son las que han soportado el mayor peso de los ajustes fiscales como la subida del IRPF, el aumento del IVA o la reducción de salarios y supresión de la extra de Navidad a los funcionarios.
El informe, elaborado a partir de datos oficiales de diferentes organismos estatales y autonómicos, revela que las rentas de los hogares mileuristas en la Comunitat Valenciana se concentran, sobre todo, entre los asalariados que suman 1.807.724, seguidos por los adultos sin ingresos (371.616) y los autónomos (180.542).
Asimismo, los datos detallan que por provincias, Castelló es la que más precariedad presenta (49,8 %), seguida de Valencia (47,3 %) y Alicante (43,3 %).
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Consternación en Pasapalabra tras el anuncio por sorpresa hecho en el programa: "Esclerosis múltiple
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Dos detinguts per l'accident mortal en el col·legi de Massanassa
- Sheila Casas responde a la declaración de amor de Escassi: 'A pesar de lo que se diga es maravilloso
- De la playa a un frío gélido: Emergencias envía una alerta por el brutal desplome de temperaturas