La limitación de los pagos en metálico afecta a 1.900 millones de euros en la C. Valenciana
Los técnicos de Hacienda consideran que la Ley Antifraude debería ser más contundente con las sanciones y bajar de 2.500 a 1.000 euros el tope máximo
M. A. Sánchez, Valencia | Vídeo: Laura Alonso
La limitación a 2.500 euros del importe máximo a pagar en metálico en las transacciones comerciales en las que intervenga al menos un empresario o profesional podría propiciar una recaudación adicional ligeramente superior a los 1.900 millones de euros en la Comunitat Valenciana, según las estimaciones realizadas en base a los cálculos de la asociación de técnicos del ministerio de Hacienda Gestha, que considera que se podría recortar en cinco puntos la economía sumergida —hasta el 18 % del PIB—.
La nueva norma tributaria, que entró en vigor ayer, afectará de forma más intensa a los sectores de la construcción y promoción inmobiliaria, en los que se ha extendido la práctica de escriturar a un precio inferior al real y abonar una parte en dinero negro. También tendrá incidencia en la joyería, el mercado de arte y las galerías y la venta de vehículos de segunda mano. En esta última, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) calcula que afectará al 36 % de las ventas de coches de ocasión, alrededor de 600.000 operaciones anuales. De hecho, según el Libro Blanco del Vehículo de Ocasión de Ganvam, «la crisis y la falta de financiación han aumentado los pagos al contado en estos últimos años, hasta alcanzar al 52 % de las compras, y nueve de cada diez superan los 2.500 euros de media».
El secretario general de la asociación de técnicos de Hacienda Gestha, José María Mollinedo, indicó a Levante-EMV que aunque no es la panacea, «es una herramienta más en la lucha contra el fraude», aunque considera que el pago en metálico habría tenido que partir desde los mil euros para ganar en eficacia, y, además, las sanciones deberían ser «mucho más contundentes» —se ha fijado en el 25 %—. En otros países como Grecia o Italia, con unas tasas de economía sumergida parecidas a la española, han bajado el límite a la hora de pagar en metálico a 1.500 y 1.000 euros respectivamente.
Los técnicos de Hacienda entienden que pagar un 25 % de multa por incumplir la Ley Antifraude puede ser incluso más rentable que asumir las obligaciones fiscales como el Impuesto de Sociedades —que grava hasta un 30 %— o el IVA —del 4 al 21 %, según los casos.
La tasa de la economía sumergida en la Comunitat Valenciana ronda el 24 %, más de un punto por encima de la media española. En concreto, la evasión fiscal en la provincia de Valencia supone la pérdida de 1.943 millones de euros de ingresos impositivos anuales.
Los billetes de 500 y 200 euros son un indicador infalible de las operaciones en dinero negro. Y lasd cifras son contundentes. En España hay actualmente 48.800 millones de euros en billetes de 500 y otros 3.229 en billetes de 200 euros. Hay que tener en cuenta que en los diecisiete países de la Eurozona se mueven 295.250 millones en billetes de 500 y 35.768 en los de 200. En resumen, diecisiete de cada cien billetes de 500 euros está en circulación en España.
Movimientos contables sospechosos
La obligación del pago con tarjeta, cheque o transferencia de las cantidades superiores a 2.500 euros va a permitir a los inspectores de Hacienda detectar de forma más eficaz posibles operaciones sospechosas en las cuentas de las empresas. «Cualquier movimiento en metálico no justificado superior a esa cantidad supondrá ya, de entrada, la multa del 25 % y la identificación como una operación sospechosa susceptible de ser investigada» señalaron los técnicos de Hacienda. Actualmente, las entidades financieras están obligadas a identificar las operaciones superiores a los 3.000 euros. Por otra parte, desde Hacienda se considera que la nueva Ley supondrá también un serio invonveniente para el «mercado» de facturas falsas. Sin embargo, el seguimiento de todas estas operaciones tiene un «pero», la escasez de efectivos de la Agencia Tributaria , con un empleado por cada dos mil contribuyentes. m. a. s. valencia
- Antonio Baixauli, expresidente de Feria Valencia, fallece en el atropello del Palmar
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén